En este tutorial vemos qué son los atributos globales de productos en WooCommerce, cómo funcionan y qué utilidades les podemos dar.
Atributos globales de productos
Los atributos globales de productos en WooCommerce cumplen dos funciones distintas en nuestro eCommerce. Por una parte añaden información a los productos sobre sus características (talla, color, material, idiomas, etc...) y por otra parte también puede ser un método de clasificación de todos los productos de nuestro eCommerce, alternativo a las categorías y etiquetas.
Los atributos globales están disponibles para todos los productos de la tienda, a diferencia de los atributos personalizados, que sólo están disponibles en el producto en el que los creamos. Si queréis ver todo esto en vivo y en directo, echad un vistazo la clase #8: Atributos de productos del Curso de WooCommerce básico, donde veréis esto y mucho más a través de un vídeo a tiempo real.
Podemos encontrar la interfaz de creación y gestión de atributos en "Productos/Atributos", y tiene este aspecto, que tanto nos recuerda a las categorías y etiquetas en WooCommerce:

La interfaz es muy similar a la de categorías y etiquetas
Crear un nuevo atributo es muy simple, sólo nos pide 5 datos muy básicos:
- Nombre: El nombre del atributo. Por ejemplo, "talla", "color", "idioma" o lo que queramos. Imaginación al poder.
- Slug: El identificador. Si se activa la opción "habilitar archivo" se usará en la URL.
El nombre es público, el slug sólo para las URLs
- Habilitar archivo: Para poder ver en la web un listado de productos con ese atributo en concreto. Lo veremos a continuación.
- Tipo: Podemos elegir entre un selector (estilo categorías) o un campo de texto (estilo etiquetas) para elegir los valores de ese atributo.
Podemos elegir entre texto o un desplegable
- Orden predeterminado: Orden en el que queremos que se vean los productos que tengan ese atributo.
Podemos cambiar el orden predeterminado
Así pues, elegimos todo y le damos a "Añadir atributo". Con esto podemos crear los atributos en sí (por ejemplo "color"), pero aún no hemos configurado los valores de esos atributos (por ejemplo "azul, verde, blanco"). A esos valores se les llama términos, y lo vemos a continuación:
Términos de los atributos
Una vez tenemos los atributos creados, tendremos un listado parecido a éste, en el que vemos el nombre, slug, tipo, orden y términos:

Podemos establecer los términos haciendo clic en la ruedecilla
Llegados a este punto, podemos hacer un par de cosas. La primera es editar el atributo en sí, para modificar cualquiera de estos parámetros que acabamos de establecer. Esto lo conseguimos haciendo clic en el enlace "Editar" que aparece debajo del término al pasar por encima.
La segunda opción es la de configurar los términos de ese atributo. Eso lo conseguimos haciendo clic en el nombre del atributo o en la rueda dentada que tenemos a la derecha del término. Al hacer clic, vemos la siguiente pantalla:

Podemos asignar valores (términos) a cada atributo.
En este caso vemos que ya hay tres términos (en este caso, colores) creados: Azul, blanco y negro. Para crea otro, simplemente nos piden cuatro datos:
- Nombre: Nombre del término
- Slug: Identificador y parte de la URL
- Superior: Si queremos podemos crear un sub-término, como por ejemplo, "algodón" dentro de "téxtil".
- Descripción: Descripción interna, que algunos themes muestran en la página de archivo.
Así pues, aquí vemos como quedaría un nuevo término, en este caso, color:

Creamos el término "rojo" en el atributo "color"
Y con esto ya tenemos creados nuestros atributos, y los términos que los conforman. Esto está muy bien, pero... ¿Ahora qué hacemos con ellos? ¿Para que los usamos? Bien, pues como adelantaba antes, tenemos dos opciones: Para mostrarlo en los productos, o para clasificarlos. Veamos ambas opciones.
Asignar atributos a productos
La primera utilidad de los atributos, y la más simple de gestionar, es simplemente asignarlos a ciertos productos. Como ya vimos en el tutorial añadir nuevo producto en WooCommerce, sólo tenemos que asignarlos en la pestaña "Atributos" de la caja "Datos del producto":

Tenemos los atributos creados preparados en el desplegable
Como podemos ver, ya tenemos un desplegable preparado con los cuatro atributos que hemos creado anteriormente: Color, idioma, material y talla. Sólo tenemos que seleccionar el que queramos, y darle a "Añadir".
Con eso podremos seleccionar los términos que se correspondan a ese producto en concreto. Por ejemplo, si tenemos una camiseta que sólo está en azul y en negro, seleccionaremos esos dos colores del desplegable.

Podemos seleccionar entre los colores que teníamos creados
Fijémonos que sólo podemos seleccionar entre los colores (términos) que hemos establecido a nivel de atributo hace un momento. Así pues, aquí no podemos crear un color nuevo, sino que sólo podemos elegir entre los existentes. Esto ocurre porque en el momento de crear el término, hemos optado por el tipo "Seleccionar".
Sin embargo, esto cambia con los atributos de tipo "Texto". Estos no nos muestran un desplegable con los valores, sino que debemos introducirlos escribiéndolos cada vez, separados por una línea vertical:

Los atributos tipo texto son más permisivos
Como podéis ver, en este caso no hemos seleccionado los términos de una lista, sino que simplemente los hemos indicado directamente aquí. Eso nos permite crear nuevos términos al momento, sin tener que hacerlo a través de la interfaz de atributos.
En parte es bueno, porque lo podemos hacer rápidamente, pero en ocasiones podemos cometer errores, creando dos versiones del mismo término (con acento o sin acento, sinónimos, errores tipográficos, etc.). Personalmente prefiero el desplegable, pues es más seguro, y no permite errores.
Fijémonos que en ambos casos hemos seleccionado la casilla ""Visible en la página de productos". Eso es precisamente lo que mostrará todos los atributos en la ficha de producto, en la pestaña "Información adicional".

Podemos ver todos los atributos que le hemos indicado
Como podemos ver, se muestran los atributos "color" y "material", con sus respectivos términos: Azul, negro, algodón y lino.
Bien, pues esta es la primera utilidad de los atributos: Que se vean en esta pestaña. Pero también tenemos otra posibilidad: ¡Usarlos para clasificar y filtrar!
Filtrar productos por atributos
Para poder clasificar y mostrar los productos de nuestra tienda en función de los atributos, debemos activar la opción "¿Habilitar archivo?" de la que hemos hablado antes.

Habilitamos el archivo de atributos
Activando esta casilla podremos ver páginas de archivo en función de cada término de los atributos. Fijémonos como queda:

Ya podemos ver todos los productos de color rojo
¿Os dais cuenta de lo útil que puede ser? Evidentemente este ejemplo es un poco absurdo, pues nadie buscará "productos rojos" en nuestra tienda, pero quizás pueden estar interesados en ropa de algodón, pantalones de cierta talla, o libros en Español. En ciertos casos tendrá sentido ofrecerlo, y en otros casos no.
Como podemos ver en la imagen, arriba a la derecha tenemos un desplegable en el que le podemos indicar el orden en el que queremos ver los productos. Por defecto aparecerán ordenados por fecha, pero podemos cambiar ese valor predeterminado por cualquier otro, en los ajustes que hemos visto anteriormente.
Estas páginas de listados de productos por términos no están enlazadas desde ninguna parte en WooCommerce, debemos colocar nosotros mismos el enlace, o bien colocarlos en un menú o widget de WooCommerce. De esa forma lo podremos colocar en cualquier widget área:

Podemos filtrar por ciertos atributos de forma simple
Y si queremos ofrecer a nuestros clientes un filtro avanzado para que puedan seleccionar tanto atributos, como categorías y etiquetas, echad un vistazo al plugin Filtrar productos en WooCommerce, gracias al que se puede configurar un widget avanzado de filtros. De esta forma alguien podría hacer búsquedas complejas, como por ejemplo "camisetas rojas de algodón de cierta talla" en toda la tienda.
Resumen y conclusión
Los atributos globales de WooCommerce nos permiten tanto añadir información a nuestros productos, como clasificarlos y filtrarlos en la tienda. Los podemos definir a nivel global, y luego establecer los términos a nivel de producto.
Los atributos también nos permiten crear productos variables. Si queréis ver cómo hacerlo, echad un vistazo a la lección #5. Productos variables del curso de WooCommerce básico.
¿Queréis saber más? Pues tenéis más de 6905 vídeos esperándoos en los cursos de desarrollo web y marketing online. Echadles un vistazo :)