En este tutorial vamos a ver cómo podemos dar de alta una web en Google Search Console (antiguo Google Wemaster Tools)
¿Qué es Search Console?
Google Search Console o directamente Search Console, anteriormente denominado Webmaster Tools, es una herramienta gratuita que Google pone a disposición de propietarios y gestores de sitios webs para que puedan controlar fácilmente la presencia de sus sitios en los resultados de búsqueda.
Si bien no es necesario registrarse en Search Console para aparecer en la lista de resultados, añadir nuestros sitios nos permitirá mejorar y analizar el rendimiento de los mismos en los resultados de búsqueda, ya que podemos ser informados de errores, analizar tráfico, entender cómo ve nuestra página el buscador o subir el sitemap de nuestra web, entre otras muchas cosas.
Todo esto y mucho más se explica con detalle en el curso de Webmaster Tools. Os aconsejamos que le echéis un vistazo, así como también a la guía de SEO básico donde aprenderéis a mejorar vuestra web en este aspecto. Así que vamos a empezar por el principio, veamos cómo añadir nuestro sitio a GSC. ¡Vamos allá!.
Añadir un sitio a Google Search Console
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la página de Google Search Console e iniciar sesión con una cuenta de Gmail. Una vez dentro podremos agregar nuestra web.
Para ello introducimos el dominio en el campo de texto junto a "Sitio web" y pulsamos sobre "Añadir una propiedad".

Añadir propiedad / sitio en Google Search Console
Al hacer clic nos llevará a otra pantalla donde se nos indicarán varias formas con las que podremos verificar la propiedad del sitio.
La opción recomendada, y la que aparece por defecto, es la de subir un archivo HTML específico a nuestra web, tras lo cual tendríamos que comprobar que el mismo está arriba, pero también es posible hacerlo siguiendo otros métodos, como podemos ver en la pestaña "Métodos alternativos".
En este caso verificaremos la propiedad del sitio con el archivo que hemos mencionado como veremos en el siguiente apartado.
Verificar propiedad del sitio
Pues bien, como hemos dicho, toca verificar que la web que hemos introducido es de nuestra propiedad, o bien que tenemos permisos de administración o gestión en la misma.
Esto es una regla de seguridad básica ya que una vez demostremos que el sitio es de nuestra propiedad, podemos realizar varias acciones en Google Search Console, como por ejemplo eliminar URLs de los resultados de búsqueda de Google, por lo que es imprescindible demostrar que estamos autorizados para hacerlo.
Así que continuemos con el proceso. Para realizar la verificación hay que seguir varios pasos. El primero será descargar el archivo HTML que encontramos en la pantalla actual tras añadir la propiedad del sitio:

Verificar propiedad en Google Search Console
Para hacerlo simplemente pulsaremos en el enlace de descarga que aparece en el punto 1, y el archivo se guardará en nuestro equipo. Después tenemos que acceder a la web a través del programa FTP que usemos habitualmente o del administrador de archivo del hosting, y subirlo en la raíz del mismo.

Subir archivo HTML a hosting para verificar propiedad
Cuando lo tengamos listo, pasaremos al punto 3, haremos clic en el link para comprobar que la subida se ha realizado correctamente, y por último rellenaremos el captcha de Google y pasaremos al cuarto punto, haremos clic en "Verificar". Una vez hecho pasaremos a otra pantalla que nos mostrará si todo se ha realizado correctamente, y tendremos que hacer clic en "Continuar", con lo que saltaremos finalmente al Panel de Control de Google Search Console.
Como acabamos de añadir el sitio, Google no ha procesado aún el tráfico hacia nuestra web, por lo que el panel no nos muestra resultados. Más adelante podremos ver los errores de rastreo si existieran, información sobre las búsquedas y algunos otros datos.

Sitio web agregado en Google Search Console
¿Y esto es todo? Pues ciertamente ya hemos añadido nuestro sitio, pero quedarían algunas tareas más por hacer. Ahora nos tocaría repetir el proceso e incluir en GSC variantes de la URL, así como elegir la versión preferida de la misma.
Por otro lado, también sería muy conveniente subir el sitemap del sitio, esto facilitaría la indexación completa del mismo. Si os interesa aprender a hacerlo, se explica con detalle en el curso de Webmaster Tools, por lo que os recomendamos echarle un vistazo.
Resumen y conclusión
Search Console es una herramienta gratuita que Google pone a disposición de gestores de webs para facilitar la tarea de controlar y mantener la indexación de sus sitios.
Aunque no es obligatorio registrar estos sitios para que aparezcan en los resultados de búsqueda, es recomendable hacerlo ya que nos permitirá analizar y mejorar el rendimiento de los mismos en la lista de resultados. Para añadir un sitio podemos seguir varios caminos, en este caso vimos cómo hacerlo usando un archivo HTML que descargamos y subimos al servidor, con lo cual posteriormente podíamos verificar la propiedad del sitio.
¡Y hasta aquí el tutorial! Esperamos que os haya resultado útil. Ya sabéis, si queréis continuar el proceso de forma guiada y conocer todas las posibilidades que ofrece Google Search Console, os recomendamos el curso de Webmaster Tools. Si os suscribís a boluda.com, tendréis acceso al mismo, y a más de 5718 vídeos donde aprender sobre marketing online, SEO y muchos otros temas :)