Webmastertools tiene un informe muy interesante que del que aún no he hablado. Se trata de las consultas de búsqueda de las páginas principales. Gracias a éste, podemos ver página a página, con que palabras clave aparecen en Google.
Pongamos un ejemplo, y lo veremos claro. Tengo un artículo llamado "Los 7 pecados capitales de Facebook". Pues bien, si voy a la pestaña "Páginas principales" de la sección "Consultas de búsqueda" de webmastertools, veo el siguiente informe:

Consultas de búsqueda de páginas principales
Así pues, veo que mi artículo aparece en Google cuando la gente busca "cuantas denuncias hacen falta para cerrar un facebook". Aparezco en tercera posición. Y el caso es que hay 46 veces en las que alguien ha escrito esa búsqueda tan específica.
Si se hace clic en esa misma frase, tendremos el histórico de cuando se han producido esas impresiones, y analizando la tendencia, veremos que esa búsqueda cada vez se repite más.
Pero... ¿Para que me sirve saber esto? Hay alguna acción que pueda tomar, ahora que tengo esta información? Bien... ahora me puedo plantear la posibilidad de escribir un artículo titulado "cuantas denuncias hacen falta para cerrar un facebook". De ese modo, cuando Google vea que tengo ese artículo, en lugar de poner el de los 7 pecados, colocará ese, que considerará más relevante.
Y lo mejor, es que seguramente pasaré de estar de tercera posición a primera, ya que habré ganado en relevancia respecto al resto de resultados, ya que ninguno de ellos tiene exactamente ese título.
Bueno, al menos eso sería la teoría... pero en el mundo del SEO... nunca se sabe!