Coda es un editor de código web muy especial, ya que también tiene funcionalidad de FTP. Gracias a ello podemos modificar código de nuestra web "al vuelo".
Entendiendo Coda
Tradicionalmente esto no lo podíamos hacer con una sola aplicación. En primer lugar necesitábamos un software FTP como por ejemplo FileZilla, y luego un editor de lenguajes web (HTML, PHP, CSS, JavaScript, etc.) como notepad++ con el que editar el archivo. El procedimiento era primero bajar el archivo a modificar, editarlo, guardar los cambios, y subirlo de nuevo.
Bien, con Coda2 nos ahorramos todo ese proceso y lo hacemos todo en un solo paso. Sólo tenemos que configurarlo, abrir el archivo, editarlo y listos! Veamos cómo hacerlo.
Instalar Coda
Lo primero que tenemos que hacer es ir a la web de Panic, que es la empresa que desarrolla Coda2. Os podéis bajar el software y usarlo gratuitamente durante 7 días. También tienen una versión para iPhone y iPad. En este caso nos bajaremos la versión para Mac.
Una vez instalado, lo primero será añadir un nuevo site. Para eso deberemos hacer clic en el símbolo "+" o en la ruedecilla y darle a "Add Site..."

Lo primero es añadir un site
A continuación nos aparecerá una pantalla que aunque nos pueda asustar, sólo hay un único dato obligatorio, el Nickname, que es el nombre que le queremos dar a esa web. Yo recomiendo utilizar el nombre del dominio, pero es opcional, podéis poner lo que queráis.
Configurar un site en Coda
Los otros datos (Remote/Local URL y Remote/Local Root) son para indicar los directorios en los que estarás por defecto en el momento en el que te conectas. De momento lo dejaremos vacío:

Para empezar indicaremos un nombre y datos opcionales
Luego vamos a la pestaña "Server". Ahí sí que deberemos rellenar los tres campos: Server, User Name y Password. El server suele ser del formato ftp.nombredeldominio.com. Y el usuario y password es el que os ha dado vuestra empresa de hosting. En cuanto al protocolo, Coda por defecto te coloca SFTP pero lo más normal es que tengáis FTP, o sea que si es el caso, modificadlo :)

Indicaremos el servidor, usuario y password
¡Y con eso ya tenemos suficiente! Si le damos a "Save" nos aparecerá nuestra nueva web en el listado, o como icono, según lo tengáis configurado:

Ya tenemos la web en Coda. Quizás os aparecerá como un icono.
Sea como sea, hacéis doble clic y automáticamente os conectaréis al servidor por FTP. A partir de ese momento veréis un listado de carpetas de la ruta del servidor. Lo primero que tenéis que hacer es deducir dónde está la web, pues resulta que por defecto no véis los archivos directamente. Normalmente la encontraréis en la carpeta "HTML", "web" o "public_html". Pero puede tener otro nombre.

En este caso, tenemos la web en la carpeta "web"
Editar un archivo con Coda
En todo caso deberemos indagar hasta dar con los archivos y carpetas de la web. En el caso que sea una instalación de WordPress lo veremos muy claro, porque todas tienen la misma pinta.

Carpeta web
A la derecha podéis ver una captura con parte de la estructura clásica de WordPress, conformada por varios archivos y carpetas con el prefijo "wp".
Y ahora simplemente deberemos editar el archivo que queramos y haremos doble clic para que Coda abra el editor.
En este caso vamos a elegir un clásico, que es wp-config.php, que es el archivo que tiene la configuración básica. Veremos un montón de líneas que pueden variar según cómo hayamos instalado WordPress. Por ejemplo, en este caso las últimas líneas son estas:

Últimas líneas del archivo wp-config.php
Así pues, a continuación podemos añadir una línea, lo que queramos. En este caso una instrucción que cambiará la carpeta de contenido por defecto a la que nosotros le indiquemos.

Añadimos una línea y guardamos
Para guardar, nada más fácil. Atajo de teclado "CMD + S" o "File > Save". Y listos. Coda se ocupa de "subir" el archivo y sustituirlo por el actual. No tenemos que hacer nada más, es como utilizar cualquier otro programa. :)
En resumen
Coda es un software muy bueno que nos simplifica la edición de archivos HTML, PHP y CSS entre otros. Totalmente recomendable, nos permite incluso instalar ciertos "plugins de Coda" que añaden funcionalidades. Si os interesa que haga un curso de Coda, me lo comentáis y lo añadire al resto de cursos que tenéis disponibles en la Intranet.
Y hablando de cursos, recordad que si os suscribís podréis acceder a TODOS ellos de forma inmediata, así como al software que se explica en ellos, y mi soporte técnico para resolver dudas :)
¡Nos vemos en el siguiente tutorial!