Hoy tenemos preguntas sobre hosting, memberships, contenido duplicado en Pulse, plugins de memberships y encontrar pareja.
Pero antes, veamos el plan del día en boluda.com:
- A las 10:10, clase del curso de LinkedIn con Inge Sáez, en el que veremos cómo optimizar nombre y titular de LinkedIn
- A las 16:16, clase del curso de Easy Digital Downloads, en la que os contaré cómo usar descuentos así como los puntos clave del marketing de cupones.
- Y esta noche, en el show de marketing online tenemos un late muy punk.
Y ahora sí, pasemos responder las preguntas de la audiencia :)
1. Buenas tardes, Primero felicitarles por el excelente trabajo que hacen, en breve me inscribiré! Era simplemente para ver si me podían recomendar algún sitio de hosting para wordpress (si tienen link de afiliación me lo pueden mandar sin problema). Muchas gracias por su atención! (Jorge Alonso)
2. Hola Joan, Soy Guillem , de Arenys de Munt, Licenciado en Filología Inglesa y traductor, y tengo un proyecto para un posible site de membership. Se llamaría InglesEspiritual.com y es un servicio de pago recurrente, por ejemplo, donde envío por email o whatsapp un informe (3 veces a la semana, lun, miércoles y viernes) con una cita de un personaje famoso en inglés traducida al español, con información de pronunciación, gramática y vocabulario. Un informe tipo así: Me han recomendado usar Send Owl, Stripe y Mailchimp, pero después de ver tu vídeo sobre memberships, creo que podría usar Paid Membership Pro, por ejemplo. ¿Alguna sugerencia rápida? Luego también Stripe y Mailchimp, ¿no? Espero no comerme mucho tu tiempo. Se trataría de un servicio para personas interesadas en aprender inglés a través de citas, quotes, de maestros espirituales y personajes famosos. Y además interesadas en el crecimiento personal y la espiritualidad o conciencia. Dirigido a personas con un inglés bajo o como mucho medio (los que se quedaron en COU!, es decir, el 90%). Una “píldora exprés de inglés y sabiduría”, como lo llamaría, que lleva entre 3 y 5 minutos consumir, 3 veces a la semana. 15 informes como el que te adjunto por 10€ mensuales. ¿Lo ves viable? Lo ideal sería enviarlo por whatsapp, a la gente le sería más fácil que abrir el mail, pero quizá es demasiado complicado y no sé ni si es legal vender un servicio así a través de Whats. El lema de la web sería: “Aprende inglés con las citas de tus gurús y personajes favoritos! Recibe una píldora de inglés espiritual cada lunes, miércoles y viernes en tu buzón de correo o directamente en tu Smartphone! Suscríbete ahora y aprende inglés de forma fácil y rápida”. Gracias por todo lo que haces, saludos y abrazos. (Guillem)
3. LinkedIn tiene su propia plataforma de blog llamada Pulse. publico contenido. Me ha funcionado muy bien para tener visibilidad, crear mi marca personal y generar clientes. Como dato te diré que tengo más de 100K visitas únicas y más de un 11% de interacción y algún reconocimiento público más. El nivel de interacción con Pulse es mayor que si compartes un enlace. Y no sólo te permite saber quién interactúa directamente (comentar, recomendar o compartir), sino que es ideal para generar conversaciones, crear tu comunidad y tener ahí a tus potenciales clientes. Además, las estadísticas de LinkedIn siempre te da información de: - qué tipo de profesional visita tus artículos (aunque no hayan interactuado): consejeros delegados, ventas, recursos humanos - qué tipo de sector: alimentación, seguros, industria - si son de tu primer o segundo nivel. - localización geográfica. - de dónde viene tu tráfico: linkedin, facebook, google, ...
A mí me ha ido bien. Sin embargo, si alguna vez cambia la política de LinkedIn, todo el trabajo generado se pierde. Siempre es mejor tener tu propio blog y en eso coinciden todos los expertos (de linkedin y de fuera de linkedin). Algunas de las personas expertas en LinkedIn me dicen que no importa duplicar contenido (publicar en tu blog de tu web y en el blog de LinkedIn), siempre que publiques siempre primero en tu blog. ¿Cuál es tu opinión sobre este tema? Si la contestas uno de los lunes en tu podcast, estupendo : ) P.D.: Muy contento con tus cursos Joan para seguir progresando, corrigiendo errores de novato y empezar a tener un hogar web de verdad. (David)4. Ahí va una duda sobre WordPress, plugins, memberships y venta de productos, así, todo en uno. Mi pareja y yo estamos montando un estudio de diseño y desarrollo web (cualquier parecido con Copymouse es pura coincidencia ;) ). En la web, queremos ofrecer dos tipos de productos: - Servicios productizados, como por ejemplo desarrollo pàginas web con WordPress o diseño de branding, a precio cerrado. - Servicios recurrentes, como mantenimiento WordPress o una tarifa plana mensual de diseño gráfico. No solamente queremos mostrar los precios en la web, sino que ofreceremos la posibilidad de contratar los servicios online. La duda surge en el momento de decantarnos por un plugin u otro a la hora de desarrollar esta parte de la web. En el caso de combinar productos recurrentes con otros de compra única, ¿qué plugin -o combinación de plugins- recomiendas utilizar? - Easy Digital Downloads? - WooCommerce? - WooCommerce Memberships? - Paid Memberships Pro? - Otros? (Jordi)
5. ¿Cuál es la mejor forma de ligar online? (Álvaro, Murcia)
¡Pues hasta aquí el programa de hoy! Como siempre, gracias por vuestras valoraciones de 5 estrellas en iTunes, vuestros me gusta en iVoox, por suscribiros a los cursos de marketing, al canal de YouTube, y por estar ahí, al otro lado.
Y ya lo sabéis! Nos vemos en el Marketing Online Late Show a las 22:22 y nos escuchamos mañana martes a las 07:07, con una interesante idea de negocio. Hasta entonces, muy buenos lunes... ¡Y mejor semana! :)