¿Sabíais que el 92% de las webs que tienen instalado Google Analytics no se han mirado nunca los informes? ¡Vaya! Pues sí. Y no me sorprende en absoluto. Cuando empiezo a trabajar con mis clientes, de las primeras cosas que les pido es el acceso a Analytics. Y la mayoría ni siquiera saben que lo tienen instalado. Y los que lo saben, no lo utilizan. Y los pocos que lo utilizan, únicamente echan un vistazo a las visitas de vez en cuando. ¡Es una pena!
Entiendo que el trabajo del día a día puede consumir el tiempo disponible a analizar las visitas, pero debo recordar que es una de esas cosas importantes pero no urgentes que siempre se dejan para otro día. Pero repito... es muy importante analizar tus visitas! No hace falta que hagas un estudio exhaustivo en profundidad cada día, ni que dediques toda la mañana. Simplemente con unos minutos al día hay más que suficiente.
La cantidad no es importante
Cuando hagamos un análisis de las visitas, no debemos dar importancia a la cantidad, sino a la calidad. Es un error frecuente pensar en que más visitas es mejor. ¡Para nada! Prefiero tener una web con 10 visitas diarias de las cuales 5 me compren un producto, que una web con 1.000 visitas diarias de las cuales sólo me compre uno. ¿Tiene sentido, verdad?
Gracias a Google Analytics puedes configurar un panel de control personalizado con aquellas variables que más te interese según tu negocio. Hay cientos de variables a elegir. Pongamos por ejemplo algunas de simples:
- La región desde dónde se conectan los usuarios
- A que horas se conectan
- Que días de la semana
- Que palabras clave han usado para encontrarte
- Cuanto rato se están en la página
Como vemos, el panel de control de Analytics puede ser algo tan simple como cuatro módulos en una página. Pero podemos ir más allá, cruzando y segmentando datos. Por ejemplo, si sólo nos interesa saber los datos de las personas que se han puesto en contacto a través de la web, o que han realizado una compra online, podemos echar un vistazo a:
- La región desde dónde se conectan los usuarios que me han comprado/contactado a través de la web.
- A que horas se conectan los usuarios que me han comprado/contactado a través de la web.
- Que días de la semana se conectan los usuarios que me han comprado/contactado a través de la web.
- Que palabras clave han usado para encontrarte los usuarios que me han comprado/contactado a través de la web.
- Cuanto rato se están en la página los usuarios que me han comprado/contactado a través de la web.
¡¡Esta información es poder!! ¿Os dais cuenta? Es mucho más importantes Gracias a esta tecnología podemos conocer exactamente como se comporta nuestro cliente. Es como si tuvieras una tienda en la calle, y al final del día pudieras tener un gráfico con todos los datos de las personas que han entrado en ella. De dónde vienen, a que hora han entrado, a que hora han salido, cuanto se han gastado, como te han encontrado... ¿Os imagináis todo lo que podríais hacer con esa info?
¡Toma acción!
Pero analizar es sólo la primera parte. A continuación debes tomar acciones. Volviendo al símil de la tienda pie de calle... si sabes a que horas estará más llena, aprovecha poner otro dependiente a esa hora para no generar colas o perder clientes (a nadie le gusta esperar). Si la mayoría de tus clientes viene de una zona concreta de la ciudad (parte alta, afueras, zona residencial) quizás podrías hacer una campaña publicitaria ahí. Si sabes como te han conocido, podrías potenciar ese canal.
En la web es lo mismo. Si hay una región geográfica en la que se concentran tus clientes, puedes hacer campañas de AdWords o Facebook allí. O si se conectan en horas puntuales, puedes aprovechar para hacer ofertas dinámicas durante esos momentos. Lo mismo con los días de la semana. Si ves que sólo se conectan el fin de semana, quizás puedes hacer promociones durante la semana y anunciarlas el fin de semana, como hace IKEA (De lunes a viernes, IKEA es aún mejor...), si sabemos las palabras clave que han atraído visitas que han generado compras, podemos y debemos potenciar y priorizar el SEO para esas campañas. Si vemos que los usuarios que más rato se pasan son los que más compran, podemos tratar de aumentar el tiempo de visita con ventas y sugerencias cruzadas, o comparadores de productos.
Estos son solo unos ejemplos tontos para ilustrar a nivel general lo que podemos hacer. No entro en detalle ni analizo un caso en particular. Sólo intento demostrar lo importante que es analizar las visitas y tomar acciones en función de estos datos. Porque si no analizas tus visitas o no tomas decisiones en función de éstas, no vale la pena ni que las tengas instaladas.
Si ese es tu caso y quieres que te instale Analytics o te haga un análisis de tus visitas, ponte en contacto conmigo y lo hablamos. O habla con tu webmaster, o con tu Deparamento de Marketing. Lo que prefieras, pero hazlo ya. Porque sino, estás perdiendo dinero.