Hoy nos vamos al TEDxUPFMataró para hablar del "mal visto" fracaso. Veremos como en otros países no tienen la misma visión, y porqué es necesario.
Roger Viladrosa es un proactivo estudiante del Tecnocampus de Mataró, que después de una charla que les di a los estudiantes, se quedó charlando conmigo fuera del aula. Ahí me contó que organizaba un TEDx, y a raíz de eso, empezamos a estar en contacto.
Dada su experiencia con los invitados del TEDx, le propuse localizar algún invitado para el Late Show. Aceptó, se puso manos a la obra, y al cabo de unos días vino con Marta Plaza, una invitada muy divertida que recordamos con especial cariño. Roger estuvo durante todo el rodaje, y vista su proactividad, le propuse formar parte del equipo. Desde entonces está en producción, gestionando invitados, claquetas, slides, pizarras y mucho más.
Y gracias a esa historia, hoy nos vamos de TEDx. El TedxUPFMataró, en el que hablamos de fracaso, el gran damnificado. En España, culturalmente está muy mal visto. ¿Porqué? En Estados Unidos los emprendedores que fracasan están muy bien vistos. ¿Porqué no es así en otros países?
Veamos porque deberíamos hablar de "intentos" en lugar de "fracasos" y algunos ejemplos de emprendedores que han fracasado varias veces antes de llegar al éxito.