Hoy hablamos de otro punto básico del marketing online: SEM, Search Engine Marketing, o cómo aparecer en Google... pagando.
Pero antes, recordemos que tenéis a vuestra disposición los cursos para emprendedores de boluda.com. Hoy finaliza el curso de The SEO Framework con un par de clases en las que veremos cómo trabajar con redirecciones, y cómo configurar este estupendo plugin para SEO local. :)
Y ahora sí, hablemos de SEM, Search Engine Marketing, de cómo aparecer en buscadores, motores de búsqueda, o simplemente... Google Ads. Y es que aparecer en los resultados de búsqueda de Google es un objetivo fundamental para muchas empresas y sitios web. Hay varias estrategias para lograr esto, y una de las más efectivas es el SEM. Aquí os dejo la escaleta del episodio a modo de resumen:
El SEM se basa en la idea de pagar para aparecer en los resultados de búsqueda, específicamente en los primeros lugares. A diferencia de los resultados orgánicos que se obtienen a través del SEO, los resultados de SEM se muestran por encima de estos, aumentando la visibilidad y las posibilidades de clics. Con el tiempo, esta práctica ha ganado terreno y se ha vuelto aún más prominente en la página de resultados de búsqueda.
Pero ojo, porque no todas las palabras clave son iguales. Entender la intención de búsqueda del usuario (el motivo de su búsqueda) es esencial para elegir las palabras clave adecuadas para tus anuncios. ¿Está buscando información general sobre un tema, beneficios específicos, cursos o productos? ¿Solo está curioseando o quiere comprar? Esto determinará el tipo de palabras clave a utilizar.
Deberemos optar por palabras clave específicas en lugar de genéricas. Por ejemplo, en lugar de "yoga", mejor usar "cursos de yoga". Incluso ir un paso más allá con términos como "cursos de yoga online" o "cursos de yoga en Sevilla" puede aumentar la relevancia de tus anuncios para los usuarios interesados.
Incouso podemos usar la concordancia amplia modificada para las palabras clave. Esto implica agregar un "+" delante de cada palabra clave, lo que indica a Google que muestre tus anuncios cuando esas palabras clave aparecen en cualquier orden y "frase clave" en la búsqueda del usuario. Tenéis más sobre esto en el curso de Google Ads. También vemos el uso de palabras clave que podrían no estar relacionadas con tu oferta. Por ejemplo, si no ofreces cursos de yoga gratuitos, añadir "gratis" como palabra clave negativa evitará que tus anuncios se muestren en búsquedas no deseadas.
Determinar cuánto estás dispuesto a pagar por clic (CPC) es crucial para asegurar una posición deseada en los resultados de búsqueda, ya que todo esto va a través de un sistema de pujas. Pero ojo, porque también entra en juego el nivel de calidad de tus anuncios y sitio web. Google considera factores como la relevancia de tus anuncios, la calidad de tu página de destino y la experiencia del usuario. Cuanto más alta sea la calidad, menor será el costo por clic y mejor será tu posición.
Finalmente, siempre deberemos optimizar nuestra campaña de forma constante a través de la eliminación y variación de anuncios, palabras clave, y otros elementos que veamos que funcionan (o que no funcionan) en los informes que nos entregan estas plataformas publicitarias. Se suele eliminar aquellos puntos que no están generando resultados positivos, y a experimentar con variaciones de los parámetros que están funcionando bien para encontrar la combinación más efectiva.
Espero que sea de interés todo lo comentado en el episodio de hoy. Y es que al comprender la intención de búsqueda, elegir palabras clave adecuadas, optimizar los anuncios y considerar la calidad, podemos aumentar la visibilidad de nuestro negocio de manera significativa apareciendo en los primeros resultados de Google.
¡Y hasta aquí todo! Muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros a los cursos y a los audiocursos para hacer esto sostenible, porque sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente... ¡No sería!
¡Señores, hasta aquí el programa! Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces... ¡Muy buen fin de semana!