Un domingo más para repasar los básicos de WordPress. Hoy es el turno de los ajustes de los comentarios. Veamos uno a uno para que sirven.
Recordemos que encontraréis esta pantalla en el menú de "Ajustes", sección "Comentarios" de vuestro panel de control.
1. Ajustes por defecto de las entradas
Lo primero que veréis en la página de opciones son los ajustes por defecto de las entradas:

Comportamiento por defecto de los comentarios
La primera y segunda opción van relacionadas. Se trata de los pingbacks y trackbacks, que es un sistema de notificaciones entre blogs para que "se avisen entre si" cuando se enlazan. Esta tecnología está en desuso por abuso de spammers y en la mayoría de ocasiones es mejor dejarlo desactivado.
La tercera opción simplemente es la que permite dejar comentarios en los artículos y páginas. Seleccionando esta casilla podemos activarlos o desactivarlos por defecto, aunque luego esto lo podemos modificar en la sección de comentarios de cada página o entrada. Lo que indiquemos ahí tendrá siempre preferencia sobre esta opción de marquemos aquí.
2. Otros ajustes de comentarios
A continuación llegamos a la sección de otros ajustes, donde tenemos cinco opciones más, relacionadas con la aprobación de los comentarios, límites y restricciones:

Otros ajustes de comentarios
La primera de ellas es obligar a rellenar el nombre y el email a aquel que deje el comentario, marcada por defecto. Eso tiene bastante sentido, pues así puedes saber quién te ha dejado el comentario y a quién debes dirigirte si quieres contestar.
La segunda opción va más allá y obliga al usuario a estar registrado para dejar comentarios. En principio eso sería una buena solución, si no fuera que para ello debes dejar abierto el registro de WordPress, haciendo que cualquiera se pueda registrar, claro, entonces el SPAM te entra por ahí, con usuarios ficticios spammers. ¡Sobretodo no marquemos esta casilla si no tenemos el registro abierto a todo el mundo, ya que entonces nadie nos podrá enviar comentarios!
La tercera opción nos permite cerrar la posibilidad a escribir nuevos comentarios una vez han pasado un número determinado de días, para evitar tener que estar moderando comentarios y diálogos de hace años.
A continuación, establecemos los comentarios anidados, que son aquellos que se muestran como respuestas a otros comentarios. Si activamos esto estaremos dando la posibilidad que un visitante conteste al comentario de otro, en tantos niveles en cuanto queramos. Ojo, porque si seleccionamos un nivel muy profundo estéticamente quedará horrible, pues cada nivel de respuestas tiene un sangrado mayor, y al final puede quedar sólo una columna muy estrecha, prácticamente ilegible.
A continuación podemos indicar cuantos comentarios queremos por página. Esto es mejor no usarlo, ya que puede dar problemas de contenido duplicado con Google, ya que la primera página de comentarios y la segunda, tienen exactamente el mismo contenido (a excepción de los comentarios, claro).
Finalmente, podemos elegir el orden de éstos. ¿Queremos que primero se muestren los comentarios más antiguos o más nuevos? Bien, pues ahí lo podemos establecer.
3. Notificaciones por correo
Esta opción es fácil, simple y rápida, y nos permite decidir si queremos que se nos avise por email cuando se recibe un comentario o si este queda pendiente de moderación:

Notificaciones comentarios WordPress
Así pues, con la primera opción WordPress nos avisará siempre que alguien deje un nuevo comentario, mientras que con la segunda sólo nos avisará si ese comentario ha quedado a la espera de ser moderado, o sea que requiere una acción manual por nuestra parte.
4. Aprobación directa de comentarios
La siguiente opción nos permite aprobar ciertos comentarios directamente, para facilitarnos la tarea y no tener que hacerlo siempre manualmente:

Aprobar comentarios directamente
Si seleccionamos la primera opción, deberemos aprobar siempre los comentarios, y si la dejamos sin seleccionar, los comentarios aparecerán directamente. Ambas posibilidades muy extremas. En cambio, la segunda casilla nos da la posibilidad de aprobar directamente sólo los comentarios de aquellos usuarios que ya tengan otro aprobado anteriormente, sin ninguna duda, un camino medio muy recomendado, especialmente combinado con las dos siguientes secciones:
5. Moderación de los comentarios
Tanto esta sección como la siguiente tienen como objetivo detectar y descartar comentarios de robots y spammers, con ciertas normas y palabras en una lista negra:

La moderación de comentarios nos permite filtrar los que tengan demasiados enlaces o ciertas palabras, eMails o IPs.
La primera opción nos filtrará aquellos comentarios que incluyan un número mayor de enlaces de los que le indiquemos. Y en segundo lugar, en el cuadro de texto le podemos indicar todos aquellos términos que si se encuentran en un comentario se vayan directos a la lista de moderación. Ahí podemos indicar palabras, nombres, emails, URLs o incluso IPs de los usuarios que se conecten. Muy recomendado.
6. Lista negra de comentarios
Al igual que en la sección anterior, podemos indicar una lisa negra de palabras, nombres, URLs, correos o IPs:

La lista negra comentarios nos mandará cualquier comentario con estos términos a SPAM
Pero ojo, que si en el caso anterior simplemente colocaba el comentario en moderación, en esta ocasión lo manda directamente a SPAM, con lo que debemos ser muy cautelosos con esta opción, ya que pueden filtrarse comentarios legítimos, y a no ser que vayamos comprobando periódicamente el apartado de SPAM, los podemos perder para siempre.
7. Avatares de comentarios (Gravatars)
Finalmente, un toque de diseño o personalización en los comentarios de WordPress. Concretamente el uso de avatares para identificar a los autores de los mismos:

Avatares comentarios WordPress
Estas imágenes de los usuarios no salen de la nada, sino de Gravatar (Globally Recognized Avatars) que es un servicio de WordPress en el que te puedes registrar para colocar una imagen (avatar) tuyo para que aparezca ahí dónde dejes tu email (como por ejemplo, en los comentarios de los posts).
La primera opción simplemente activa o desactiva la imagen del avatar en los comentarios. La segunda opción nos permite filtrar el contenido de la fotos y que lo muestre únicamente si está destinada al público a que queremos. Esto lo establece cada uno en esa web, la de gravatar.
Finalmente, la tercera opción nos permite elegir qué imagen mostrar si el que deja el comentario no tiene Gravatar. Una especie de "fallback" o imagen por defecto que aparecerá en caso que no haya otra que mostrar. Podemos optar entre varias opciones, cada cual más fea que la otra. Si ninguna nos convence, podemos dejar la "Persona misteriosa" o directamente no mostrar nada.
En resumen
Los comentarios son una herramienta muy interesante de WordPress, y de hecho uno de los éxitos en su rápido nivel de adopción cuando en 2004 era el único software para blogs que los incorporaba por defecto. Y aunque hoy en día el tema ya ha ido a menos, debido a la popularidad de las redes sociales, dónde parece que ahora se llevan a cabo las conversaciones, sigue siendo una herramienta clave para ciertos blogs y portales, especialmente los de noticias, divulgación y actualidad.
En fin, pues esto es todo por hoy. Si queréis saber más y mejor sobre WordPress, y ver todo esto y mucho más a través de videotutoriales guiados paso a paso, podéis suscribiros a mi curso de WordPress. Si lo hacéis, tendréis también acceso a todos los cursos de Marketing Online y al contenido premium de la web :)