
Ajustes generales en WordPress
Es domingo, y como tal, toca repasar lo más básico de WordPress. Hoy vemos uno por uno los ajustes generales de WordPress y como configurarlos. ¡Vamos allá!
Título del sitio y descripción corta
Empezamos por lo más básico. El título de nuestra web y la descripción corta:

Debemos elegir un buen título y descripción para SEO
Como vemos, no tiene ningún secreto. Sólo saber que en principio, y si no instalamos un plugin de SEO como por ejemplo WordPress SEO by Yoast, esos datos son los que Google utilizará como etiqueta SITE y metaetiqueta DESCRIPTION de nuestra web, con lo que además es lo que se mostrará en la página de resultados. Así pues, pensemos una frase descriptiva y que encaje con nuestra actividad.
Dirección de WordPress y dirección del sitio
Este punto causa cierta confusión, porque algunas personas no acaban de entender la diferencia:

Le podemos indicar dónde está WordPress y dónde queremos que lo muestre
Básicamente, la "Dirección de WordPress (URL)" es la dirección dónde están los archivos de WordPress. O sea, en tu servidor, en tu hosting, en tu FTP. Normalmente están en la propia raíz, con lo que coincide con la otra URL, pero en el caso en que tengamos nuestro WordPress instalado en una carpeta llamada "wordpress" por ejemplo, para tener más limpia la raíz del hosting, simplemente deberíamos indicarlo aquí. En este caso, sería "https://tuweb.com/wordpress".
En cuanto a la otra URL, simplemente es donde quieres que se muestre tu web, en el caso que tengas los archivos en un directorio. Para no tener que usar esa URL real, WordPress lo configurará para que parezca que todo está en la raíz.
Dirección de correo electrónico
Este punto es fácil y claro. Simplemente debemos indica el correo del administrador de la web:

El correo del administrador recibirá notificaciones varias
El destinatario de tal correo recibirá varios tipos de notificaciones, tal como avisos de actualización de WordPress, comentarios realizados o notificación de nuevos registros, entre otros.
Miembros
Esta opción te permite abrir el registro a nuevos usuarios o a restringirlo de forma que sólo el administrador pueda darlos de alta.

Si abrimos registro, cualquiera se podrá registrar
En el caso que activemos la casilla de "Cualquiera puede registrarse", estaremos dando la opción a todo el mundo a usar el enlace de "Registrarse" que aparece en la pantalla de acceso de WordPress, y normalmente eso conlleva a tenere una barbaridad de SPAM, o sea que no es muy recomendable tenerlo activado.
En cuanto a la opción de "Perfil predeterminado para nuevos usuarios", por defecto es el de "Suscriptor", ya que este no tiene poder para hacer nada en nuestra web, aparte de leer los artículos restringidos sólo a suscriptores. Así pues, si modificamos esto estaremos dando más capacidades a todos aquellos que se registren, o sea que mucho cuidado con tocarlo, pues si sin querer les damos acceso de Editor o Administrador, pueden causar estragos.
Zona horaria
Una opción fácil y simple, que nos permite elegir nuestra zona horaria, independientemente de dónde se encuentre el servidor que hospeda nuestra web:

Si elegimos "Madrid" no deberemos modificar el horario de verano e invierno
Aunque podemos elegir zonas en función de la UTC, lo mejor es seleccionar "Madrid", ya que así se encargará automáticamente del cambio de horario de verano y de invierno. En cambio, si seleccionamos UTC+1, deberemos modificarlo manualmente a UTC+2 y viceversa, dos veces al año.
Formato de fecha y hora
Para gustos los colores, y para elegir cómo quieres mostrar las fechas y horas, estas opciones del panel, que te permitirán una gran flexibilidad para elegir cómo quieres que se muestre:

El formato que elijamos es el que se mostrará
Como podéis ver, WordPress te propone ya algunas opciones, pero luego tienes la opción de personalizar exactamente como quieres que se muestre, usando las variables disponibles en esta página.
Además nos permite elegir el día en el que empieza la semana. Ya sabéis que los americanos empiezan el domingo y acaban el sábado, en cambio nosotros colocamos en fin de semana al final. Eso es especialmente útil si usamos el widget de calendario.
Idioma del sitio
Bien, finalmente (y recién incorporado con WordPress 4.1) podemos elegir el idioma de nuestra instalación de WordPress. Antes esto sólo lo podíamos hacer en el momento de la instalación:

Podemos establecer y modificar el idioma base
Así pues, ahora podemos modificar el idioma base. Ojo que esto no traduce nada, ni añade idiomas. Simplemente sustituye el idioma base de la instalación, y afecta tanto la web como el panel de control. O sea que mucho ojito con poner Chino, porque luego tendremos un faenón en encontrar de nuevo como poner Español, hehe!
Conclusión
Como podéis ver, son opciones de configuración muy básicas pero que en la mayoría de casos no se rellenan ni configuran y se dejan los valores por defecto. Eso es una pena, porque cuanto más personalizada tengamos la configuración, mejor experiencia le podemos dar a nuestros usuarios.
En fin, pues esto es todo por hoy. Como siempre, ya sabéis que esto es sólo un pequeño "briconsejo". Pero si queréis saber más y mejor sobre WordPress, y ver todo esto y mucho más a través de videotutoriales, podéis suscribiros a mis cursos de WordPress los que aprenderéis todo esto y mucho más :)