En este tutorial vemos cómo actualizar plugins de WordPress manualmente, en el caso que no queráis o no podáis hacerlo desde el panel de control.
Como podemos ver en la imagen superior, en ocasiones veremos como ciertos plugins tienen una nueva versión disponible. Para actualizarlos de forma automática, simplemente tenemos que hacer clic en "Actualizar ahora".
Pero en ocasiones queremos tener un mayor control sobre esa actualización, por si algo sale mal, poder volver a colocar el plugin antiguo. En tal caso podemos hacerlo manualmente a través de FTP. Veamos cómo.
Localizar plugins por FTP
Para hacer esto, simplemente necesitaremos un programa de FTP. Yo lo haré con Coda, pero también se puede hacer con Filezilla, que es gratuito, o con cualquier otro. Hay decenas de ellos.
Lo que haremos será navegar hasta al carpeta dónde tenemos instalado nuestro WordPress, normalmente se llama "httpdocs", "public-httpdocs", "www" o "web". En todo caso, debe tener estos archivos y carpetas:

Archivos de WordPress
Una vez la tengamos localizada, deberemos entrar en el directorio /wp-content/ y dentro de ese, en /plugins/, dónde veremos una carpeta por cada plugin:

En este caso, vemos el plugin "Hello Dolly"
Hacer copia de seguridad de plugins por FTP
Ahora tenemos varias opciones. La primera sería borrar la carpeta del plugin, en este caso /hello-dolly/, para colocar el nuevo plugin actualizado.
Pero si la borramos, no podremos volver atrás ni recuperarlo en el caso que algo no funcione con la nueva versión. O sea que un método muy cómodo es crear una carpeta llamada /plugins-antiguos/ y la arrastraremos ahí. Como digo, este paso es totalmente opcional.

Colocamos el plugin antiguo en una carpeta aparte
Otra opción sería descargarnos esa carpeta del plugin en nuestro ordenador antes de borrarla (para tener una copia de seguridad), pero este método es más rápido.
Actualizar plugins por FTP
Y listos. Ahora simplemente tenemos que conseguir el archivo ZIP con la nueva versión del plugin. Ese archivo lo podemos descargar de la web dónde compramos el plugin, o del botón de "Download" del repositorio de WordPress:

Podemos descargar el plugin desde el repositorio de WordPress, o desde la web dónde lo compramos.
Una vez lo hemos descargado, lo descomprimimos como cualquier otro archivo comprimido, y subimos la carpeta al directorio /plugins/.

Ya tenemos el nuevo plugin subido
¡Y ya está todo listo! Con esto ya tenemos la nueva versión del plugin listo para dar guerra. Si todo va bien y funciona perfectamente, ya podéis borrar cuando queráis la copia de seguridad que tenemos. En el caso que la nueva versión del plugin no funcione, ningún problema, sólo tenemos que restaurar.
Restaurar plugins por FTP
Restaurar la versión antigua del plugin es pan comido. Sólo tenemos que borrar la carpeta del plugin nuevo y arrastrar la copia de seguridad que hemos hecho en el directorio /plugins -antiguos/ a la carpeta /plugins/, y listo. Todo habrá vuelto a la normalidad.
Si en lugar de haber hecho la copia en la carpeta /plugins-antiguos/ lo tenemos la copia en nuestro ordenador, simplemente deberemos colocar esa carpeta de nuevo en el FTP.
En ambos casos, la copia de seguridad nos salvará el día en el caso que algo salga mal con la última versión del plugin. Si además os interesa saber cómo hacer una copia de seguridad de WordPress manualmente, aquí tenéis un tutorial en el que lo cuento paso a paso.
Y si algún día, por lo que fuera, actualizando un plugin os quedáis a medio proceso y no podéis acceder al panel de control, os recomiendo que echéis un vistazo al Curso de emergencias WordPress en el que os cuento todo esto y mucho más :)
Conclusión
Actualizar plugins en WordPress es extremadamente fácil, pero en ocasiones queremos tener un mayor control sobre el proceso. En esos casos, recomiendo la actualización manual, haciendo previamente una copia de seguridad como hemos visto.
Y si además queréis saber como hacer lo mismo con WordPress, os recomiendo que os leáis el tutorial actualizar WordPress manualmente.
En fin, espero haber ayudado, que el tutorial os sea útil y de ayuda. Si tenéis cualquier duda, ya sabéis que podéis hacerme cualquier pregunta a través de la pestaña de soporte de la intranet :)