Ya sabéis que con el fin de semana repasamos los conceptos fundamentales de WordPress. Hoy veremos los ajustes de lectura de WordPress. Estos son muy pocos y simples, o sea que veamos uno a uno de que se trata:
1. Formato
Lo primero que vemos son dos opciones muy básicas, la de convertir los emoticonos y la de cerrar el XHTML mal anidado

Ajustes de formato en WordPress
La primera convertirá los emoticonos hechos con signos de puntuación en pequeños emoticonos. Personalmente no me gustan nada, pero para gustos los colores. Os dejo aquí una chuleta de todas las disponibles en el caso que lo queráis activar:

Listado de los emoticonos de WordPress 4.1 (en 4.2 habrá más y mejores)
Ojo, porque WordPress 4.2 tiene previsto poner más, y dar soporte completo a Emoji. Ya os iré informando cuando esté disponible.
La segunda opción nos permite cerrar correctamente el XHTML en el caso que hayamos usado la pestaña "Texto" del editor, en lugar de la "Visual", y nos hayamos olvidado cerrar alguna etiqueta.
2. Categoría predeterminada
Concepto fácil, simple y rápido. La categoría que aquí seleccionemos será la que se asigne por defecto a cualquier nueva entrada, post, artículo, salvo que digamos lo contrario.

En este caso, "Marketing Online" será la categoría por defecto
3. Formato de entrada predeterminada
En el caso que tengamos un theme que soporte formatos de entrada, aquí podemos indicarle cual será el que se aplique por defecto:

En este caso, el formato "Estándar" se aplicará por defecto
Como digo, es posible que ni siquiera podáis ver los formatos de entrada, si vuestro theme no tiene soporte para tales. Si lo tenéis activado, deberíais ver esto en el editor de posts:

Formatos para las entradas en WordPress
Para saber más sobre estos formatos, podéis echar un vistazo a mi curso de WordPress, y a este artículo sobre páginas y entradas en WordPress.
4. Publicar esto
La siguiente herramienta es un clásico de WordPress, pero poco a poco ha caído en desuso, o al menos para la mayoría de gente. Se trata de un bookmarlet o marcador que puedes colocar (arrastrándolo) en la barra de herramientas de WordPress para crear borradores de artículos fácilmente.

La opción "Publicar esto" crea borradores de forma rápida
La idea es que cuando estás visitando una web, artículo o noticia que te gusta o que quieres hablar de ella, simplemente debes hacer clic en el marcador y automáticamente te lleva a una pantalla de creación y publicación de un post, para escribir acerca de ello.
5. Publicar por correo electrónico
Otra opción bastante en desuso es la de publicar por correo electrónico. Configurando este formulario podemos crear una dirección de correo electrónico que automáticamente creará y posts a partir de esos correos. La herramienta también nos permite elegir una categoría predeterminada para este tipo de posts.

Configurando esta opción podemos crear posts enviando un email
Aunque la idea es interesante, también es un poco arriesgada, pues si bien es cierto que nos permite escribir posts, no nos deja modificarlos ni eliminarlos. Así que en el caso que publiquemos algo y luego nos demos cuenta que hay un error, no podremos hacer cambios a menos que accedamos al panel de control. Y claro, el problema es que cuando estamos usando esta herramienta es precisamente porque no tenemos ese acceso, o sea que no podremos modificar nada hasta que lo tengamos, creando una cierta frustración.
6. Servicios de actualización
Finalmente, otro servicio poco usado, el de los servicios de actualización, que permite notificar a terceros que has publicado nuevo contenido, simplemente colocando su URL de "recepción" de pings:

Los servicios de actualización notifican a terceros que has publicado nuevo contenido
Aunque esto fue muy importante en su momento, sobretodo con el auge de los blogs, hoy en día ha ido mucho a menos. Pero puedes seguir utilizándolo. Aquí tienes un listado de los principales servicios de actualización que puedes añadir para notificar cada vez que publicas algo nuevo
Conclusión
En definitiva, podemos decir que los ajustes de escritura en WordPress son un cajón de sastre de herramientas relacionadas con la creación de contenido, ya sea para filtrarlo, categorizarlo, formatearlo, crearlo, publicarlo o promoverlo.
Y como siempre os digo, si queréis saber más y mejor sobre WordPress, podéis suscribiros a mis cursos de WordPress, en los que podréis aprender a través de videotutoriales guiados paso a paso. :)