Cuando nos planteamos una campaña de captación de fans en Facebook, nos hacemos siempre la misma pregunta. "¿Que quiere un usuario de Facebook cuando se hace fan de esta página?" O vamos más allá, preguntándonos "¿Que le podemos ofrecer al fan para que no se borre o oculte nuestros comunicados de su muro?". Recordemos que un 36% de los fans de una marca en Facebook se borran.
Pues en el American Express OPEN Forum se habló del tema, y se realizó una encuesta entre 1.500 usuarios de Facebook, para saber que es lo que querían cuando se apuntaban a una marca, y que es lo que les hacía "quedarse" como fans, sin acabar por ocultar la información de su muro. Veamos las respuestas, más que interesantes:
40% "recibir descuentos y promociones"
39% "para mostrar a mis amigos que me gusta la marca"
36% "para que me envíen muestras gratuitas"
34% "para estar informado de las actividades de la empresa"
33% "para estar informado de los nuevos productos"
30% "para estar informado de los productos futuros"
29% "por diversión"
25% "para acceder a contenido exclusivo"
22% "porque alguien me lo ha recomendado"
21% "para saber más cosas de la empresa"
13% "para aprender sobre las temáticas de la empresa"
13% "para interactuar"
Evidentemente, estos porcentajes cambian en función de la naturaleza de la página. Si alguien, por ejemplo, se añade a la página de Facebook de boluda.com, seguramente que será para estar al día del mundillo del Marketing Online, así como de las novedades y tendencias del mismo, del mismo modo que podría suscribirse a mi twitter. En cambio, si alguien se suscribe a la página de Facebook de Zara, seguramente será para dar a conocer a sus amigos que le gusta esa marca o para conseguir descuentos, y si alguien se apunta al Facebook de Grenpeace, será para demostras su simpatía con ellos, y estar informado de lo que pasa en el mundo de la ecología.
Así pues, lo que recomiendo es tomarse esa lista como un "checklist", para decidir cuales son los más significativos en función de cada caso, negocio o marca. En caso que se deba priorizar las ofertas, cupones de descuento o muestras gratuitas, potenciar precisamente esos comunicados, y dejar de lado el blog corporativo. Si se trata de una página divulgativa, centrarse en el contenido de calidad, y así en cada caso.
De este modo, al menos tendremos clara la estrategia de la empresa en cuanto a Facebook, y no iremos dando palos de ciego sin saber a donde nos dirigimos.