En este tutorial vamos a ver como configurar los ajustes de cuentas de WooCooomerce: Página, endpoints y opciones de registro y creación de cuentas.
Página de mi cuenta
A pesar que esta sección se llama "Páginas cuenta", en realidad sólo hay una. Y la podemos elegir en este desplegable:

Debemos elegir entre todas nuestras páginas la que será la página de "Mi cuenta"
En principio ahí podemos poner la página que nos de la gana, pero debemos tener en cuenta algunos detalles. Para eso podemos editar la página en cuestión, que será algo parecido a esto:

Tres puntos a revisar en la página de "Mi cuenta"
Lo primero es el título de la página. Si lo queremos modificar a algo del estilo "Intranet", o "Area de socio", debemos modificar este punto. En ocasiones WooCommerce deja el título en inglés por error "My Account". Si ese fuera el caso, lo podemos traducir.
El segundo punto es el slug, es decir, la URL de esa página. En este caso es /mi-cuenta/, pero quizás lo queréis cambiar a "cuenta" o "socios". Si ese fuera el caso, ese sería el sitio indicado para modificarlo. Si queréis saber más sobre esto, os recomiendo el curso de WordPress básico.
El tercer punto es el shortcode. Este es imprescindible. Los otros dos puntos son opcionales y los podemos poner a gusto, pero el shortcode es obligado ponerlo. En este caso es [woocommerce_my_account] el que debemos poner. Si no lo ponemos, no se verá nada en esa página, aunque la haya seleccionado como página de "Mi cuenta".
Ese shortcode se "convertirá" en la información sobre nuestra cuenta cuando veamos esa página en el front end.
End points
Los end points son una especie de "subpágina" de la página de la cuenta. Aquí podemos elegir los slugs que conformarán la URL. Tenemos 5 de ellos:

Los End Points se añaden al final de la URL de la página de "Mi cuenta"
El de ver pedido, que por defecto nos viene como "view-order" nos muestra los detalles de todos los pedidos que hayamos hecho. Siempre debe seguido de una barra y el del ID del pedido, o nos dará error. Por ejemplo /mi-cuenta/view-order/2074/.

Este endpoint nos muestra el detalle del pedido
En segundo lugar tenemos el de editar cuenta. Por defecto su valor es "edit-account", pero también podemos editarlo y poner lo que queramos. Este enlace nos mostrará la información de nuestra cuenta que podremos editar.

Podremos crear enlaces directos para editar la cuenta
El tercero es muy parecido, pero en este caso nos servirá para modificar la dirección. Por defecto nos viene como "edit-address", y esto es lo que muestra:

Esta URL nos enviará directos a modificar nuestra dirección
En cuarto lugar tenemos el end point para cambiar la contraseña. En él veremos el típico formulario en el que nos pide nuestro usuario o email para resetear nuestro passord. Una vez más, por defecto es "lost-password", pero podemos poner lo que queramos.

Podemos crear una URL directa a recuperar nuestro password
Y finalmente tenemos un end point que podremos usar para salir de la sesión de forma rápida. Por defecto es "customer-logout" y la URL quedaría así:

Con esta URL cerraremos la sesión
No os pongo captura de pantalla, porque no hay nada que capturar, pues simplemente sales de la sesión, y si quieres volver a entrar deberás identificarte de nuevo.
Todos estos end points se pueden modificar sin problema alguno cuando queramos. Los podemos dejar en inglés o traducir al Español si queremos, es sólo una cuestión de nomenclatura y de coherencia. Y tampoco afectan al SEO, pues ninguna de estas páginas debería estar indexada en Google. Si queréis saber más sobre esto, os recomiendo el curso de SEO para WordPress.
Opciones de registro
Las opciones de registro son muy importantes, y su configuración dependerá de la estrategia de marketing que queramos seguir. Tenemos 5 opciones que se dividen en dos grupos: Los de habilitar registro y los de creación de cuentas:

Las opciones de registro en WooCommerce nos brindan 5 ajustes
Habilitar registro
La primera opción consta de dos opciones que nos permitirán habilitar el registro tanto en la página de "caja" como en la página de "mi cuenta", y una opción de recordatorio en la página de "caja". Si os fijáis están todas bastante mal traducidas
Las tres opciones estan pensadas para los usuarios que no están identificados. Si activamos la primera, de "Habilitar registro en el caja página" (vaya traducción más mala), lo que conseguiremos es que aparezca esto en la página del checkout:

Si activamos esta opción, nos aparece esta casilla en la página de pedido
Y si le damos a esta casilla, nos aparece lo siguiente:

Al activar la casilla, nos permite introducir usuario y contraseña
De esta forma ya estamos creando un usuario. Esto se hace para facilitar la creación de cuentas y minimizar las compras de invitados. Hablo más a fondo de si esto es una buena opción en el episodio 457. Guest checkout (compra sin registro) de mi podcast, si os interesa, os invito a escucharlo.
La segunda casilla fantásticamente traducida como "Habilitar registro en el Mi Cuenta página" nos permite activar la posibilidad que la gente se registre desde la página de "mi cuenta" que hemos visto antes.
Resulta que si visitamos esa página sin estar identificados, sólo vemos un formulario para identificarnos. Pero si activamos esa opción, también nos aparecerá un segundo formulario en el que podremos registrarnos.

Al activar la opción, nos aparece también el formulario "Registrar" en "Mi cuenta"
En tercer lugar, tenemos la opción "Mostrar regresar Entrar cliente recordatorio en el Caja página". Una traducción surrealista, que si activamos, hará que si estamos sin identificar, en la página de pedido (compra, checkout), aparezca este mensaje:

Recordatorio para los que no están identificados
El objetivo de este aviso es para los posibles clientes que no se hayan acordado de identificarse. De este modo pueden hacerlo antes de seguir. Evidentemente, si ya estás identificado, esto no aparece.
Creación de cuentas
Y ahora pasamos al segundo bloque de opciones, las de creación de cuentas. Como ya hemos visto antes, nos muestra dos opciones.

Tenemos dos opciones en el apartado de creación de cuentas
De las tres opciones que hemos visto en el apartado anterior, la más potente a nivel de creación de cuentas es la de "Habilitar registro en el caja página", sin duda alguna.
Ya hemos visto que al activar esa opción nos aparece la casilla de "Crear cuenta" en el checkout que nos pide un usuario y un password.
¡Pero atención! Lo podemos hacer aún más rápido y simple, si seleccionamos la opción "Generación automática de nombre de usuario de correo electrónico del cliente".
Activando esa primera opción desaparecerá la casilla del "nombre de usuario", y sólo nos pedirá el password.

Al activar la opción, nos pide elegir una contraseña
De esta forma, sólo una contraseña, ya creamos nuestro usuario. Pero claro, ¿Cuál sera su nombre de usuario, si no lo introducimos? Pues fácil. Su email. De esta forma, se podrán identificar con su propio correo de forma fácil y simple.
¡Pero atención! Aún podemos ir más allá. Con la última opción "Generación automática de contraseña de cliente", incluso podemos eliminar esa caja de texto, de forma que al seleccionar la casilla de creación de cuenta... ¡No aparece nada!

Al activar esta casilla, se creará una cuenta automáticamente
Con esta combinación, WooCommerce creará automáticamente una nueva cuenta usando el mail del usuario y generará una nueva contraseña aleatoria que el usuario recibirá en ese correo. ¡Facilidades máximas para la creación de cuentas! :)
Resumen y conclusión
Los ajustes de cuentas de WooCommerce nos permiten elegir la página y subpáginas de "mi cuenta". Pero más importante aún, también podemos establecer en qué puntos del proceso de compra la visita podrá registrarse como cliente.
A nivel de conversiones, el checkout es muy delicado y deberemos pensar muy bien lo que poner y lo que no poner. En el episodio 167. Optimizar el checkout para vender más y mejor de mi podcast hablo del tema. O sea que mucho cuidado con lo que hacemos ahí.
Si queréis saber más y mejor, os recomiendo que os apuntéis a los cursos, ya que así tendréis acceso al curso de WooCommerce, al Curso de WooCommerce intermedio, al Curso flash de Cupones de WooCommerce, y además a más de 4603 clases y 6905 vídeos. ¡Al menos, echadle un vistazo! :)