Hoy hablamos con Luís Flores, con el que veremos como decidió montar su negocio a través de un traspaso, en lugar de empezar de cero.
Luis conoció los coworkings por casualidad en una excursión. Por aquel entonces estaba estudiando diseño gráfico. Buscó en internet la información necesaria para estudiar la viabilidad del negocio y llegó a la conclusión de que era posible.
No tiró la toalla y empezó a buscar coworkings en traspaso. De los tres que encontró, uno representaba el mismo concepto que él quería transmitir. Luis no habría podido montar un coworking desde cero con su presupuesto, pero con el traspaso pudo seguir adelante.
Ahora tiene unos 40 coworkers en su espacio de la calle Libertad, 16 posterior, de Móstoles. Una buena ubicación, aunque no esté en el centro. En el coworking abundan empresas, emprendedores, startups, e-commerces y freelances relacionados con el mundo de internet.
Para dar a conocer el coworking aprendió marketing online desde cero, una tarea en la que los cursos de boluda.com le fueron de gran ayuda Con Adwords ha obtenido muy buenos resultados. Todas las personas que buscan las palabras "Coworking MóstolesW son sus potenciales clientes.
Lo que hace que un coworking sea un lugar con tanto potencial es la posibilidad de compartir conocimiento y las ganas de emprender cosas. Los precios oscilan entre los 100-150 € por una mesa y los 200-350 € por los despachos.
Hoy Borja lanza una pregunta espinosa: “Cuéntanos algo que hayas hecho como emprendedor y de lo que no estés orgulloso”. La respuesta, en el programa de hoy :)