Una de las cosas que más frustra a un cliente es cuando Google suda de su META Description para el fragmento que muestra en la página de resultados, y aparece alguna locura de este estilo:

Fragmento de Google técnicamente llamado "descripción de mierda"
¿Pero qué demónios...? ¿Porquém? -te preguntarás- ¡Con la super etiqueta "description" que me había currado, con sus palabras clave y no se cuantas historias! Bueno, trataré de responder a todo. Empezemos por los básicos...
¿De dónde saca Google la información que muestra?
- De la etiqueta META Description
- De un cacho de la web
- Del Open Directory Project
En el caso del ejemplo, vemos que Google ha pillado parte de la dirección, una fecha, un trozo del pié de página, algunas frases del contenido, y ha hecho la técnicamente llamada "descripción de mierda".
¿Como forzar a Google a que use mi META Description?
Bueno, como nos podemos imaginar, no hay una forma automática e infalible, pero con estos tres pasos, siempre he logrado "forzar" a usar esa etiqueta. Vamos del más sencillo al más elaborado:
1. Bloquea la descripción del ODP
Una tontería, pero a veces pasa. Asegúrate que Google no esté usando tu descripción del Open Directory Project, o sea, del dmoz. Eso es fácil, simplemente coloca el siguiente código:
<meta name="robots" content="NOODP">
Si era eso, la solución a sido fácil y rápida. Pero en la mayoría de casos que nos ocupan no será precisamente este, el problema. Sigamos, pues.
2. Elimina METAs duplicadas
Si tu web tiene etiquetas TITLE o DESCRIPTION duplicadas, es muy probable que te pase eso. Cada página debe tener su propio título y su propia descripción, ya que sino Google se puede liar bastante, y acabando por hacer ese "mix".
Para asegurarte que no tienes ningún título ni descripción duplicadas, debes usar el informe Sugerencias HTML de Webmaster Tools. Te cuento como hacerlo en el artículo "Uso de Webmastertools como SEO"
3. Cambia tu META Description
Sí, exacto. Si por algún motivo Google ha decidido colocar "barcelona", "derechos reservados" o "blogroll" en esa mezcla, será por algo. O sea que debes reescribir tu description usando algunas de las palabras que Google ha colocado.
Así pues, si Google ve que en tu META Description hay las palabras que él mismo ha decidido que son importantes, decidirá utilizar esa "descripcion", antes que hacer un "mix" de trozos de tu web. Más adelante, cuando veas que y la utiliza, ya la podrás ir modificando poco a poco.
En principio, con esos tres pasos ya podrás "forzar" a Google a utilizar tu META. Si nada de eso funciona, simplemente déjalo correr. A medida que pasen los meses, si tu META es apropiada, Google lo acabará por ver, y la colocará donde toca.
Sin embargo, hay una posibilidad drástica que puedes utilizar, en caso que tu fragmento sea tan horrible que crees que incluso te perjudica. Podría ser que algún webspammer te haya colocado una descripción vendiendo pastillas azules, o aparece parte de un comentario de un cliente insatisfecho, cagándose en todo. Para estos casos, puedes hacer que Google simplemente NO muestre nigún fragmento, con la siguiente instrucción:
<meta name="robots" content="nosnippet">
Esta instrucción es muy radical, porque puede que también afecte a la indexación, o sea que mejor no utilizarla si no es imprescindible. Tenéis más información al respeto en el artículo "Como utilizar la metatag robots".