Hay temas que son un poco cansinos. Se ha hablado ya tanto de como posicionar tu web en Google, y hay tantas guías, tutoriales, recetas de la abuela y hechizos mágicos, que al final uno ya pierde el norte. Mi intención es resumir de una forma rápida y fácil de comprender 4 puntos clave para posicionar tu web en Google.
Contenido
La base para poder posicionar cualquier web, es el contenido. No hay más. Esto va a misa. Content is king. Para que Google sepa que tu página "va de" cualquier cosa, debes tener contenido de "esa cosa" escrito. ¿Tiene sentido, verdad? Tomemos este artículo, por ejemplo. El título es "Como posicionar tu web en Google", o sea que cuando Google se pase por aquí y la lea, entenderá que va precisamente de eso. Además, en el texto del artículo, verá que aparecen palabras como "posicionar", "web" y "Google" varias veces. Queda claro de que va la cosa.
¡Eso no quiere decir que tengas que escribir sólo para Google! Lo que debes hacer es escribir para tus usuarios, para tus lectores. Para las personas que van a Google y buscan información que les resuelva una duda. Eso es lo primero y básico. A partir de ahí, lo podemos optimizar para Google. Pero sólo "optimizar para Google". No "escribir para Google".
Palabras clave
Las palabras clave son aquellas que eliges para posicionar. En el caso de este artículo, he optado por "Como posicionar tu web en Google" porque creo que si alguien se interesa por posicionar su web o blog, buscará algo parecido en Google. Una recomendación que siempre sigo es que las palabras clave sean "como habla la gente de la calle". Huir de los tecnicismos (a no ser que se quiera posicionar precisamente eso). Este post lo podría haber titulado "factores de ranking de Google" o "optimiza tu SEO", pero como este artículo está dirigido a aquellos usuarios se empiezan a interesar por mejorar su posicionamiento, he optado por este título. Si hubiera querido dirigirlo a los más novatos, quizás un título interesante hubiera sido "Como salir en Google" o "Como aparecer en las primeras posiciones de Google", un lenguaje aún más natural.
Esas palabras clave deben aparecer en algunos sitios clave. Por ejemplo el título de la página, que es el que aparece arriba, en la ventana del navegador, al lado del favicon:

El título de la página aparece en la ventana del navegador
También aparece en el título del artículo, que puede ser distinto del título de la página:

El título del artículo aparece en el contenido
Evidentemente, las palabras clave (posicionar, web, Google) y variaciones, también aparecen a lo largo del artículo. E incluso en los atributos ALT y TITLE de las imágenes. Para más información sobre estos puntos, así como la densidad de palabras, podéis leer el artículo La página web perfecta (para SEO) en la que profundizo más sobre el tema.
Enlaces
Los enlaces (o linkbuilding) se pueden clasificar de varias formas. Una de ellas es la de enlaces internos y enlaces externos:
Los enlaces internos son enlaces que haces tu mismo dentro de tu web. Por ejemplo, si yo os digo que para más información sobre el Link Building consultéis el artículo Guía de link building, que es un artículo que escribí yo mismo en esta misma web, eso se considera un enlace interno. También son enlaces internos los menús superiores, los del pié de página, etc. También es importante el texto del enlace (el anchor text), en este ejemplo "Guía de link building", porque le dice a Google "de que va" la página que se está enlazando.
Los enlaces externos viene a ser lo mismo, pero que en lugar de hacerse desde tu propia web, se realizan desde otras webs. Este punto es el más pesado, mecánico y aburrido si se intenta hacer de forma anti natural. Porque básicamente consiste en ir por todo Internet, a buscar páginas donde "colocar" un enlace hacia tu web. Vamos, la diversión en estado puro. Además, la gracia sería que esas webs sean de calidad y con buena reputación. Y eso no es nada fácil. Lo ideal sería que esos enlaces vinieran "solos". O sea que la gente te enlace sin que se lo pidas. ¿Y como se consigue eso? Muy fácil: Generando contenido que la gente considere que vale la pena compartir (ver primer punto: Contenido).
Social
Llegamos aquí al último punto, el más reciente. Ya es oficial que Google tiene en consideración en sus variables para posicionar una web, el peso que estas tienen en las redes sociales. Estamos hablando de conseguir el máximo de "Me gusta" en Facebook, "Tweets" y "Retweets" en Twitter, y "+1" en Google Plus. Básicamente eso se consigue (una vez más) escribiendo contenido que la gente considere que vale la pena compartir.
El peso de las redes sociales ya es un hecho contrastado. Ya he hablado alguna vez de los nuevos factores que Google tiene en cuenta para posicionar y de la importancia de las redes sociales para Google. ¡O sea que no escatimes ni un enlace!
Resumen
Para entender la importancia relativa de estos cuatro puntos los tenemos que colocar en formato de pirámide, un maravilloso concepto de Rand Fishkin:
Como vemos, el orden no es aleatorio. Todo empieza con un contenido base. Debe ser un muy buen contenido, o no podemos apoyar en el el resto de puntos, ya que las palabras clave se basarán en él. Del mismo modo, si queremos enlaces de otras webs o de redes sociales, el contenido deberá ser bueno, y las palabras clave estudiadas las correctas.
Más recursos
Si te has quedado con ganas de más, te recomiendo mi Guia para SEO para WordPress, en la que entro en más detalles técnicos de como hacer todo lo que he comentado en este artículo. Y si lo que te interesa es aparecer en Google Maps, aquí tienes la guía de SEO para Google Maps, que cada vez cobra más importancia en la página de resultados de Google.
Y finalmente, si todo esto te suena a chino o te gusta tan poco como a mi la contabilidad, contacta conmigo y te hago presupuesto para hacerlo yo. Créeme, vale la pena. Yo no llevo mi contabilidad, lo hace mi contable. Lo hace mejor que yo, más rápido, y me ahorra disgustos.