Muy buenos días a todos y bienvenidos a Marketing Online, el podcast en el que un servidor de ustedes habla del fantástico, apasionante, incomparable e incluso incomprensible mundo del marketing de Internet, marketing de redes, marketing digital, marketing 2.0. En fin... marketing online. Como siempre, recordad que soy consultor de marketing online, que me dedico a esto profesionalmente, y que si necesitáis mis servicios, podéis contactar conmigo en boluda.com/contactar, o a través del correo joan@boluda.com. Y ahora sí, vamos al tema del día, que es apasionante. Se trata ni más ni menos que de como conseguir que otros escriban el contenido en tu web, para que tu no tengas que hacerlo. Parece un milagro, pero no lo es. Estoy hablando de los foros. Un clásico de clásicos desde el principio de los tiempos en Internet. Allá vamos.
¿Que son los foros y para que me pueden servir?
Más o menos todo el mundo sabe lo que es un foro. Pero por si acaso vamos a definirlo de forma fácil para que todos lo tengamos en mente. Un foro viene a ser un apartado de una web organizado por temas, en el que los usuarios registrados pueden hablar entre ellos a través de mensajes. Así pues, imaginemos que tenemos una web en la que hablamos del apasionante mundo del chocolate, ok? Tenemos un blog en el que cada día hablamos de un tipo de chocolate distinto, chocolates internacionales, valoración de chocolates, instrucciones de como hacer tu propio chocolate, etc. Bien, pues también podríamos crear un foro de chocolates, en el que los usuarios registrados podrían hablar sobre los diferentes tipos de chocolate, sus experiencias, recomendar locales, marcas, etc. Ese foro podría estar incluso dividido en categorías, como por ejemplo "chocolates europeos, chocolates americanos, locales dónde tomarlo, etc.". Para participar simplemente se deben registrar, y ya podrían empezar a escribir o a contestar las preguntas o opiniones del resto. Bien, y ahora algunos os podéis preguntar ¿Y para que me sirve que un grupo de gente venga a mi web a opinar de sus cosas? Bien, pues hay muchas ventajas, y depende de cada caso, pero básicamente ahora comentaremos las dos principales.
Contenido generado por el usuario
En el momento en el que creamos un foro descubriremos lo que en el mundillo del marketing online se llama "contenido generado por el usurario". Un nombre bastante autoexplicativo, como podemos comprobar. Básicamente se trata de contenido que se podrá encontrar en tu web, pero que a diferencia del resto, no tienes que hacerlo tu, sino que lo hacen tus usuarios. ¿Y que tiene eso de bueno? Pues muy fácil. Que para el posicionamiento, el contenido es clave. Como ya hablamos en el programa número 3, la clave para tener un buen SEO es tener contenido original, frecuente y valioso. Y que en función de eso Google te considerará mejor o peor en su ranking. Además, la frecuencia de generación de nuevo contenido es mucho más alta, pues un foro con cierta actividad generará nuevo contenido a diario. Cada vez que alguien empiece un nuevo tema, cada vez que alguien conteste, cada vez que haya un debate acerca de cualquier temática, eso será nuevo contenido que Google podrá indexar. Y recordemos una vez más el capítulo 10, en el que hablamos de la importancia de tener un blog. Una de las ventajas que mencionamos era la de poder conseguir un long tail extraordinario, con el que podíamos captar miles de visitas gracias a miles de palabras clave que hemos podido posicionar. Pues en ese caso, la eficacia es aún mayor. Imaginaros todas las palabras clave que se pueden llegar a posicionar con ese contenido. Y además jugamos con otro factor, que es el tipo de vocabulario y expresiones utilizados por los propios usuarios, que normalmente no es el mismo que se usa en medios de comunicación más oficiales, como puede ser el blog. En un foro, la gente habla en un lenguaje mucho más natural. Un lenguaje más simple. Por decirlo así, habla como la gente de la calle. O sea que no piensan el que adjetivos usar, como organizar sus ideas o que vocabulario es mas acertado, sino que simpelmente van y escriben. ¿Y porque eso es tan importante? Muy fácil... porque así es precisamente como busca la gente en Google. O sea que es mucho más fácil que alguien que pregunta o responde algo en un foro use el mismo vocabulario o preguntas que lo haría en Google. Supongamos por ejemplo, que eres un cirujano plástico. No vas a escribir un post titulado "agrandarse las tetas", evidentemente, porque es muy poco profesional. ¿Pero que pasa si damos rienda suelta a un foro? Que los usuarios del foro no tendrán ningún tipo de problema en hablar de tetas, porque ellos no son los profesionales, simplemente están ahí preguntando y respondiendo, usando todo tipo de vocabulario. Y es entonces cuando podremos captar a todos aquellos usuarios de Google que usan esas mismas expresiones. Porque cuando las usen para buscar en Google, encontraran nuestros foros. ¿Sabéis cuales son las dos páginas que más utilizan el contenido generado por el usuario? Facebook y Twitter. Exacto. Tanto Facebook como Twitter son simplemente un par de webs a la que la gente va y le escribe contenido. Sin el contenido generado por sus usuarios, no son nada. En realidad, el éxito de Facebook y Twitter es que se lo han montado de forma que todo el mundo les crea contenido para ellos. Y parece que les va bien, ¿verdad?
Creación de una comunidad
Pero tan o más más importante que la creación del contenido, es la creación de la comunidad. Tenemos que pensar que el usuario de un foro es mucho más que un usuario normal. No se trata sólo de una visita más entre todas las que puedas tener, sino de un usuario mucho más fidelizado y comprometido con nuestra web, pues ha sido precisamente él el que ha generado contenido. Contenido que está siendo contestado, puesto en duda, confirmado, aplaudido o criticado. Y en función de eso, él responderá con aún más contenido. Cuando alguien le responda, le llegará un correo, una notificación avisándole de eso, para que pueda contestar. Cuando haya un tema que le interese mucho, podrá suscribirse para recibir todas las notificaciones de nuevos mensajes en ese post. En definitiva, tendremos a un usuario mucho más activo y recurrente. En ocasiones podemos ver como el éxito de un post o de un artículo muchas veces se debe más a la discusión que hay en los comentarios que no por el contenido del post en si. En ocasiones el contenido generado en los comentarios es mucho más interesante que el contenido del artículo. Y es precisamente en esa riqueza en la que debemos encontrar el valor del contenido generado por el usuario. Pes en el caso de los foros, es lo mismo pero aumentado y corregido, pues todo son conversaciones. De este modo, los usuarios de un foro se sentirán parte de una comunidad. Te tu comunidad. Una comunidad que tu puedes controlar, a la que tu te puedes dirigir, de la cual tu controlas sus datos. Fijaos que gran diferencia con Facebook, dónde intentas crear una comunidad que se quedan ellos, que rentabilizan ellos, y que controlan ellos. Y que en cualquier momento pueden decirte que te cierran la cuenta por cualquier excusa, y te quedas sin nada. Hoy en día la información es poder. Y quien tiene la información tiene el poder. ¿Quien quieres que se lo quede? ¿Tu, o Facebook?
Primera fase, arrancar
La primera fase en la creación de cualquier comunidad, y en el caso de los foros no es ninguna excepción, es la de arrancar. Inicialmente es muy difícil que un foro arranque por si solo, a no ser que ya tengas una comunidad detrás que hayas conseguido a base de generar tu propio contenido. Si tienes una web que ya tiene visitas, comentarios, seguidores, etc., esa parte es mucho más fácil. En el caso que empieces de cero, es bastante más complejo. Así pues, en un primer momento se deberá trabajar para dar a conocer el foro, anunciarlo en la web, crear temáticas, pedir a amigos que se registren y que lo utilicen, intentar crear contenido, dinamizar el contenido existente, buscar nuevos temas, pedir a los usuarios de confianza que se impliquen, etc. A partir de ahí, y si el tema de la web tiene un nicho de mercado o un interés mínimamente existente, poco a poco empezarás a tener registros y comentarios genuinos. Temáticas que no has empezado tu, sino otros. Respuestas, respuestas de respuestas, nuevos foros, nuevas temáticas, nuevas discusiones y diálogos, etc.
Segunda fase, controlar
Y en cuanto todo empiece a funcionar solo, te darás cuenta que lo siguiente que necesitas hacer es controlar. Cierto es que se habrá acabado la tarea de dinamizar y potenciar el contenido del foro, pero en lugar de dejarte más tiempo libre lo que va a hacer va a ser dejarte menos tiempo, pues en el momento en el que empieces a tener una comunidad decente, verás que el papel del moderador o los moderadores de un foro, no es arbitrario. Las comunidades de foros, así como las comunidades de vecinos, tienen sus más y sus menos. No se puede dejar y pensar que se automoderará ni mucho menos, porque siempre surgen roces entre los usuarios, que se deben lubricar o gestionar por los moderadores. Debes controlar que tipo de contenido se genera, la calidad y legalidad del mismo, y que la relación entre usuarios sea siempre cordial y según las directrices y contexto que se haya consensuado. Entre muchos problemas de comunidad, los tres más comunes son las discusiones "desaforrunadas" entre miembros, el SPAM y los trolls. Las discusiones "desafortunadas", por decirlo así, son aquellas en las que hay un pique entre varios miembros del foro. Todo empieza por cualquier tontería, y al final acaban por insultarse o incluso amenazarse. En tal caso, simplemente debemos evitar que se llegue a ese punto. En el momento en el que el ambiente empieza a caldearse, el moderador debe calmar a los usuarios e invitarlos a seguir sus discusiones de una forma civilizada. El SPAM es el día a día de cualquier foro. O sea, gente (o máquinas) que se dedican a registrarse y a llenar de mensajes publicitarios todos los foros. Si es SPAM automático, hay varios plugins de antispam que se pueden encargar de ello, o sea que no hay mucho problema. Se borra y listos. Pero en el caso que sean personas, o sea, usuarios que se dedican a hacer publicidad de sus webs, productos o servicios el tema ya es más delicado. Lo que más recomiendo es crear una página con las directrices a seguir por todos los usuarios. O sea, unos términos y condiciones en las que se diga lo que se puede hacer o no se puede hacer en ese foro. Si está permitido hacer propaganda, si se pueden poner enlaces externos, etc. De ese modo, si un usuario abusa en alguno de esos puntos, se le puede llamar la atención de forma amable y moderada. Finalmente los trolls. Casi que dedicaremos un programa entero a esos personajes en un futuro, porque dan mucho de si. Pero para hacernos una idea, un troll o un hater es esa persona, ese usuario que únicamente se conecta para hacer crítica destructiva de todo lo que haces o dices. Simplemente insulta, agrede, critica sin ton ni son a todo y a todos, con el único fin de llamar la atención. Lo único que se puede hacer en estos casos es ignorarle, borrar todo su contenido y prohibirle acceso. No vale la pena ni que lo mencionéis. Creedme, cuanto más feedback le deis, más crecerá. Simplemente ignorarle.
Resumiendo
Bueno, momento para resumir el programa de hoy. Un foro es una sección de tu web en la que das acceso a los usuarios para que intercambien mensajes entre ellos sobre temáticas variadas. La parte positiva es que crean contenido para tu web, que se posicionará en Google, a la vez que creas una comunidad de usuarios comprometidos. La parte negativa es que tanto empezar un foro como controlarlo requiere una moderador que invierta tiempo en hacer que el foro sea exitoso. La valoración global: Perfecto para algunos casos. En fin, pues hasta aquí el programa de hoy. Espero que os haya gustado, espero que hayáis aprendido algo nuevo, aunque sea poco, y ya sabéis que agradeceré una valoración de cinco estrellas en iTunes, que siempre ayuda a dar a conocer el podcast. Y ya sabéis que podéis hacerme cualquier pregunta para que os la conteste en el programa enviándome un correo a joan@boluda.com, o visitando boluda.com/contactar. ¡Muchas gracias por estar ahí... y hasta mañana!