En el tutorial de hoy vemos como actualizar WordPress manualmente, en el caso que no podamos, queramos o atrevamos a hacerlo desde el panel de control.

Mensajes y opciones que nos aparecen para actualizar WordPress
Cierto es que WordPress tiene un sistema muy bonito, cómodo y práctico para actualizarse. Sólo tenemos que ir a "Escritorio / Actualizaciones" y verás un mensaje parecido al de la imagen.
En la mayoría de ocasiones simplemente deberemos darle al mágico botón azul "Actualizara ahora" y listos. El software se encargará de todo, y seguirá los siguientes pasos:
- Activar modo mantenimiento
- Descargar la ultima versión de WordPress
- Actualizar la instalación actual
- Desactivar modo mantenimiento
Eso está muy bien, pero en algunas ocasiones no se optará por ese camino, sino por la forma manual. ¿Por qué? Bien, puede ser por varios motivos, pero los más típicos son:
- No podemos hacerlo automáticamente por restricciones a nivel de servidor, y resulta que no nos aparece el botón de "Actualizar ahora"
- No queremos hacerlo manualmente, porque nos gusta tenerlo todo controlado.
- No nos atrevemos a hacerlo de forma automática por si falla algo durante el proceso, o porque tenemos una versión muy antigua y no sabemos lo que nos puede pasar.
Así pues, ya sea por una cosa o por otra, si queremos tomar el camino manual, tendremos que hacer exactamente los mismos pasos que la versión automática.
Antes de todo, antes que nada...
Pero antes de entrar en acción y empezar a actualizar nada, es extremadamente importante, recomendable, sano y coherente hacer una copia de seguridad de todo. Cuando digo todo me refiero tanto a los archivos como a la base de datos.
Eso ya daría para un tutorial aparte, y no me voy a extender, pero si queréis hacerlo de forma fácil os aconsejo el plugin para copias de seguridad de WordPress. Y si os interesa que os haga un tutorial monográfico sobre este tema, sólo debéis pedírmelo y os lo preparo para mañana.
Dicho esto, sigamos...
Activar el modo mantenimiento
Antes de hacer nada, vamos a parar un momento toda actividad en nuestra web, ya que durante el proceso de actualización la web estará fuera de combate unos instantes, y no queremos que durante ese rato nadie entre, pues no funcionaría nada.
Para activar el modo mantenimiento no hay nada más fácil, simple y rápido que crear un archivo llamado .maintenance y colocarlo a la raíz de la web mediante FTP. Así de simple, eso hará que si alguien llega verá un mensaje parecido a este:

Mensaje por defecto del modo de mantenimiento
Como eso no es el colmo de la usabilidad, wi queréis hacerlo más bonito o customizarlo, en lugar de crear ese archivo en .maintenance, podéis crear el archivo maintenance.php y colocarlo en la carpeta /wp-includes/. A diferencia del archivo .maintenance, ése sí que lo podéis personalizar todo lo que queráis, para lograr cosas tan artísticas como ésta:

Podemos personalizar la página de mantenimiento con maintenance.php
Hay muchos plugins que hacen una función de "página e mantenimiento", pero la gran mayoría dejan de funcionar cuando se está actualizando WordPress, o sea que yo os recomiendo directamente la primera opción con .maintenance, que es lo más seguro y fiable.
Descargar la última versión de WordPress
Lo podemos hacer desde el propio panel de control, en "Actualizaciones", haciendo clic en el botón de "Descargar X.X-es_ES", o en la página oficial de descargas de WordPress.

Podemos descargar WordPress en nuestro idioma
Una vez lo tenemos descargado, descomprimimos el archivo ZIP que habremos recibido. Si lo hemos hecho bien, tendremos una carpeta llamada "WordPress" con estos archivos:

Archivos de WordPress
De todos esos archivos, vamos a borrar wp-config-sample.php, pues no sirve para nada. Se usa sólo para instalaciones manuales de WordPress, pero no para actualizaciones.
Si queréis saber como instalar WordPress manualmente, echad un vistazo a la primera lección del curso de WordPress.
A continuación borraremos el directorio /wp-content/. En este directorio se guardan todos los plugins, themes, idiomas y archivos de nuestra web. O sea que bajo ningún concepto nos interesará sobrescribir ese contenido de nuestra web con una carpeta vacía, pues pederíamos todo nuestro contenido.
Y precisamente para evitar desgracias de ese estilo siempre aconsejo cambiar la ubicación de la carpeta /wp-content/uploads/. Lo cuento en más detalle en el tutorial Cómo cambiar el directorio de tu librería de WordPress.
Una vez hemos eliminado ese archivo y carpeta, ya podemos subir todos los archivos mediante FTP.
Actualizar WordPress
El funcionamiento es muy simple. Sólo tenéis que usar cualquier programa de FTP, entrar en vuestro servidor, y subir todos los archivos y directorios que tenéis dentro de la carpeta /wordpress/ a vuestra carpeta raíz.
Importante: No subáis la carpeta /wordpress/. Sólo su contenido.
Si lo habéis hecho bien, vuestro programa de FTP os avisará que esos archivos ya existen, y os preguntará si los queréis sobreescribir. Este mensaje dependerá de cada programa de FTP, pero suele ser algo parecido a esto:

Deberemos sobrescribir los ficheros
En todo caso, le tendremos que decir que sí, que adelante, que lo haga. Y a continuación, y en función de la velocidad de Internet que tengamos, nos lo tendremos que tomar con calma, y si hace falta ir a tomar algo, pues debemos esperar a que suba todos los ficheros.
Una vez el proceso esté completado, deberemos actualizar la base de datos. Esto no siempre es necesario, únicamente en los casos en los que la actualización de WordPress haya realizado cambios en la misma. Podemos saberlo visitando la siguiente URL:
- http://ejemplo.com/wp-admin/upgrade.php
En tal URL veremos un mensaje con un botón para actualizar la base de datos, o en su defecto, un mensaje que nos dirá que no hace falta, porque ya está actualizada.

Ya tenemos la base de datos actualizada
¡Y ya está! Nuestro WordPress ya tiene tanto los archivos como la base de datos actualizados a la última versión. ¿Un lujo, verdad? Ah, pero no nos olvidemos del último paso...
Desactivar el modo mantenimiento
Ahora que ya lo tenemos todo actualizado, sólo deberemos desactivar el modo mantenimiento eliminando el archivo .maintenance, o en su caso maintenance.php.
Aunque también podéis renombrarlos para que dejen de funcionar pero tenerlos disponibles por si queréis utilizarlos en un futuro.
Conclusión
Actualizar WordPress manualmente es un proceso un poco lento y pesado. Precisamente por eso se inventaron las actualizaciones desde el panel de control. Para facilitar la vida a la gente.
Pero en ocasiones queremos hacer las cosas manualmente por varios motivos. Si ese es nuestro caso, ningún problema, podemos hacerlo, siempre con una copia de seguridad que nos cubra las espaldas, activando el modo de mantenimiento y con paciencia y tranquilidad.
La primera vez es un proceso de "gota de sudor frío", especialmente si estás actualizando una web con la que te ganas la vida y facturas con ella. Pero cuantas más veces lo hagamos, más seguros estaremos de lo que nos hacemos :)