El jueves pasado me fui con mi mujer, mi hijo, mi suegra, mi cuñada y su marido a cenar fuera. Queríamos algo más o menos rápido, por lo que fuimos a un restaurante egipcio que hay a la esquina de la calle a pedir unas pitas de shawarma. Parecía una apuesta segura, pues las pitas ya están hechas, y sólo debes rellenarlas con ensalada y carne. En media hora deberíamos estar cenados, ¿verdad? Pues no. Tardaron una hora y ocho minutos en servirnos. Entramos a las 21:00 y la comida llegaba a la mesa a las 22:08. Para mi cuñado fue peor, pues cuando yo me fui con mi hijo (el pobre se estaba durmiendo) aún no le habían traído su falafel. Evidentemente, no volveremos nunca más.
A nadie le gusta esperar. Ni en un restaurante, ni en la cola de un supermercado, ni esperando que se cargue un video en youtube, ni descargando una peli. No nos gusta que nos hagan esperar. Y en el caso de las páginas web es exactamente lo mismo. Puede que no sea una espera de una hora, como en mi caso, ni de un minuta siquiera, pero cada segundo que tarda más en cargar, hay un 7% de disminución en ventas o conversiones. Son datos de Amazon, la tienda online más grande del mundo. Por eso dedica un esfuerzo millonario en aumentar la velocidad de todas sus páginas. Nosotros, a pequeña escala, debemos hacer lo mismo en nuestra web. A diferencia de Amazon, no tenemos miles de millones de visitas diarias, o sea que no nos podemos permitir perder ni una sola venta o contacto comercial. Debemos optimizar la velocidad de carga de nuestra web de forma prioritaria.
¿Pero como podemos hacerlo? Incluso, ¿Cómo podemos saber si actualmente es rápida o lenta, comparada con el resto? Bien, pues justamente hace un par de días Google ha actualizado su fantástico servicio PageSpeed Insights, en el que nos da toda la información detallada. Veamos lo que nos dice en el caso de mi web:
Como vemos, me indica una velocidad de 94 sobre 100, lo que quiere decir que está muy bien. Pero no se limita a puntuar, sino que también nos dice que modificaciones a nivel técnico debemos realizar para mejorar esa puntuación. Las ordena por prioridad y también utiliza un método de colores para indicar la importancia de las mismas. En mi caso quedan un par de cosas para hacer. Una es adquirir un servicio de hosting más rápido (y más caro) como prioridad media. La otra es la de modificar el emplazamiento de mi CSS, cosa que no haré porqué me traerá más problemas que otra cosa. Además me la indica en verde, lo que quiere decir que no va a aportarme gran cambio en la puntuación si lo modifico.
Evidentemente, como peor esté la web, más información te dará. Veamos otro ejemplo de un cliente mío en el que voy a empezar a trabajar ahora:
Como vemos, en esta ocasión hay muchas más acciones a tomar. Activar la compresión, mejorar el servidor, configurar caché, optimizar los CSS, etc y otros detalles más. En cada punto hay un "Learn more" en el que se detalla las acciones a tomar para realizar cada mejora.
Y si todo esto te parece muy bien pero no te suena a chino, no sabes como hacerlo, no tienes tiempo, o no te da la gana hacerlo tu, ponte en contacto conmigo y yo me encargaré de optimizar todos y cada uno de ellos. Puedo hacerte un informe punto a punto de como hacer los cambios, o puedo hacerlo yo mismo. El trabajo toma de dos a cinco días, en función de la complejidad de la web. Y puedo asegurar que los resultados a nivel de posicionamiento en Google son notables. No en vano han lanzado esta herramienta para medir la rapidez de la web, y han dicho en más de una ocasión que la velocidad es un elemento clave.
Contacta conmigo para que optimice la velocidad de carga de tu web