Llega el fin de semana, una vez más, el momento de regresar a lo más básico de WordPress. Aquellas cosas sencillas pero muy importantes que en muchas ocasiones pasamos por alto precisamente porque las damos por hechas. Hace un par de semanas hablamos de los roles de usuario en WordPress, y la semana pasada de esas 5 cosas a borrar después de instalar WordPress.
Bien, pues hoy os diré 5 cosas básicas pero clave que deberíais hacer y modificar después de instalar WordPress, ya que considero que por defecto no está optimizado.
1. Enlaces permanentes
Lo primero que tenéis que hacer es ir a Ajustes / Enlaces Permanentes y modificar la opción que viene por defecto. En lugar de dejar "Predeterminado" deberemos elegir "Nombre entrada" o incluso "Estructura personalizada". Esto afecta a las entradas (posts, artículos) del blog.
La opción que viene por defecto no es bueno para el SEO ni para los usuarios, ya que la URL no es amigable en absoluto, y hace uso de parámetros y números, haciéndola imposible de recordar.
2. Carpeta de medios
Por defecto WordPress guarda todo el contenido que subimos (imágenes, archivos, PDFs) en la carpeta /wp-content/uploads. Es mucho mejor quitarlo de ahí, y subirlo todo en una carpeta creada en función de nuestras necesidades. Para hacer eso simplemente tenemos que escribir esta línea de código en el archivo wp-config.php:
define( 'UPLOADS', ''.'contenido' );
De este modo, en lugar de la carpeta que viene por defecto, se colocará todo en esa. Evidentemente podéis modificar esa palabra por la que queráis. Y de hecho, incluso la podéis aprovechar para SEO. Si por ejemplo, tenéis un eCommerce que vende aceites de oliva, esa carpeta podría ser "aceite" o "aceites". ¿Se entiende la idea? ¡Todo ayuda!
3. No organizar los archivos en carpetas
Una vez más, por defecto WordPress viene con una configuración que no veo óptima para nada, ya que guarda los archivos de la carpeta de medios (sí, sí, la que acabamos de modificar), en subcarpetas de años y meses. Eso hace muy engorroso intentar encontrar los archivos por FTP, ya que deberíamos recordar en que año y mes los subimos. Surrealista.
Para modificar eso, debemos ir a Ajustes / Medios y desmarcar la opción "Organizar mis archivos subidos en carpetas basadas en mes y año". De este modo, todo lo que subamos quedará dentro de la carpeta que le hemos indicado en el punto anterior.
4. Ajustar la zona horaria
Dependiendo de como hayas instalado WordPress, puede ser que tengas la zona horaria mal configurada. En principio no es un gran problema, pero si utilizas la programación de posts, puede que se publiquen antes o después de la hora deseada. Así pues, aseguraros que estáis dónde toca.
Y ya que estáis ahí, podéis aprovechar para elegir el formato de fecha y hora, para que quede a vuestro gusto. Ya sabéis, eso de elegir si aparece "31/12/2105", "31 diciembre" o lo que sea.
5. Activar Akismet
Finalmente, deberíamos activar Akismet, el plugin anti spam que viene con WordPress, ya que por defecto, está desactivado. Para ello nos pedirá una clave que conseguiremos previo registro.
Pero no os preocupéis, que es todo gratuïto, y vale mucho la pena usarlo, pues en el momento en el que abramos la web al público, los spammers nos estarán esperando encantados. Además, si ya tenéis una clave la podéis usar para tantos sites como queráis. O sea, que no hace falta que creéis una nueva cada vez.
Una cosita más...
En principio eso es lo que se debería modificar después de instalar WordPress. Pero eso no quiere decir que sea lo único que se tenga que hacer. En el siguiente post os contaré "5 plugins a instalar después de instalar WordPress", que considero prácticamente imprescindibles (o encarecidamente recomendados) para cualquier tipo de web
Bien, pues esto es todo por hoy. Y recordad que si queréis saber todo esto (y más), podéis suscribiros a mi curso de WordPress. Al hacerlo, tendréis acceso a todos mis cursos de marketing online (más de 180 videotutoriales a tiempo real). Una ganga, oigan...
¡Hasta la próxima!