Hoy respondemos a preguntas sobre lanzamientos, validación, calendario editorial, mensajería instantánea y mucho más.
Pero antes, recordemos que estamos entrando en la recta final del curso de OBS, en el que hoy veremos el streaming, la grabación y los plugins VTS para nuestro audio. ¡Echadle un vistazo!
Y ahora sí, vamos a por las preguntas de la jornada:
1. Hola Joan y equipo, buenos días. Soy José Ángel Galiano y te escribo porque desde hace unas semanas me está ocurriendo "algo raro" en mi web. Diferentes IP están entrando en mi página y generan (decenas) de carros de compra. Si bien a efectos estadísticos no me preocupa porque son IP "extranjeras" y las estadísticas las filtro a nivel nacional, sí que me supone un trabajo adicional de tener que ir borrándolos para pode ver los carros de compra reales... En algunos casos hay IP que las he podido "capar" porque correspondían a Bing (en sus dos bots) bloqueando directamente a este buscador. No es una opción que me guste porque los pocos usuarios que vengan de Bing voy a dejar de tenerlos. Me gustaría saber: - ¿Hay alguna opción menos drástica para estas IP de Bing? - ¿Qué puedo hacer con las otras IP? Casi siempre tienen el rango IP 136.243.xx.xx que corresponden a HETZNER ONLINE GMBH? No consigo localizar el bot en cuestión... Muchas gracias. Un saludo. (Jose Ángel)
2. Hola Joan, muchas gracias por este podcast y por compartir cada día tu conocimiento. Soy Robert de El Masnou, Barcelona. Te escucho desde hace unos años y aun así aprendo cosas nuevas cada día. Te escribo porque me gustaría saber tu opinión sobre un dilema que tengo ahora mismo en mi proyecto, el cual es una plataforma de matching para los podcasters y los invitados. Al ser un proyecto de matching, la parte más importante es conseguir suficiente masa crítica de usuarios, cosa que ahora mismo no tenemos. Somos dos socios y el proyecto tiene 1 mes y medio de vida (se publicó a finales de noviembre de 2020). Hemos validado que el mercado tiene interés en la versión gratuita del proyecto y poco a poco el número de usuarios va creciendo. Ahora mismo podemos hacer tres cosas: 1. Mejorar el producto gratuito según el feedback de los usuarios 2. Aumentar el mercado al cual nos enfocamos (no solo hispanohablantes, añadir el inglés). 3. Implementar funcionalidades premium, activar los pagos y validar si hay gente dispuesta realmente a pagar y no solo a usarlo gratis. Mencionar que la versión gratuita siempre co-existirá con la versión de pago. Es la forma de llegar al máximo número de usuarios. Y comentar también que estamos haciendo inbound marketing con nuestro podcast. Pero esto es lento y como es normal en un mes no se nota nada. Mi socio cree que sería mejor hacer el orden 1, 2, 3 (mejorar y añadir funcionalidades, crecer en otro mercado y monetizar) pero yo creo que sería mejor 3,2,1 (empezar a monetizar, crecer en otro mercado y luego añadir funcionalidades, para añadirlas después de hacer una mayor validación). Nos encantaría saber cual es la mejor opción según tu experiencia y que orden seguirías o si nos dejamos algo en el tintero. ¡Muchas gracias y muy buenos días! (Robert)
3. Buenos días Joan, En tu podcast 1744 de hoy 14/01/2021, nos presentabas la herramienta . Tawk.to. Yo en mi página web estoy utilizando el plugins Join.chat para el chat mediante whatsapp. Además en el teléfono tengo el whatsapp business con algunas automatizaciones. Quería preguntarte, qué es mejor, que los clientes se comuniquen mediante whatsapp o mediante una herramienta como Tawk.to. Yo siempre que querido canalizar las comunicaciones sólo a través de llamadas y emails pero la mayoría de clientes prefieren whatsapp. Ahora además facebook ha cambiado las condiciones de privacidad de whatsapp, así que no sé si intentar que los clientes dejen whatsapp. Quedo a la espera de tus recomendaciones. Muchas gracias por tu ayuda. Saludos desde San Pedro Alcántara en Málaga. (José)
4. Joan, admiro profundamente tu disciplina por haber logrado crear ya más de 1700 episodios aquí en Marketing Online. De verdad lo veo y no me lo creo. Soy fan de tu podcast desde hace más de un año y subscriptor de tus cursos desde hace medio año, tiempo en el que me he puesto manos a la obra para crear mi propio negocio online. A la par, he tomado tu consejo y he elegido como una de mis estrategias principales al inbound marketing, creando mi propio podcast. Lo publico con una frecuencia inspirada en mi maestro Joan, es decir, de lunes a viernes. Tarea que en un principio parecía titánica, pero que ahora, gracias al poder de los hábitos me parece más llevadera. En fin, con todo esto en mente, me gustaría hacerte las siguientes preguntas: ¿Cómo le haces para mantener la cordura entre tanto contenido que creas? ¿Cómo organizas tu producción de podcast? ¿Cada mañana eliges el tema del que vas a hablar? Y cuánto tardas para producir un podcast en su totalidad, es decir, desde que planteas un tema hasta la edición y publicación de este. Muchísimas gracias por todo el valor que das y que tengas un fantástico día. Amadeo
¡Y hasta aquí las preguntas de la jornada! Espero que las respuestas hayan sido de interés y de ayuda tanto para los que han preguntado como para los que han escuchado.
También os recomiendo ampliar lo comentado hoy escuchando el episodio 1029. Ciclo de creación de contenidos #2: Calendario editorial para vuestra estrategia de inbound marketing, y aquí un foro para el bloqueo de Hetzner por si os pasa como a Jose Ángel.
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, YouTube y Spotify, suscribiros a los cursos y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente... ¡No sería!
Nos vemos hoy en el directo, o escuchamos mañana viernes, último día de preguntas y respuestas. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!