En este tutorial os cuento cómo comprobar el nivel de calidad de los correos que enviáis desde vuestro dominio, para comprobar si se consideran SPAM.
Mails que no llegan a destino
Cada semana recibo algún que otro correo de casos de correos que no llegan a destino, y se filtran a SPAM, ya sea a nivel del propio gestor de mail, o del propio servidor. Aquí el último que me llegó, ayer mismo:
Ahora mismo todos los proyectos, tanto de mis clientes como el mío están en el mismo alojamiento VPS. La alarma se ha encendido ayer, cuando un cliente me avisa de que los correos que envía entran a spam del destinatario en hotmail. Ya he probado con 4 o 5 dominios que tengo alojados en mi servidor a enviarme correos a hotmail y TODOS entran en spam.
Tras esto, abro ticket con mi proveedor de hosting sobre esta incidencia y en resumen, ellos me dicen que por una parte es debido a los filtros de spam de hotmail y que es cuestión de tiempo el que esto se solucione "solo" y por otra que el servidor nada tiene que ver, que lo que también podemos ponernos en contacto con hotmail echándole la culpa al dominio.
En conclusión, Joan, y por tu experiencia, solo necesito que me digas que crees tu, que debo creer lo que me dicen ellos o es que efectivamente todo lo que sale de mi servidor a hotmail entra en spam y es culpa del proveedor que está echando balones fuera.
Efectivamente, Hotmail a veces se pasa un poco cuando se trata de evitar el SPAM, y en ocasiones puede dar falsos positivos. Pero ojo, porque no es el único. También puede pasar con la propia aplicación cliente, o incluso con Gmail. De ahí que siempre recomiendo revisar la carpeta de SPAM periódicamente, para asegurarte que no se ha colado algún mail legítimo.
Cuando alguno de estos filtros "se pasa de la raya" lo mejor es informar de ese falso positivo al responsable del mismo. En Gmail por ejemplo, a través de marcar la casilla de "Esto no es SPAM". A medida que muchos usuarios hagan lo mismo, poco a poco y con el tiempo, todo vuelve a la normalidad.
¿Pero qué podemos hacer hasta entonces? ¿Cómo podemos mejorar la calidad de nuestros correos, para evitar al máximo que sean considerado SPAM? Bien, pues mejorando nuestra nota. ¿Qué nota? ¡Vamos a verlo!
Comprobar el nivel de calidad de tus correos
Hoy en día tenemos varias herramientas que nos permiten hacer esto, pero mi favorita es sin duda, Mail Tester, de la gente de MailPoet. Seguramente ya conoceréis este gran plugin. Si no es así, echad un vistazo a todo lo que puede hacer.
Es una herramienta muy fácil de utilizar, traducida al Español, y además gratuita, o sea que no se le puede pedir más. La home no puede ser más simple y explicativa, fijaos:

Mail Tester nos permite comprobar el grado de SPAM de tus correos
Como podéis ver, es simple y directa. Te da una dirección de correo aleatoria, a la que le debes enviar un correo cualquiera. Esto lo puedes hacer de muchas formas, pero lo más típico son tres alternativas:
- Desde tu gestor de correo: Enviar un correo normal a esa dirección, con el asunto y texto que quieras.
- Desde tu gestor de mailings: Enviar un correo "de prueba" de tu newsletter. Todas las herramientas (MailChimp, MailPoet, MailRelay, etc.) tienen esa opción.
- Desde tu web: Enviar un correo desde tu página web a través de un formulario o un CMS como WordPress.
Como las dos primeras opciones no tienen ningún secreto, vamos a seguir este ejemplo con la tercera opción. Vamos a mandar un correo desde WordPress. Hay muchas forma de hacer eso, pero una de las más fáciles y rápidas es creando un nuevo usuario con ese correo. De esta forma, le llegará un mail de confirmación con su contraseña.

Creamos un usuario con ese correo para que reciba un mail
Sobretodo, asegurémonos de tener activada la opción "Enviar aviso al usuario", pues precisamente de eso se trata. De enviar al nuevo usuario un correo electrónico con información sobre su cuenta. También es importante darle un rol de suscriptor. No le deis más privilegios, por si acaso.
A continuación, esperaremos unos segundos, para asegurarnos que el correo llega (mientras tanto podemos aprovechar para borrar ese usuario de prueba), y lueg regresaremos a Mail Tester, y le daremos al botón azul:

Una vez enviado el correo, hacemos clic en el botón azul
Esperamos unos segundos, y ¡Tachán! Eh aquí mi nota:

Mail Tester nos indica que tenemos un 10 sobre 10
O sea que ya podéis estar contentos y felices con nuestro sobresaliente, pues vuestros correos van a llegar a todas partes. ¡Felicidades!
En caso contrario, vais a ver algo parecido a esto:

Mail Tester nos dice que nuestros correos probablemente se filtrarán como SPAM
Con este mensaje tan lúgubre y pesimista (con lluvia incluida) Mail Tester nos dice que muy probablemente nuestro correo no va a llegar a destino. ¡Oh, disgusto! ¿Qué hacemos ahora?
Cómo evitar que tus correos vayan a SPAM
Bueno, pues si habéis suspendido, no os preocupéis, porque todo tiene solución en este mundo. De hecho, la misma herramienta ya nos indica por qué hemos suspendido, y qué podemos mejorar. Y lo hace de forma desglosada y detallada, debajo del resultado:

Mail Tester nos detalla en qué podemos mejorar
Como podéis ver, hay varios criterios que conforman esa nota, y podemos desplegar cada uno de esos puntos, para saber cuál es el problema, y cómo solucionarlo. Las cinco categorías son:
- Mensaje
- Puntuación de SpammAssassin
- Permisos
- Cuerpo del mensaje
- Listas negras
Así pues, regresando al correo que me llegó, lo que se debería hacer es mirar esos puntos y ver el origen del problema. Ahí veremos si "la culpa" es del servidor de correo, del hosting, del dominio, del CMS, o del correo en sí.
A partir de aquí, arreglar cada uno de estos puntos ya es material para otro tutorial. O para varios de ellos. O incluso un curso entero, ya que cada problema requiere una solución muy distinta.
O sea que si queréis que haga un curso para solucionar cada uno de estos puntos y que lo añada a los cursos de boluda.com, decídmelo, y si hay interés, así lo haré, encantado.
Resumen y conclusión
En ocasiones, nuestros correos pueden no llegar a destino por considerarse SPAM, a pesar de no ser así. En ese caso, debemos comprobar nuestra nota, y detectar dónde estamos perdiendo puntos.
Herramientas como Mail Tester nos ayudarán a conocer nuestros puntos a mejorar de una forma fácil y simple, e incluso nos indicarán como poder mejorar.
Si queréis aprender más sobre mails, email marketing, desarrollo web y marketing online en general, echad un vistazo a mis cursos online, en los que cubro eso y mucho más. :)