Muy buenos días a todos y bienvenidos a una nueva edición de Marketing Online, el podcast en el que hablamos de... ¿lo adivináis? Si, correcto. De marketing online. Es lo que tiene poner este título, que es muy explicativo. Pues eso. Marketing de redes, de Internet, digital. En fin, ya sabéis de que va.
Hoy es lunes y empezamos la semana con energía y muchas ganas de aprender cosas nuevas. Concretamente hoy hablaremos de Google places. Qué es, porqué es tan importante y porque deberías tenerlo en cuenta si tienes una tienda física, pues Google Places es la mejor herramienta para el SEO local que tenemos en la actualidad. ¡Vamos allá!
¿Qué es Google Places?
Empecemos contando qué es Google Places. Básicamente se trata de una herramienta de Google que te permite colocar los datos del local de tu negocio para que aparezca en los resultados de Google. Inicialmente sólo aparecía en Google Maps, pero luego empezó a mostrarse en los resultados de Google.
Así pues, ahora, cuando alguien busca algo como por ejemplo "abogados madrid" en Google, veremos como aparte de los resultados de siempre, también aparece un mapa de la zona que has buscado con una especie de flechitas o marcadores indicando donde se encuentran exactamente esos locales. Pero eso no es todo. Además, esos mismos afortunados que aparecen en el mapa, también aparecen en un listado a la izquierda, junto con los resultados de Google.
O sea, que gracias a Google Places podemos tener una visibilidad extra en ambos sitios, que siempre nos ayudará a captar más visitas. Pero esos afortunados son pocos pues sólo se muestran siete resultados de entre todos los negocios que pueda haber. Así pues, si hay, pongamos, 150 bufetes de abogados en esa zona, sólo 7 de ellos aparecerán destacados como indico, y el resto sólo se verán como pequeños puntitos en el mapa, y evidentemente, no aparecerán en el listado.
¿Como aparecer en Google Places?
Bien, supongo que lo que ahora querréis es saber cómo aparecer en Google Places, ¿cierto? De hecho, como lograr estar entre esos 7 ansiados puestos. Bien, vamos a contarlo desde el principio.
Para empezar, deberíamos darnos de alta en Google Places. De hecho, el nombre completo es "Google Places for Business". Encontraréis el enlace para daros de alta en las notas del episodio de hoy, en boluda.com/podcast, capítulo 17. Ahí os dais de alta, y un asistente os guiará en el proceso. Las mejores prácticas para conseguir esos siete puestos son las siguientes:
Para empezar, rellenad tanta información como os sea posible. No reparéis en detalles. O sea, no os quedéis únicamente con el nombre del negocio y la dirección, porque no es suficiente. Continuad con todo lo rellenable. Categorías de negocio, horarios, calendario, vacaciones, fotos del local, videos, etc. Rellenar todos los campos al máximo. No dejéis nada vacío. Ni siquiera los campos de descripciones de las fotos y los videos.
Otro aspecto a tener en consideración, es que la dirección que introduzcáis debe ser exactamente la misma que aparece en vuestra web, letra por letra. Cuando introduzcáis la dirección en Google Places, veréis como la muestra en la ficha. Pues debéis copiar y pegar esa dirección tal cual y usarla en vuestra web. Incluso utilizando metaetiquetas llamadas schema. Es un tema complejo, ya hablaremos un día de ellas. Pero si queréis saber más, contactad conmigo a través de boluda.com/contactar y os lo comento. El caso es que si lo hacéis así, manteniendo una misma forma de indicar la dirección, posicionaréis mejor en los resultados.
Usa la misma información de forma consistente. Cuando te pidan una descripción de tu negocio, ya deberías tener una preparada de 156 carácteres o menos, que es lo ideal, pues es el máximo permitido por Google a mostrar en los resultados de búsqueda como descripción de cualquier página. Así pues, de este modo, si la misma descripción coincide tanto en la etiqueta "description" de tu página, esa consistencia conseguirá un mejor posicionamiento. Lo mismo con el título de la página. Usa el mismo en todas partes.
No uséis nunca la opción de "Area de servicio". Nunca. Es una opción en la que le indicas a Google que eres tu el que se desplaza a casa del cliente. Por ejemplo, un cerrajero. Si lo hacéis, desapareceréis de Google Places, porque Google interpreta que el cliente no debe saber tu dirección, pues en realidad no debe venir él a tu local, sino tu a su casa. Por lo tanto, mala idea. Nolo hagáis.
Otro punto que sería idea, pero que se que no haréis, es leerse las directrices de Google Places. No lo harás porque son un coñazo, lo sé. Y lo sé porque yo si que me las he leído, y ya me las conozco. Así pues, ya lo sabes. Si no quieres leerlas, simplemente contacta conmigo. Y si te las quieres leer, te he dejado el enlace en las notas del episodio.
Una vez lo tengáis todo completo, os pedirá una verificación postal. ¿A qué me refiero con eso? Pues simplemente a que os llegará una postal de Google a vuestro local (si, entrañable, lo sé), con in código PIN. Con este código PIN, podréis volver a identificaros de nuevo en Google, introducirlo, y os validará la ficha. Sí, ya lo sé. Es un engorro, porque la postal de marras igual tarda dos semanas en llegar. Pero es la única forma que tiene Google para confirmar que realmente ese comercio existe y está dónde dice que está. Antes se podía hacer por teléfono, pero ahora ya no está permitido, porque había mucha gente que engañaba al sistema creando locales ficticios. En fin, vivir para ver.
¿Y que pinta en todo esto Google Plus?
Hasta ahora hemos hablado de Google Places. Pero hay otra cosa nueva, bueno, relativamente nueva, o al menos más nueva que Google Places, llamada Google Plus Pages for business, o páginas para negocios de Google Plus. Cuando esto entró, confundió a mucha gente, entre otras cosas porque Google lo hizo tan mal como lo supo a nivel de comunicación.
Así pues, cuando sólo había Google Places todo estaba claro. Te dabas de alta en Google Places y listos. Ya aparecías con más o menos gracia en Google. Pero cuando se creó Google Plus, Google se sacó de la manda las páginas para negocios de Google Plus, que sería como las páginas de Facebook, dónde cada empresa puede tener su perfil.
Diferencias entre Google Places y Google Plus Local
Hay algunas cosas que las tienen en común. La primera es la información del negocio en general (nombre, descripción, ubicación, horarios, horas, etc.). Otro es el tema de las fotos. En ambas páginas se pueden subir fotos. Y en tercer lugar, las valoraciones de los usuarios. En ambas se pueden leer y escribir valoraciones.
Vamos a por las diferencias. Lo mejor de los resultados de Google Places es que aparecen en los resultados de Google y en Google Maps. La información que coloques ahí será la que se mostrará en los resultados. Y eso es un punto positivo muy importante.
Pero aún hay algo más importante. Que es que Google muestra resultados personalizados en función de las conexiones que tienes en Google+. O sea, que si alguien te "sigue" en Google Plus Local, y busca algo en Google que tu ofreces, aparecerás antes tu que la competencia. Siguiendo con el ejemplo del bufete de abogados, si alguien que ya te sigue en Google Plus Local, va a Google y busca "abogados indemnizaciones", como ya te tiene en Google Plus Local, aparecerás antes que el resto de competidores. De ahí que interese tener cuantos más seguidores mejor.
Bueno, el caso es que la idea de Google era combinar ambas. O sea, los datos del directorio de Google Places, con el tema social de Páginas de Google Plus para negocios. Y el primer paso para fusionar esto fue que cambiaron el look de Google Places para que pareciera una página de Google Plus. Eso ya empezó a confundir a todo cristo. Pero además, también le cambiaron el nombre, y en lugar de llamarle Google Places, le llamaron Google Plus Local. Vamos, un lío.
Unos meses después, Google empezó a dar la posibilidad de fusionar ambas páginas, de forma que podías tener tu única página, que apareciera en los resultados de búsqueda, pero que además pudiera tener aspecto social. De hecho, aún puedes hacerlo, pero antes de hacerlo, se deben considerar los aspectos positivos y negativos de la fusión.
Fusionar Google Places y Google Plus Local
Así pues, dependiendo de muchas cosas posibilidades, puede ser que ahora tengas una página de Google Places, una de Google Plus Local, o ambas. O ninguna. En todo caso, quizás te conviene fusionarlas. Para que eso sea posible, deberás cumplir los siguientes requisitos:
No debes usar la llamada importación masiva de locales. Esto es en el caso que tengas una cadena de locales, y quieras subir muchos de golpe. En segundo lugar, no debes tener activada la opción de área de servicio, en el que ofreces el servicio a domicilio, por lo que ya hemos contado antes. En tercer lugar, tu página de Google Plus debe aparecer como página Google Plus Local, o sea que indica que tienes un local físico. En cuarto lugar, debe estar verificado vía postal, tanto por Google Places como por Google Plus Local.
¿Debo fusionar Google Places y Google Plus Local?
Así pues, si cumples ambos requisitos, puedes fusionarlas. Pero ojo, porque eso no quiere decir que vaya a ser bueno para tu SEO. Lo que sí es cierto es que facilita la edición y actualización de las páginas, porque sólo deber editar una. Además en la página se muestran vídeos, e incluso puedes contratar un recorrido virtual.
Una cosa esta clara. Las fusiones o no, lo que realmente es importante, es que tengas ambas páginas. Tanto la de Google Places como la de Google+ Local. Primero, porque te aseguras de llevar el control de tu marca. Tanto si te gusta como si no, tu empresa, tu marca, aparecerán en Google. Ya sea por información que tu colocas, como por información que colocan los otros. O sea que si quieres asegurarte que tu información es buena, lo mejor es que tengas el máximo de visibilidad controlada únicamente por ti.
Y en segundo lugar, tendrás más visibilidad. Como ya hemos dicho, Google está empezando a integrar el tema social a los resultados de búsqueda, o sea que en cuantos más sitios estés de Google, mejor. Cuanta más información le puedas dar acerca de ti, mejor. Además, después de todo, las dos opciones son gratis y fáciles de usar.
Si quieres fusionarlas, y no sabes como, o simplemente no sabes lo que tienes y lo que no, y no quieres perder más tiempo intentando arreglarlo, busca a un profesional que te lo haga. Y si no conoces a ninguno, ¡ya sabes donde encontrarme!
Duplicados de páginas en Google Places o Google Plus Local
Finalmente tenemos los duplicados de páginas. Este punto si que es muy peligroso. Puede ser que en algún momento llegues a tener un duplicado de tu ficha de Google Places o de Google Plus Local. Eso puede complicarte las cosas enormemente, porque quizás Google creerá que lo has hecho adrede para tener más visibilidad en la página de resultados. Y en ese caso te puede cerrar una de las fichas o ambas.
Además, simplemente es un engorro tener duplicados porque multiplica el trabajo que tienes para posicionar y actualizar ambas fichas. El problema es que a veces, incluso sin haberlo hecho tu, te encuentras con tal percal.
Lo que debes hacer en tal caso, es primeramente reclamar la autoridad de la ficha, procediendo a través del sistema de postal y código PIN. Y en segundo lugar, una vez tengas acceso a las fichas, eliminar la que no sea la oficial, o la que esté peor posicionada. De esta forma te aseguras de tener una única ficha oficial y que Google no te penaliza.
Resumiendo
Bueno, ha llegado el momento del resumen. La idea es la siguiente: Google Places es una herramienta gratuita de Google que te permite mostrar tu negocio local en los resultados de Google. Esto es muy importante porque mejora tu SEO y atrae más visitas a tu web. Si quieres además potenciar el aspecto social, puedes crear una página en Google Plus Local, y aún tendrás más opciones, e incluso la posibilidad de fusionar ambas. En todo caso, debes evitar duplicados, que te pueden penalizar gravemente.
¡En fin, pues esto ha sido todo por hoy! No está mal para empezar la semana, ¿verdad? Espero que hayáis aprendido mucho, o al menos algo. Y si es así, os estaré eternamente agradecido si os pasáis por iTunes y valoráis el podcast con 5 estrellas, como ya han hecho varios oyentes. Muchísimas gracias a todos ellos, eso me ayuda mucho.
¡Muchas gracias por estar aquí, y nos vemos mañana, a las 07:07! ¡Adiós!