Si te dedicas al apasionante y excitantemundo de la Analítica Web, sabrás que hay tantos tipos de informes, que a veces es muy (pero que muy) complicado estar al tanto de todos ellos. Especialmente si tienes una cartera de 4o o 50 clientes. Si ese es tu caso, ya tardas en activar... las alertas automáticas (e "inteligentes") de Google.
Una alarma automática te avisa cuando pasa lo que técnicamente denominamos "algo chungo". Analytics va revisando el hora a hora, y en el momento en el que hay un cambio más o menos drástico te avisa, aunque no hayas establecido ninguna alarma específica. Esto es perfecto no solamente para estar al día, sino también para aprender, ya que a veces saltan alarmas de parámetros que ni te habías mirado nunca antes.
Las alertas automáticas se activan en el apartado "Intelligence" del menú "Mis personalizaciones" que aparece en la columna de la izquierda. Es bueno saber que puedes establecer el nivel de "chunguedad", para que no te alerte por poca cosa. Para encontrar el nivel de sensibilidad adecuado lo mejor es colocarlo a tope, e ir disminuyendo a medida que ves los resultados.
Una vez estés familiarizado con las alertas automáticas de Analytics, y veas cuales son las más importantes para ti y para cada uno de tus clientes, puedes pasar a gestionarlas, convirtiéndolas en alertas personalizadas. De este modo, incluso puedes pedir que cada vez que una alerta se active, te llegue un correo electrónico. De este modo ya ni siquiera sería necesario revisar la cuenta, ya que se te mantendría informado en todo momento. ¡Genial!