Hoy hablamos de otro punto básico del marketing online: La publicidad en redes sociales: Cómo funciona y qué podemos hacer con ella.
Pero antes, recordemos que tenéis a vuestra disposición los cursos para emprendedores de boluda.com. Hoy finaliza el curso de TikTok Ads, con dos clases en las que veremos cómo optimizar campañas, la importancia de los KPI's, herramientas y buenas prácticas. ¡A por él!
Y ahora sí, hoy hablamos de otro punto clave y básico del marketing online: La publicidad en redes sociales. Y es que las estrategias de marketing y publicidad han experimentado una transformación radical con la llegada de estas redes, convirtiéndose en una herramienta esencial para llegar a audiencias previamente inaccesibles.
Aquí os dejo la escaleta del episodio a modo de resumen:
Históricamente, la publicidad se centraba en la búsqueda activa de los consumidores. Sin embargo, el auge de las redes sociales ha redefinido este paradigma al introducir el concepto de "demanda pasiva". Las plataformas sociales nos permiten encontrar a consumidores que, aunque no busquen activamente un producto, son un público objetivo receptivo. Esto marca un cambio fundamental en cómo las marcas se acercan a sus clientes potenciales.
A través de una segmentación precisa, estrategias inteligentes y un análisis constante, las empresas pueden aprovechar el alcance y la demanda pasiva para llegar a su perfil de consumidor. Para más información podéis echar un vistazo a estos cursos:
- Curso de publicidad en redes sociales
- Curso de Facebook Ads
- Curso de Facebook Ads para eCommerce
- Curso de Facebook Ads para negocios locales
- Curso de Facebook Ads para membership sites
- Curso avanzado de Google Tag Manager (para el tema de los píxeles)
- Curso de TikTok Ads
En el caso de las redes sociales, la segmentación es la columna vertebral, el pilar fundamental.. A través de una variedad de criterios, las marcas pueden afinar su enfoque y llegar a audiencias altamente específicas. Estos criterios incluyen datos demográficos como edad, sexo, idioma y estado parental, así como datos geográficos y eventos relevantes como cumpleaños o mudanzas recientes. Los intereses individuales, desde pasatiempos hasta preferencias, también se utilizan para definir la audiencia. El resultado es un alcance más preciso y una mayor probabilidad de conectar con consumidores potenciales.
Además este tipo de redes permiten trabajar con tecnologías de píxel de seguimiento, que nos dan la posibilidad de realizar remarketing, crear audiencias personalizadas, y públicos similares que permiten llegar a nuevos usuarios con características similares a los ya existentes.
El sistema de subasta es fundamental en la publicidad en redes sociales. Los anunciantes establecen un precio máximo (que no es lo que vas a pagar, sino un máximo que marcamos). La subasta en nanosegundos determina qué anuncio se mostrará, y la victoria asegura la exposición o el primer lugar. También podemos establecer un presupuesto máximo, para no pillarnos los dedos.
Y también contamos con los informes, que proporcionan una visión detallada de la audiencia alcanzada. El análisis constante de estos es esencial para optimizar la estrategia., ya que la podemos ajustar la asignación de presupuesto en función de las conversiones reales, permitiendo una focalización más precisa. El proceso de optimización.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros a los cursos y a los audiocursos para hacer esto sostenible, porque sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente... ¡No sería!
¡Señores, hasta aquí el programa! Es viernes, o sea que ya sabéis lo que toca: Descansad, relajaros y recargad pilas, porque regresamos el lunes con más y mejor: Vuestras preguntas, las protagonistas de la jornada. Hasta entonces... ¡Muy buen fin de semana!