Hoy respondemos a preguntas sobre mejorar el SEO después de haber publicado, acceso a GPT-4, y crear chatbots GPT con contenido propio con Chatbase.
Pero antes, recordemos que tenéis a vuestra disposición los cursos para emprendedores de boluda.com. Estamos entrando ya en la recta final del curso de Google Ads, en el que hoy veremos la creación de una campaña de búsqueda y otra de display, ambas desde cero.
Y ahora sí, vamos a por las preguntas del día, protagonistas de esta edición de verano del podcast del mes de agosto. Aquí van:
1. Buenos días Joan, equipo, y la grandiosa Sara. Una consulta rápida para el podcast por favor. Cuando publico una página cualquiera (una entrada), no me enfoco en realizar las configuraciones del SEO de esa página, simplemente trato de subir el contenido tal cual lo tengo para que mis suscriptores lo aprovechen a la brevedad posible. Mi pregunta es: ¿existe algún tipo de ventaja en realizar la publicación de la página/entrada con todo el SEO ya listo y configurado?...ya que yo realizo el SEO y las modificaciones correspondientes, semanas después de publicada la pagina/entrada... esto afectaría en el ranking de Google? Saludos! (Carlos)
2. Buenas Joan y equipo de soporte. En el episodio de hoy y en el video que has subido de la interface de playgraund, aparece para el chat el modelo GPT4. En cambio, a mi no me sale ni con la cuenta que tengo pagada Chat GPT ni con la que no. ¿Sabeis por que puede ser esto? ¿Hay que activar la opción o algo? Muchas gracias de antemano, sois los mejores.
3. Hola buenos días a ambos Joan, y 2S (Super- Sara), con nivel 18 ya me he hecho adicto, y os escucho casi de diario al trabajo, estos días ya de vacaciones, es un lujo lo que nos aportas Joan y sobre todo con el respecto que tratas a tu audiencia. Me gustaría preguntarte lo siguiente, la verdad es dispongo estos días de algo más de tiempo y es por esto que te escribo ahora. Quisiera montar un chatbot en una página corporativa que tenemos en mi centro de salud. La idea sería ir nutrir su contenido con urls de centros oficiales, así como texto que yo mismo iría añadiendo en función del lo que los usuarios fueran preguntando y aquello que puntualmente pudiera resultar más interesante. Mi pregunta es, una vez descartado chatbase (por su precio) que opción seria mejor visus o IA Power. También saber como nutrir el sistema en función de las aportaciones de los usuarios , ¿existe un histórico de conversaciones?, tal vez también ¿añadir un formulario de consultas?. Seguro que sí, pero te lo pregunto ¿se te ocurren cosas vinculadas a lo que te comento que puedan incrementar su valor?. Un fuerte salud, Antonio. (Antonio)
¡Y hasta aquí las preguntas! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado.
Os recomiendo ampliar lo comentado en la respuesta para Antonio con el curso de chatbot GPT con contenido propio (si lo queréis hacer con WordPress) y el curso de Chatbase para hacerlo sin necesidad de plugins ni siquiera de WordPress. Y os dejo el enlace para pedir GPT-4 en el Playground debajo del video del episodio, así como el episodio 2374. Visus, en el cual vemos la alternativa que recomiendo a Antonio en lugar de Chatbase.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes y Spotify, estar ahí, al otro lado, y especialmente por suscribiros a los cursos y a los audiocursos para hacer esto sostenible, porque sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente... ¡No sería!
Nos escuchamos mañana viernes con más preguntas y respuestas veraniegas. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!