En este tutorial vamos a ver cómo añadir el código de seguimiento de Google Analytics en una web que tenga activado un child theme de Genesis Framework.
Genesis y Google Analytics
Como sabemos, Google Analytics es una herramienta gratuita que nos permite analizar el tráfico que llega a una web. Es muy útil puesto que los datos que nos arroja nos ayudarán a la hora de tomar decisiones estratégicas que mejoren las conversiones en nuestro sitio.
Todo esto lo vemos en el curso de Analytics, por lo que os recomendamos realizarlo. Pues bien, para empezar a recoger datos de las visitas es necesario que introduzcamos en nuestra página el código de seguimiento de Analytics. En este caso vamos a ver cómo podemos agregarlo si usamos un tema hijo de Genesis. ¡Comencemos!.
Obtener el código de seguimiento
Lo primero que tenemos que hacer es entrar en la página de Google Analytics. Una vez abierta, nos identificaremos con nuestra cuenta e iniciaremos sesión. De esta forma tendremos acceso a la página principal.
Para entrar al panel de administración que nos interesa, simplemente nos dirigiremos a la opción de menú "Administrar" que está encuentra en la esquina inferior izquierda.

Acceder a panel de administración
Desde aquí podremos consultar los datos relativos a las cuentas de usuario, así como los de las diferentes webs que hayamos agregado a Analytics. Si tenemos varias cuentas, debemos ir a la columna "Cuenta" y escoger la que contiene la propiedad (sitio web) que vayamos a configurar. Si sólo tenemos una cuenta, no hace falta realizar este paso.
A continuación seleccionaremos la propiedad que nos interese. Para ello nos situaremos en el menú de la columna "Propiedad" y pulsaremos sobre el desplegable. Por último, haremos clic en "Información de seguimiento" y después en "Código de seguimiento".

Obtener código de seguimiento de la propiedad
Pues bien, en esta pantalla localizaremos tanto el ID de seguimiento como el script para realizar el mismo. El ID de seguimiento lo encontramos en la parte superior y tiene la forma UA-XXXXXXXX-X, donde X es un dígito. Los números que aparecen entre guiones se refieren a la cuenta, y el último dígito especifica la propiedad.
Este identificador está incluido en el fragmento de código que vamos a añadir a nuestro sitio web, así que simplemente tendremos que copiar el script que aparece bajo el título "Etiqueta de sitio web global (gtag.js) y podemos pasar al siguiente apartado donde veremos cómo añadirlo en el sitio si estamos usando un tema hijo de Genesis Framework.

Copiar script para el seguimiento en Google Analytics
Insertar código Analytics en Genesis Framework
Una vez hemos copiado el código, podemos añadirlo de varias formas. Por medio de la programación, usando un pequeño snippet que insertaríamos en el sitio a través de un plugin de utilidades, por ejemplo, o mediante plugins de terceros. Existen varios en el repositorio de WordPress que nos permitirán hacerlo.
Ambas formas son adecuadas dado que si cambiamos de theme, el seguimiento continuará sin necesidad de hacer nada más. Tened en cuenta que podría darse el caso de cambiar el tema y olvidar volver a configurar el código de Analytics, así que es bastante útil hacerlo como comentamos arriba.
Pero en este tutorial estamos trabajando con Genesis Framework y esto hace que no necesitemos ni plugins ni códigos extras. Este framework ya nos permite incluir el código de seguimiento en el theme con una opción que además mantendrá el mismo aunque activemos otro tema hijo.
Para hacerlo, tendremos que ir al escritorio de WordPress, "Genesis/Theme Settings" y desplazarnos hacia el final de la página. Concretamente hasta el apartado "Header and Footer Scripts".
Una vez aquí, podemos incluir el fragmento de código que copiamos en el punto anterior en una de las dos secciones que se muestran, ya sea en "Header Scripts" como en "Footer Scripts". Esto insertará el mismo directamente en el código HTML del sitio.

Añadir script en Genesis Framework
Únicamente tendremos que pegar el script copiado previamente, guardar los cambios y lo tendremos listo. Vamos a comprobar que es así.
Comprobando la correcta inserción del código
Ahora que ya hemos insertado el código de seguimiento en Genesis podemos comprobar si se ha realizado correctamente y dónde exactamente se está insertando. Para hacerlo, tendremos que abrir la web, colocarnos encima con el ratón, y pulsar sobre el botón derecho del mismo.
Dependiendo del sistema operativo y el navegador que usemos puede variar un poco el texto de la opción, en cualquier caso será algo similar a "Ver código fuente de la página". A continuación se abrirá una ventana con el código fuente de la página donde nos encontramos. Simplemente tenemos que buscar el script.

Comprobar que el script aparece en el código fuente
Como en este caso lo hemos insertado en el header, lo encontraremos entre las etiquetas "head". Podéis hacer una búsqueda de algunos de los dígitos del identificador de seguimiento y así lo hallaréis más fácilmente.
Verificando que el seguimiento funciona
Una vez realizados los pasos anteriores, es hora de comprobar que todo marcha como debería. Usaremos la propia interfaz de Google Analytics para verificar el correcto funcionamiento del código de seguimiento.
Para empezar, debemos seleccionar la propiedad donde hemos añadido el script, así como también la vista (tercera columna) que corresponda en el caso de que hubiera más de una. El apartado "Vista" lo encontraréis en la tercera columna junto a la de "Propiedad" que vimos cuando obtuvimos el código.
Bueno, pues una vez lo hagamos, tenemos que dirigirnos al menú que encontraremos a la izquierda, y pulsar sobre la opción "En tiempo real", la cual está disponible en la sección "Informes".

Verificar seguimiento con visitas en tiempo real
Desde este apartado podremos consultar en tiempo real el tráfico que llega a nuestra web. Así que vamos a hacer clic en "Visión general" para ver qué está sucediendo en estos momentos. Si hay usuarios activos significa que el seguimiento se está realizando y por tanto el código se ha introducido correctamente.
Si por lo que sea no hay usuarios en este momento visitando la web, lo único que tendremos que hacer es abrir cualquier página del sitio y comprobar que efectivamente aparece un usuario activo.

Comprobar usuarios activos
Y ahora sí, esto es todo. ¿Es fácil, verdad? Con estos sencillos pasos podéis configurar Analytics en cualquier sitio que use Genesis.
Resumen y conclusión
Google Analytics es una herramienta que sirve para analizar el tráfico que llega a nuestro sitio. Como vemos en el curso de Google Analytics la información que recoge es muy útil y, si sabemos interpretarla, nos ayudará en la toma de decisiones estratégicas.
Para comenzar a registrar las visitas, simplemente tenemos que insertar un script en nuestra web, el cual contiene el código de seguimiento de la página. Al usar Genesis Framework no es necesario que instalemos ningún plugin extra, podemos hacerlo directamente desde la opción “Genesis/Theme Settings/Header and Footer Scripts”.
¡Hasta aquí el tutorial! Y ya lo sabéis, si queréis saber más sobre Analytics, Genesis o WordPress, os animamos a apuntaros a los cursos de boluda.com. Hay más de 6486 vídeos paso a paso disponibles en la plataforma :)