Hola a todo el mundo, y bienvenidos una vez más al Podcast de Marketing Online. Hoy hablaremos de SEO, o sea, posicionar-se en Google. Si, ya sé que no es la definición más correcta del mundo, pero en realidad es lo que todos piensan cuando se habla de SEO.
El objetivo del programa de hoy es que os podáis hacer una idea de lo que es el SEO, de como mejorarlo, y de cuales son los factores que más influencian el posicionamiento de tu página. No vamos a cubrir el tema de forma exhaustiva, porque para eso necesitaríamos como treinta programas más. Hoy será una iniciación al SEO, y en otros programas trabajaremos más en detalle todo lo que hoy vamos a comentar. Así pues, sin más dilación... empecemos.
El algoritmo de Google, o sea, la fórmula de la Coca-Cola
El algoritmo de Google es la madre del cordero de todo el tema del SEO. Para explicarlo con palabras simples, el algoritmo es una fórmula matemática con más de 200 variables que da una "nota" a cada web. Esa nota es la que decide dónde te coloca Google. Si tienes la mejor nota de todas las webs, Google te colocará en la ansiada primera posición. Si tienes la segunda mejor nota, en segunda posición. Y así sucesivamente, hasta llegar a la última posición de la última página de resultados.
Hablando de la página de resultados de Google, tenemos que tener claro una cosa. El 80% de las personas que buscan algo en Google encuentran el resultado en la primera página. O sea, que sólo un 20% mira en la segunda página. Y de este 20%, sólo un 10% va a la tercera página. Y atención al dato: Del 80% restante, si no encuentran lo que buscan, cambian las palabras de búsqueda. O sea, que en lugar de seguir pasando páginas, deciden que no están buscando bien, y deciden cambiar las palabras que han introducido en Google.
Pues bien, ese algoritmo en Google, esa formula secreta, se recalcula cada vez que alguien busca una palabra o frase. Y en función de ella mostrará unos resultados o otros.
Keywords, o sea, palabras clave
Así pues, el objetivo del SEO es llegar a posicionar tu página web en las primeras posiciones de Google cuando alguien busca ciertas palabras o frases, también llamadas "keywords". Lo más importante y lo primero que debemos hacer en cualquier estrategia SEO, es saber elegir esas palabras clave. Y en muchas ocasiones eso es lo más difícil.
Para empezar, debemos descartar posicionarnos por nuestro propio nombre. Si tu empresa se llama "Carpintería de Aluminio Jose Hernández e hijos" y sales el primero cuando alguien busca eso, bueno, pues no tiene mucho mérito, la verdad. Pues en principio serás la única carpintería de aluminio con ese nombre, y posicionar eso no tiene ninguna dificultad. Lo que deberías posicionar en este caso sería una frase genérica, como "carpintería de aluminio", o "carpintería de aluminio Barcelona" o "carpinteros de aluminio Valencia", por ejemplo. Así pues, lo primero será hacer un listado de palabras clave.
El problema está cuando ese listado de palabras viene dado por la opinión de una sola persona, pues puede estar muy equivocado. Pongamos el caso de un cliente mío que es cirujano plástico. En un pretendía que la gente encontrara su web buscando algunos de sus servicios como "rinoplastia", "mamoplastia", "cirugía maxilofacial", o "cirugía ortognática". Pues bien, la verdad es que nadie busca eso. La gente de la calle busca cosas como "operarse la nariz" o "agrandarse los pechos". Y no es que el cirujano fuera de chulo, intentando demostrar que sabe palabras raras, sino que para él usar esos términos era lo más normal del mundo, y era los que siempre empleaba. Así pues, evitemos los tecnicismos.
En otras ocasiones, el problema es que no se sabe exactamente lo que buscar. Por ejemplo, un cliente mío vende disfraces online. Son disfraces muy baratos, de esos de usar y tirar. Cuestan unos 4 o 5 euros. Bien, pues eso es bastante fácil de ver. Las palabras clave más genéricas son "disfraces online", "disfraces baratos online", "comprar disfraces online", y variaciones del estilo "disfraz de princesa" o "disfraz de lo que sea". Eso está claro y evidente.
Pero otro cliente por ejemplo, se dedica a alquilar ozonizadores industriales, unas máquinas que sirven para generar ozono artificialmente. Claro que podemos hacer SEO con la palabra "alquilar ozonizador". Pero claro, como podéis comprender, por razones obvias no habrá demasiadas visitas, pues nadie lo va a buscar. Bueno vamos, cuatro gatos. En cambio, si nos centramos en sus usos el tema cambia. ¿Para que sirven estas máquinas? Bien, la verdad es que tienen muchas utilidades, tales como la eliminación de malos olores, la desinfección del aire, para tratamiento y purificación de aguas, y también en en electromedicina (lo que sería la ozonoterapia). Así pues, después de estudiar el mercado vimos que las palabras clave tenían que ser frases del estilo "quitar malos olores del almacén", "quitar olor tabaco del coche" o "eliminar olor humedad del garaje". Como veis, la gracia está en pensar como la gente de la calle busca en Google para solucionar sus problemas.
Así pues, antes que nada, lo primero que debemos hacer es decidir que palabras clave queremos posicionar. Eso es vital, y no aconsejo empezar ni siquiera a hacer la web si no tenemos eso claro.
SEO onpage y seo offpage, o sea, contenido y enlaces
Una de las primeras cosas que te vas a encontrar en el mundillo SEO es que mucha gente te va a hablar de la diferencia entre el SEO onpage y el SEO offpage. Para que lo entiendas fácil y rápido, podemos decir que el SEO onpage está relacionado con el contenido que hay en tu página (texto, títulos, imágenes, videos, documentos, etiquetas, metaetiquetas, etc.) mientras que el SEO offpage son los enlaces que otras páginas web tienen hacia la tuya. O sea, que SEO onpage, que quiere decir SEO de la página son cosas que tu puedes controlar o modificar, y SEO offpage son cosas que (en principio) no puedes modificar, pues esos enlaces te los tienen que hacer otros.
El dichoso algoritmo de Google tiene variables tanto de SEO onpage como de SEO offpage. Para que nos hagamos una idea, vamos a hacer un símil. Imaginemos una empresa que está buscando alguien para cubrir un puesto de trabajo. Coloca un anuncio, y le llegan 1000 currículums. Eso sería lo que le pasa a Google cuando alguien busca algo. Tiene millones de webs que hablan de ese tema, y debe decidir a quién coloca el primero.
Lo primero que hará esa empresa es leerse todos los currículums, para ver que candidatos tienen el mejor perfil. Los que no lo cumplan, los descartará. Google hace lo mismo, y descarta todas aquellas webs con un contenido no relacionado con lo que se está buscando. Luego los ordenará de mejor a peor contenido, de la misma forma que la empresa ordenará los currículums dando preferencia a aquellos con más estudios y experiencia relevante. Eso sería el SEO onpage, o sea, el contenido.
Google tiene en cuenta muchas variables de ese contenido y de la estructura del mismo. Así como una empresa mira tus estudios o experiencia, Google mira el texto de tu web, el número de veces que aparece cada palabra, los títulos de las páginas, la distribución, el nombre de las imágenes, la jerarquía de la información, etc. Google tiene una Guía de Introducción al SEO en la que cuenta las principales de esas variables. Podréis encontrar el enlace en las notas del programa en boluda.com/podcast.
Después de este proceso, tendremos unos cuantos currículums "ganadores" bastante similares entre sí. Los mismos estudios y títulos, los mismos años de experiencia, etc. ¿Cómo desempatamos? ¡Con los enlaces! O sea, con las "referencias" de las empresas dónde has trabajado. Cuantos más enlaces tengas, mejor nota tendrás, y podrás desempatar del resto, para hacerte con esas primeras posiciones. Pero claro, no vale cualquier enlace. Deben ser enlaces de calidad. No es lo mismo que te haga un enlace el blog de tu vecina, que te lo haga La Vanguardia. No es lo mismo que tengas referencias de Fontanería Villaconejos, que de Microsoft.
Hay muchas más variables que afectan la calidad de un enlace. Cosas como la antigüedad, dónde está colocado, cuantas veces se repite, el texto del propio enlace, etc. Pero ya hablaremos de eso en otro programa dedicado a lo que se conoce como linkbulding, o sea, conseguir enlaces.
Posicionamiento natural, o sea, posicionamiento artificial
Teóricamente el posicionamiento natural debería ser, como su propio nombre indica, natural. Eso quiere decir que te posicionas en Google naturalmente, versus de forma artificial, sin forzar nada. Fijémonos que los resultados de SEO en Google también se llaman "resultados orgánicos", o sea, naturales. Vamos, que estás ahí de forma natural porque tu web es relevante para una búsqueda que alguien ha hecho en Google. Porque has escrito un contenido de forma natural que Google cree relevante, y porque otras web te han enlazado de forma natural porque han considerado interesante o de valor tu contenido.
Pero claro, en el momento en el que alguien empieza a hacer SEO, de repente esa "naturalidad" empieza a desaparecer. En el momento en el que empiezas a escribir un contenido en concreto para que Google lo crea relevante, en el momento en el que empiezas a repetir de forma excesiva palabras clave en tu texto para que Google te posicione mejor, en el momento en el que empiezas a pagar a alguien para que coloque enlaces estratégicos en páginas de terceros para que Google vea que tienes más "referencias"... eso deja de ser tan "natural".
Aunque también debemos entender que las empresas hagan todo eso para mejorar su posicionamiento, pues el principal problema del SEO es que es lento. Muy lento. Y cuanto más natural es, más lento es. Debemos compararlo con una semilla, que de forma natural y orgánica va creciendo. No podemos pretender que salga una planta o un árbol en una semana. No podemos pretender que todo el mundo nos enlace de repente porque sí. Para que alguien los haga un enlace simplemente debemos ganárnoslo a pulso, generando contenido interesante o de valor que la gente quiera dar a conocer. Pero siempre ayuda ese empujón inicial consiguiendo enlaces no tan naturales.
Resumiendo
Posicionarse en Google es una de las mejores formas de darte a conocer y difundir tu empresa en Internet, sino la mejor. No es fácil llegar a las primeras posiciones porque hay mucha gente que quiere hacer lo mismo, pero si se logra los resultados son abrumadores. Para mejorar nuestro SEO debemos generar contenido valioso y esperar (o conseguir) enlaces.
Bien, pues esto es todo en cuanto a esta introducción al SEO. En programas futuros hablaremos más sobre el SEO y las diferentes estrategias de éste, pues sólo hemos introducido el tema, y la verdad es que daría para escribir un libro entero. Bueno, de hecho ya hay muchos libros de SEO actualmente.
Así pues, espero que os haya gustado el programa, y que hayáis aprendido algo, aunque sólo sea una cosa. Si es así, por favor puntuad el programa en iTunes, y compartirlo con aquellos que creáis que les puede ser de utilidad.
¡Gracias por vuestro tiempo, y hasta la próxima!