Vamos a comparar tres herramientas online que nos ayudarán a comprimir las imágenes que subamos a WordPress: TinyPNG, Kraken y ShortPixel.
Optimizar imágenes en WordPress
Cuando hablamos de optimizar las imágenes en WordPress, nos referimos particularmente a reducir el peso y tamaño de las mismas de forma que sigamos manteniendo un nivel de calidad mínimo aceptable. Esto es muy recomendable ya que nos va a aportar varios beneficios que seguro nos interesan.
Y es que uno de los motivos principales por los que deberíamos optimizar las imágenes que usamos en la web es el de disminuir el tiempo de carga de nuestras páginas, lo cual, como seguramente sabremos, mejora la experiencia del usuario y es un factor relevante en el posicionamiento SEO de nuestra web. Si os interesa todo este tema os recomendamos echar un vistazo al curso de Google PageSpeed.
Por otro lado, al reducir el peso de los archivos, reducimos también el espacio que ocupan en nuestro alojamiento, no sobrecargamos el mismo, y conseguimos optimizar los recursos de los que disponemos.
Como vemos en este tutorial sobre el tamaño de las imágenes en WordPress, al subir una imagen a WordPress se crean automáticamente varias réplicas de la misma en tamaños distintos, las cuales se usarán después dentro de la web idealmente según el tamaño que se necesite mostrar. Ni que decir tiene que siendo así, todavía cobra más sentido el reducir el peso de las imágenes que usamos.
Pues bien, existen muchas herramientas online que nos permitirán optimizar las imágenes antes de subirlas a WordPress. En este caso hemos optado por comparar tres de ellas: TinyPNG, Kraken y ShortPixel.
Veamos primero las características y forma de uso de cada una, y después un ejemplo real donde vamos a comparar el nivel de comprensión y calidad al que pueden llegar en sus versiones gratuitas.
Compresión de imágenes con TinyPNG
Podríamos decir que TinyPNG es uno de los servicios más populares en lo que a optimización de imágenes se refiere. Ofrece un servicio gratuito y premium de calidad, además de útil y, a pesar de su nombre, permite optimizar imágenes de extensión PNG y JPG.
La única pega que podría tener es que su interfaz web es la menos atractiva de todas las que vamos a ver, pero bueno es lo de menos teniendo en cuenta lo que nos puede aportar.
En su versión gratuita, a la que accedemos directamente al entrar en su web, tenemos la posibilidad de subir hasta 20 imágenes a la vez, con un límite máximo de 5MB para cada una, que bastante bien en la mayoría de los casos.
Para usarla, no es necesario registrarse, únicamente tendremos que arrastrar los archivos PNG o JPG que queramos al cuadro correspondiente, y el proceso de compresión comenzará. En unos segundos tendremos las imágenes listas para descargar.
-
Comprimir imágenes con TinyPNG.com
Además cuenta con una versión de pago, con una cuota de 25$ al año, que permite entre otras cosas subir más de 20 imágenes de golpe cuyos límites pueden ir hasta los 25MB en un sólo archivo. Aparte de todo esto también tiene un plugin para WordPress que podemos descargar desde el repositorio.
Compresión de imágenes con Kraken
El siguiente optimizador de imágenes que vamos a ver es Kraken. Esta herramienta según cuentan sus propios desarrolladores, trabaja con los mejores algoritmos de su clase. Usándola conseguiremos también ahorrar espacio de almacenamiento en nuestro hosting, además de ancho de banda, y reduciremos los tiempos de carga de nuestra web. Kraken ofrece varios planes:
Plan | Micro | Basic | Advanced | Prima | Empresa |
Precio/mes | 5$ | 9$ | 19$ | 39$ | 79$ |
Imágenes/mes | 500MB | 2GB | 5GB | 15GB | 60GB |
Estos planes premium nos darán acceso a algunas funcionalidades extras, pero realmente si queremos podemos usar únicamente su optimizador online de forma totalmente gratuita, ni siquiera requiere registro. Para ello tenemos que ir a la opción del menú “Web Interface”. Aunque esta opción no tiene todas las posibilidades de las versiones de pago, y sólo permite archivos con peso máximo 1MB, es totalmente funcional.
-
Comprimir imágenes con Kraken.io
De hecho podemos subir imágenes arrastrando las mismas al cuadro correspondiente y comprimirlas en varios modos: Lossy, optimización con pérdida de calidad "inteligente", LossLess, optimización sin pérdida, y el modo Expert, donde podremos variar algunos parámetros. También cuenta con una versión para descargar desde el repositorio de WordPress.
Compresión de imágenes con ShortPixel
Por último veamos la tercera herramienta. Se trata de ShortPixel, un compresor de imágenes de estilo actual, que también podemos usar de forma online. Esta herramienta permite comprimir imágenes JPG, PNG y GIF, incluidos GIFs animados, además de documentos PDF. Como ocurre en Kraken, ShortPixel ofrece varios planes según el uso más o menos intensivo que vayamos a necesitar:
Plan | Free | Short | Large | XXL |
Precio/mes | Gratis | 4,99$ | 9,99$ | 29,99$ |
Imágenes/mes | 100 | 5000 | 12000 | 55000 |
Como vemos cuenta también con una versión gratuita. Si nos registramos e iniciamos sesión en la misma nos permitirá subir archivos de peso superior a 10MB, lo cual puede interesarnos en algún momento.
Además podemos realizar la compresión de hasta 50 imágenes a la vez, y elegir entre varios niveles, Lossy, Glossy y Lossless. Todo esto se realiza desde la opción "Compress" del menú.

Comprimir imágenes con ShortPixel.com
ShortPixel tiene también un plugin con reviews muy positivas que podemos encontrar en el repositorio de WordPress.
Optimizando imágenes con TinyPNG, Kraken y ShortPixel
Pues bien, ahora que hemos visto las características de cada una de estas herramientas, vamos a comprimir una imagen para comprobar la calidad que obtenemos con cada una de ellas y el nivel de optimización que podemos conseguir.
La imagen original en cuestión tiene un tamaño de 1200x800px, y un peso de 535KB, veamos la compresión que logramos con estos tres servicios, modificando también el nivel de compresión:
Herramienta | Nivel de compresión | Peso final | Ahorro |
ShortPixel | Lossy | 46,4KB | 92% |
Kraken | Lossy | 61KB | 88,5% |
TinyPNG | - | 116KB | 79% |
ShortPixel | Glossy | 124KB | 77% |
Kraken | Lossless | 498KB | 7% |
ShortPixel | Lossless | 499KB | 6,75% |
Como vemos el máximo ahorro se produce al usar ShortPixel en el nivel Lossy, con lo que conseguimos una compresión del 92% de la imagen. Le sigue Kraken, también con una muy buena optimización en su compresión Lossy, y después TinyPNG, que llega hasta el 79%, lo cual es bastante aceptable, además de ShortPixel con un 77%. Las dos últimas opciones quedan descartadas puesto que la mejora es mínima.
-
Comparativa compresión de imágenes TinyPNG, Kraken y ShortPixel
Vistos todos estos números, tenemos que decir que las mejores compresiones teniendo en cuenta calidad de imagen, pérdida óptima, y tamaño, las hemos conseguido usando TinyPNG y la herramienta ShortPixel con compresión Glossy.
Las dos primeras, ShortPixel y Kraken en nivel de compresión Lossy, presentan algo más de pérdida de calidad en la imagen. Es una pérdida que sí que se nota más a simple vista, aunque sigue siendo aceptable, por lo que según la importancia que tengan nuestras imágenes en la web, o incluso en un post o página concretos, podemos usar uno u otro servicio.
En cualquier caso como vemos, estas tres herramientas online nos permiten comprimir nuestras imágenes de forma muy sencilla por lo que os animamos a empezar a usarlas si aún no lo hacéis ;).
Resumen y conclusión
Optimizar las imágenes que usamos en WordPress es importante para reducir el tiempo de carga de la página, como vemos en el curso de Google PageSpeed, mejorar la experiencia de usuario, el SEO, y optimizar el uso de recursos.
Algunas herramientas online nos permiten comprimir nuestras imágenes. Hemos analizado tres muy interesantes: TinyPNG, Kraken y ShortPixel. Todas ellas con versiones gratuitas y con buenos resultados en los niveles de comprensión máximo y medio.
¡Y esto es todo! Como siempre, os recomendamos los cursos de boluda.com, donde encontraréis más de 5718 vídeos guiados paso a paso :)