En el tutorial de hoy veremos una de las formas que hay para hacer un sorteo en Twitter. Primero recopilando datos y luego eligiendo al ganador.
A raíz del concurso de 1000€ en Twitter que hicimos ayer, muchos oyentes, lectores y seguidores me han preguntado y han demostrado cierto en interés en cómo hacer una selección de los tweets, y la elección del ganador.
Como digo, hay muchas formas de hacerlo, incluso algunas webs que se dedican a ello. En este caso os contaré cómo lo hago yo tanto en esta ocasión, como para mis clientes.
Seguir las normas de Twitter
Lo primero y más importante es seguir su normativa de concursos, que de forma resumida son estos cuatro puntos:
- No incentivar la creación de cuentas múltiples. Por eso una de las normas del sorteo era que tenía que ser una cuenta como máximo creada en octubre.
- No incentivar la publicación de Tweets repetidos. De ahí que no os dije el mensaje que teníais que escribir, ni os pedí retweets, sino que os animé a ser originales.
- Pedir a los usuarios que incluyan una @respuesta en las actualizaciones para que pueda ver todas las entradas. Esta es completamente lógica, y de ahí que os pidiera que me mencionárais en el Tweeet con mi usuario @joanboluda. Para recibir TODAS las menciones y no perder ni un solo tweet.
- Incentivar el uso de hashtags relevantes para el concurso. Una vez más, por eso os pedí que usarais el hashtag #1000euros.
Como podéis ver, lo cumplimos todo con unas normas muy básicas. Si hacéis un concurso de estas características, os aconsejo que lo mantengáis lo más simple posible.
Promocionar el concurso
El siguiente paso será, evidentemente, lanzar y promocionar el concurso. Eso ya se merecería un tutorial aparte, ya que dependerá de muchos factores.
En mi caso lo que hice fue anunciarlo en mi podcast. Mi audiencia actual es de más de 7.000 personas, más que suficiente para generar el efecto "bola de nieve" deseado. Además, en el podcasting, a diferencia de algunas redes sociales, la audiencia es muy agradecida y siempre dispuesta a ayudar. En palabras llanas, son un solete. (¡Gracias chicos!) Ya hablaré más sobre esto el lunes, en el análisis de resultados.
Si no tenéis podcast ni audiencia, podéis dirigiros a vuestros lectores, followers, fan, círculos o incluso a través de mailing. Y si no tenéis nada, sólo os queda la opción de hacerlo a través de Facebook Ads (ver curso de Facebook Ads) o Twitter Ads.
En todo caso, lo suyo es llegar a una masa crítica mínima de gente para poder generar el efecto viral. Si no anunciáis el concurso a ese mínimo de gente, simplemente no se propagará, o será mucho más difícil.
Recopilar los Tweets que han participado en el concurso
Una vez los usuarios han participado realizando sus tweets, debemos recogerlos todos para proceder al sorteo. Una opción es hacerlo manualmente, simplemente mirando tus menciones, y tomando nota uno a uno de todos esos tweets. Pero claro, si la participación es alta, te vas a tirar una semana haciendo eso, y de ahí que haya varias herramientas que se encarguen de ello.
Una de estas herramientas es Twitter Counter, que te permite recoger, almacenar y exportar todos los datos relacionados con tu cuenta. Tweets, retweets, menciones, respuestas, followers... Todo queda almacenado en tu cuenta, para después utilizarlo cuando y como quieras, ya sea con los informes generados, como exportando a Excel o a CSV y tratándolo como una hoja de cálculo. Mirad por ejemplo el informe de followers ganados durante el concurso:

Informe de TwitterCount mostrando el crecimiento en seguidores
Eso sí, es importante darse de alta a esa herramienta ANTES de hacer el sorteo, ya que sólo empezará a guardar esos datos a partir de ese momento. O sea, no se pueden tener datos retroactivamente.
Pero si queréis algo más simple, que no requiera suscripción, podéis usar Docteur Tweety, una aplicación web que te permite exportar todo tipo de datos de tu cuenta de Twitter. Eso sí, los resultado están limitados a los topes de Twitter. En el caso de las @menciones, a 800 de ellas, y en cuanto a los #hashtag, a 3.200 de los últimos 7 días.
Lo primero que tenemos que hacer es conectar la aplicación con Twitter, y luego elegir lo que queremos exportar:

Podemos exportar hasta 800 menciones y 3.200 búsquedas
A continuación el sistema te informará de cuantos tweets cumplen esos datos, y te permitirá elegir si exportarlo a Excel, Calc, CSV o incluso HTML.

Los primeros 50 son gratuitos
Este servicio es gratuito para los primeros 50 tweets, y a partir de ahí debes pagar en función del número de tweets. En el caso del sorteo de los #1000euros, como había más de 3200 tweets (más de el doble) este sistema no servía. Pero para muchas ocasiones puede ser una herramienta más que suficiente.
Hay otras herramientas, como twDocs o Twitonomy, que hacen cosas parecidas, y evidentemente, con los mismos límites. Podéis echarle un vistazo y elegir la que os guste más :) En todo caso, al final acabaréis con un listado parecido a este:

Con esto obtenemos el listado previo participantes
Este archivo tiene varias columnas, con la siguiente información pública de los participantes: Fecha del tweet, usuario, nombre, idioma, ubicación, seguidores, siguiendo, fecha de alta, descripción, enlace al tweet, cuantos retweets ha tenido, y cuantos favoritos.
A partir de ahí, tenemos dos opciones. La primera es hacer limpieza a priori, o sea, mirar que cada fila cumpla las normas. La otra es hacerlo a posteriori, o sea, realizar el sorteo, y si no cumple las normas, se descarta y se sortea de nuevo. Yo personalmente hago una limpieza previa a priori.
En mi caso, y para los más curiosos, este es el primer tweet que participó en el concurso, seguramente mientras escuchaba el episodio, pues eran las 07:14...
¿Cómo? ¿Qué @joanboluda sortea #1000euros? ¡Pues no suena nada mal! Estos concursos de #marketingonline molan! ¡Participo!
— Toni Mira-Perceval (@TmirapercevalG) November 6, 2015
Y este el último, que entró por los pelos, a 5 segundos de acabar el concurso.
Quiero participar @joanboluda #1000Euros
— Ricardo Esteban (@ricardojeg) November 6, 2015
Todo esto lo podemos saber gracias al Excel, en el que podemos ver la hora, minutos y segundos exactos. En este caso también me interesaba saber la fecha de alta del usuario en Twitter, para asegurar que no era una cuenta creada para la ocasión.
Perece que está todo preparado para elegir al ganador, ¿Verdad? Pues no. Antes, hay algo que siempre debemos hacer antes. Quitar los usuarios duplicados.
Quitar los duplicados
Antes de pasar a elegir un ganador, debemos quitar los duplicados, para evitar que un mismo usuario aparezca en más de una ocasión porque haya publicado varios tweets.
Esto lo podemos hacer con Excel, pero también hay opciones más rápidas, como por ejemplo la herramienta "Remove Duplicate Lines" de TextMechanic.

Quitamos los usuarios duplicados para que ninguno tenga más opciones que el resto
Ahí deberemos copiar y pegar los nombres de la columna "usuario", y darle al botón. Y automáticamente borrará los usuarios duplicados, dejando sólo uno de cada. Y ahora sí, ya tendremos un listado de participantes.
Elegir al ganador
No menos importante es la elección del ganador. Cómo podemos hacerlo de una forma justa, aleatoria, fiable y simple? ¡Fácil! Con una herramienta gratuita muy útil llamada Random Name Picker, de Miniwebtool. Sólo debemos copiar el listado de ganadores y pegarlo en la caja de texto:

Random Name Picker seleccionará el ganador
Como podéis ver en la imagen, sólo debemos pegar el listado de nombres y darle al botón de "Pick a Random Name" y listos. El ganador aparecerá debajo. Fácil, simple y rápido.
Si vais a hacerlo así, os aconsejo grabar el sorteo con un software de captura de pantalla, como ScreenFlow o Camtasia. Aunque también lo podéis hacer compartiendo pantalla con Google Hangouts, o con Quicktime.
Resumen y conclusión
Para hacer un concurso en Twitter debemos leernos sus reglas, definir un concurso acorde a ellas, comunicarlo lo mejor que podamos, exportar los resultados y hacer un sorteo aleatorio.
O sea que ya lo sabéis. A echar un vistazo a todas esas herramientas, y a hacer un buen uso de ellas. Si tenéis alguna duda, ya sabéis que podéis contactar conmigo a través de la pestaña de contacto de la Intranet de suscriptor.
Y ahora me vuelvo de nuevo a seguir analizando los resultados del concurso de los 1000€, que el lunes publicaremos un informe muy completo, y antes también quiero preparar otro tutorial para mañana. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!