En este tutorial veremos algunos aspectos que podemos potenciar para mejorar la conversión en una web monoproducto.
Webs monoproducto
Una web monoproducto o single product website, como su nombre indica, es una página que se centra en la venta de forma exclusiva de un único producto, aunque éste pueda tener alguna variación mínima.
Las hay de muchos tipos, estos eCommerce pueden comercializar un libro, una app/software o el producto de un negocio hiperespecializado de prácticamente cualquier sector.
A lo largo del tiempo y tras poner en marcha muchas webs monoproducto, detectamos que hay una estructura o formato concreto que funciona mejor que otro. En los siguientes apartados vamos a ver cuál es esta estructura ideal así como los aspectos que podemos potenciar para optimizar las conversiones. ¡Vamos a ello!.
El theme de una web monoproducto
Elegir el theme adecuado es importante en cualquier negocio y en las webs monoproducto no iba a ser menos. Hay un tipo de plantilla que suele funcionar mejor, al menos actualmente, y es la one page.
Las one page webs son webs compuestas por una única página en la cual se muestra toda la información referente al producto que estamos ofertando. Es decir, al entrar en la home de la web veríamos directamente la descripción, características, etc., del producto, en un orden concreto que trataremos más adelante, sin necesidad de acceder a ninguna página interior.
Por supuesto hablamos de la información esencial. Las páginas específicas referentes a los temas legales, como la política de privacidad o de cookies, el checkout y algunas otras, irán aparte.
Volviendo a los themes, la oferta de temas one page es amplia. Podemos elegir alguno que ya esté preparado como Altitude Pro de StudioPress, N theme de AsiThemes, o bien adaptar una plantilla que tenga una home con varios apartados e introducir los datos principales ahí.
En este sentido nos podrían servir por ejemplo los temas Parallax Pro o Business Pro con los que trabajamos en el curso de puesta a punto de themes, o bien Twenty Seventeen o Storefront, ambos gratuitos y con acceso desde el repositorio de WordPress. De hecho, Storefront lo hace genial como vemos en la clase 10 del curso de Storefront: Llamada a la acción.
Además de la elección del theme tenemos que tratar otra cuestión. Al ser una web con una única página y estar la información más relevante allí expuesta, los visitantes tendrán que hacer scroll para verlo todo, por lo que tendremos que priorizar los datos de alguna forma. Así que vamos a ver qué información debería aparecer en el pantallazo inicial, y cuál podría situarse después.
Elementos clave antes del scroll
El primer elemento que deberíamos mostrar en una web monoproducto sería la fotografía del mismo. En concreto podremos usar una o varias, las que sean necesarias para que quien nos visite sepa fácilmente qué es lo que estamos vendiendo y qué apariencia tiene. Unas imágenes de calidad nos ayudarán a comunicarlo de un vistazo.
Después de las imágenes, lo siguiente que debe aparecer es la descripción del producto para que quede bien claro que es lo que estamos vendiendo. No hace falta que sea muy larga, con un par de líneas es suficiente.
Pues bien, tras las fotografías y la pequeña descripción, vamos a mostrar el precio. ¿Pero, cómo que el precio? ¿Eso no se sitúa al final del todo? Quizá os sorprenda, pero después de muchos test A/B comprobamos que, en el caso de las webs monoproducto, las conversiones mejoran al colocar el precio en este lugar en contraposición a ponerlo al final de la página. Esto no quiere decir que no lo incluyamos también al final.
Por último agregaremos un elemento imprescindible, la llamada a la acción o CTA. Con este botón invitamos a la visita a realizar alguna acción, ya sea comprar, reservar, suscribirse, o lo que necesitemos.
En el caso de que sea un botón de compra es aconsejable que vaya directamente al checkout sin pasos intermedios. Si por la naturaleza del producto el usuario puede comprar varias unidades o seleccionar algún atributo o variante del mismo, podríamos usar junto a él un selector o desplegable, esto depende de nuestros requerimientos.
Elementos recomendables bajo el scroll
Una vez hemos ubicado la foto principal del producto, algunas otras con detalles, la descripción, el precio bien claro, y la llamada a la acción en la primera pantalla justo antes de hacer scroll, vamos a ver qué otros datos podemos incluir.
Este espacio es más flexible, aquí podríamos hablar sobre las características o especificaciones del producto, añadir más fotografías, un vídeo 360º, etc. En definitiva todos los datos que creamos que puede ser de utilidad a los potenciales clientes que visiten la web.
Pero esto no es todo, nuestra tienda además debe transmitir confianza, éste es un factor importantísimo si pretendemos mejorar las conversiones. Para conseguirlo podemos añadir un apartado "quienes somos" para que quien nos visite pueda conocer mejor al equipo o persona que está detrás de la web, y también podríamos incluir varios testimonios, 2 o 3 será suficientes.
Por otro lado hay que ofrecer la posibilidad de poder contactar con nosotros para resolver dudas que puedan surgir sobre el producto en sí, el proceso de compra, o cualquier otro asunto. Podríamos añadir un link hacia una página de contacto o un formulario, incluso hacia una de preguntas frecuentes donde un potencial cliente pueda encontrar la información que necesita. Y atención con esto último tema, estemos atentos a las preguntas que nos hacen, puede que nos ayuden a mejorar nuestro sitio.
Por último, finalizaremos nuestra página con una llamada a la acción o CTA que cierre toda la estructura. Y esto sería todo, como veis el formato es muy claro, así que no dudéis en comenzar a realizar estas mejoras para optimizar las conversiones de vuestras webs monoproducto.
Contenido extra recomendado
Para terminar, queremos recomendaros contenido extra que os va a ser muy útiles ya sea para inspiraros, montar vuestra propia web monoproducto o mejorar las conversiones de las que ya tenéis.
- Casos de éxito: Tenéis por un lado la quinta clase del curso de análisis web donde se analiza el caso de éxito de la Guía del emprendedor, y también en el podcast el episodio del caso del micro de la voz, ambos muy interesantes.
- Elegir un producto: Uno de los pasos básicos a la hora de montar una web monoproducto que pueda funcionar, es elegir el producto adecuado para nosotros y también para crear un sitio de este tipo, ya que no todos son válidos. En el episodio 1100 del podcast vemos cómo valorar monoproductos, es decir, qué debemos tener en cuenta para elegir uno u otro.
- Mejorar las conversiones: Además de todo lo dicho aquí, en el episodio sobre webs monoproducto tratamos también sobre algunos aspectos que mejorarán el flujo de compra de nuestra web así que os aconsejamos que lo escuchéis.
Resumen y conclusión
Una web monoproducto es una página que se centra en la venta de un único producto. Este tipo de webs tienen algunas características especiales. Como hemos visto, seguir una estructura concreta y elegir un tema one page apropiado nos puede ayudar a optimizar las conversiones.
Para profundizar más en el tema podéis echar un vistazo al podcast sobre valoración de monoproductos, webs monoproducto, al caso de éxito del micro de la voz, y también a la quinta clase del curso de análisis web donde analizamos la página de la Guía del emprendedor.
¡Y hasta aquí el tutorial! Como siempre os recomendamos los cursos de boluda.com dónde encontraréis más de 5718 vídeos sobre marketing en general, marketing online en particular, WordPress, y mucho más. Si os interesa, ¡os esperamos dentro! :)