En este tutorial vamos a ver cómo cambiar de dominio de forma correcta técnicamente para no tener errores y mantener el posicionamiento.
Antes de empezar
A la hora de cambiar de dominio es importante hacerlo de forma adecuada de cara al SEO para mantener el posicionamiento que hayamos conseguido. Es verdad que es posible que perdamos algo, dado que estos procesos son delicados, pero siguiendo ciertos pasos las posibilidades disminuyen notablemente.
Antes de empezar, debéis tener en cuenta que este proceso no es inmediato. Podemos realizar el cambio de dominio en un plazo corto de tiempo, pero los resultados en Google se harán esperar algo más. Así que debemos tener un poco de paciencia y mientras tanto ir comprobando que todo marcha como debería.
Por último, antes de realizar ningún cambio, os recomendamos que realicéis una copia de seguridad del sitio. Así si hay algún error, podréis subsanarlo rápidamente. Pues bien, ¡vamos a ello!.
Apuntar nuevo dominio hacia el hosting
En este ejemplo usaremos como dominio nuevo tu-nuevo-dominio.com, y como dominio antiguo tu-antiguo-dominio.com. Tened en cuenta que usamos ".com" para simplificar, pero podría ser cualquier otra extensión. ¡Ah! Y recordad sustituir estas referencias por vuestras URLs :)
Lo primero que tendremos que hacer es configurar el nuevo dominio, https://tu-nuevo-dominio.com, para que cuando accedamos a través de dicho enlace, vayamos directamente al hosting donde tenemos alojada la web. Es decir, debemos apuntar el dominio nuevo hacia el hosting.
Este proceso podrá variar dependiendo del registrador. Si hemos contratado el nuevo dominio en un proveedor diferente al del hosting, tendremos que realizar cambios en los servidores DNS para que apunten al mismo alojamiento que el dominio antiguo. Si necesitáis información sobre cómo llevar a cabo este paso, podéis ver el tutorial Dominios, hosting, servidores DNS y registros DNS donde se detallan varios ejemplos.
Por otro lado, puede que hayamos contratado el nuevo dominio en el mismo proveedor que el hosting. En tal caso, algunos alojamientos ofrecen la posibilidad de realizar el cambio de dominio desde el propio panel de control. Si disponemos de dicha opción, simplemente tendremos que seguir los pasos que se indiquen. Si el hosting no cuenta con esta opción, entonces tendremos que realizar un cambio de DNS tal como acabamos de comentar arriba.
Sea de una forma u otra, el cambio no se producirá de forma inmediata, se hará progresivamente. Es lo que se llama propagación de DNS y podría llegar a demorarse entre 24 y 48h, aunque en la práctica suele estar listo antes.
Podéis comprobar cómo va el proceso de propagación con herramientas del tipo http://dnschk.com, únicamente escribiendo el nombre del dominio y chequeando si los valores de los servidores son los correctos.
Una vez finalice la propagación de DNS, tendremos apuntado el dominio al hosting y podremos acceder a nuestra web también desde https://tu-antiguo-dominio.com, que automáticamente redirigirá las visitas al nuevo.
Dicho esto, queremos comentar que generalmente podremos pedir al equipo de soporte del hosting que efectúe el cambio de dominio por nosotros. Tendremos que escribirles para realizar la petición, informarnos sobre los pasos que tenemos que hacer antes y después de su operación para completar el proceso, y enviar lo que necesiten. Habitualmente nos pedirán los datos del nuevo dominio, del antiguo, así como que autoricemos a los técnicos para realizar el cambio.
Modificar URLs en WordPress
Si estamos usando WordPress, deberemos modificar un ajuste. Podemos hacerlo directamente en la base de datos, como vemos en la quinta clase del curso de migrar WordPress, o bien desde el escritorio de WordPress. Vamos a ver esta última opción.
Para configurar el nuevo dominio debemos entrar en "Ajustes/Generales" y sustituir el dominio antiguo que aparece en "Dirección de WordPress (URL)" y "Dirección del sitio (URL)" por el nuevo dominio.

Cambiar URL WordPress
Después guardaremos los cambios y tendremos que volver a iniciar sesión. Una vez lo hagamos, tendremos la URL de WordPress configurada correctamente.
Pero esto no es todo. Aunque la web funcionará, puede que haya plugins o enlaces absolutos dentro de nuestro contenido que sigan usando el antiguo dominio y que, por tanto, tendremos que corregir para que hagan referencia al nuevo dominio.
Por lo que vamos a instalar y activar el plugin Better Search Replace, que sustituye un texto por otro en la base de datos de WordPress. Una vez hecho, accedemos a "Herramientas/Better Search Replace".
Este proceso es muy sencillo, pero es delicado. Recordad, como hemos comentado al principio, que es importante contar con una copia de la base de datos por lo que pueda pasar.
Pues bien, vamos a rellenar los campos. Simplemente tendremos que escribir el antiguo dominio en "Buscar por" y el nuevo dominio en "Sustituir con". Después seleccionaremos todas las tablas ayudándonos de la tecla Shift. Por otro lado dejaremos sin seleccionar la casilla para distinguir entre mayúsculas y minúsculas, y también la de sustituir el GUID, tal como se ve en la imagen.
Aconsejamos sin embargo, dejar marcada la opción de simulacro para hacer una prueba. Cuando la hagamos, comprobaremos que todo es correcto, y entonces sí, podemos desmarcar la opción de simulacro y ejecutar los cambios.

Sustituir dominio antiguo por dominio nuevo en Better Search Replace
Tened en cuenta que aquí sólo hemos indicado el dominio sin extensiones porque los dos son .com. Si uno fuese un .es y otro un .com tendríamos que añadir los dominios completos para que se sustituyeran correctamente. Bueno, pues cuando terminemos podemos borrar el plugin.
Redirección 301 en .htaccess
¡Genial! Ya hemos corregido los enlaces. Ahora pasaremos a un paso muy importante de cara al SEO, establecer las redirección 301 en el archivo .htaccess. Con ello informaremos de que se trata de una redirección permanente.
Esto podría hacerse en cPanel, desde la sección "Dominios/Redirecciona" o bien modificando, o creando en caso de no existir, el archivo .htaccess. Este archivo puede estar oculto, así que antes de crear uno nuevo, comprobad que efectivamente no existe.
Y ahora vayamos al código que tendríamos que añadir si queremos trasladar el tráfico de un dominio a otro y mantener la estructura de los enlaces. El contenido que debe incluirse en el archivo .htaccess puede ser similar a éste. Cuidado con los espacios :).
RewriteEngine On RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tu-antiguo-dominio\.com$ [OR] RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.tu-antiguo-dominio\.com$ RewriteRule ^(.*)$ "https\:\/\/www\.tu-nuevo-dominio\.com\/$1" [R=301,L]
Recordad cambiar los "tu-antiguo-dominio" y "tu-nuevo-dominio" por vuestras respectivas URLs. Esta instrucción hará que cualquier URL de tu dominio antiguo redirija a la nueva. No hace falta que vayas una a una, esta instrucción modifica el dominio base en todas.
Petición de cambio de dirección en Search Console
Por último tenemos que acceder a Google Search Console y agregar 4 propiedades más correspondientes con el nuevo dominio, para posteriormente solicitar el cambio de dominio a Google. Las propiedades serían las siguientes:
http://tu-nuevo-dominio.com http://www.tu-nuevo-dominio.com https://tu-nuevo-dominio.com https://www.tu-nuevo-dominio.com
Estas propiedades se añaden en la misma cuenta en la que tenemos el dominio antiguo, que a su vez tendrá también sus 4 propiedades verificadas en Google Search Console:
http://tu-antiguo-dominio.com http://www.tu-antiguo-dominio.com https://tu-antiguo-dominio.com https://www.tu-antiguo-dominio.com
Una vez las tengamos todas, iremos a la versión antigua de Search Console, opción que encontraremos en la esquina inferior izquierda, "Ir a la versión antigua". Después elegiremos la primera propiedad, pulsaremos en la rueda de configuración y a continuación en "Cambio de dirección".

Cambio de dirección en Search Console
A continuación tendremos que pedir el cambio de dirección en Search Console. Básicamente debemos elegir un sitio de la lista, después confirmar que los redireccionamientos 301 funcionan correctamente, comprobar que los métodos de verificación siguen vigentes, y por último enviar la solicitud de cambio de dominio.

Solicitar cambio dirección en Google Search Console
¡Y esto es todo! Google puede demorarse un tiempo antes de que el nuevo dominio se haya sustituido completamente por el antiguo. Podemos ver el avance usando el comando "site" en el buscado. Con "site:tu-nuevo-dominio.com" y "site:tu-antiguo-dominio.com" comprobaremos el número de enlaces indexados en cada uno de ellos.
Si todo va bien, la cantidad de URLs del nuevo dominio debe ir aumentando mientras que las del dominio antiguo deben ir disminuyendo hasta completarse el cambio.
Por otro lado, es recomendable mantener los dominios al menos un año, y si el dominio antiguo está a punto de caducar, volver a contratarlo. De esta forma daremos tiempo a Google para que realice las redirecciones al completo.
Por último comentar que, aunque estemos haciendo el redireccionamiento a través del htaccess, sería bueno analizar los enlaces externos e intentar cambiar al menos los más relevantes. También podremos regenerar el sitemap y enviarlo. Todo esto favorecerá el proceso.
Resumen y conclusión
Para cambiar el dominio manteniendo el posicionamiento tenemos que realizar varios pasos: Configurar el nuevo dominio para que apunte al hosting, esperar la propagación de DNS, y cambiar las URLs en WordPress. A continuación instalaremos y activaremos el plugin Better Search Replace para sustituir cualquier mención al dominio antiguo por el nuevo dominio.
Cuando lo hayamos hecho, es hora de llevar a cabo uno de los pasos cruciales que nos ayudarán a mantener el posicionamiento. Tenemos que realizar una redirección 301 permanente del dominio antiguo al nuevo.
Para finalizar, debemos dar de alta las 4 propiedades del nuevo dominio en la cuenta de Search Console donde tengamos el dominio antiguo. Una vez las verifiquemos, podemos pedir a Google el cambio de dirección.
¡Y hasta aquí el tutorial! Esperamos que os sea de ayuda. Ya sabéis que si os suscribís a boluda.com tendréis acceso a muchos cursos, entre ellos el curso de Migrar WordPress. Hay más de 6740 vídeos disponibles, ¡os esperamos dentro! :)