Seguimos con el ciclo de cómo transformo ciertas de mis ideas en negocios. Hoy veremos el análisis de la idea de negocio para validarla o refutarla.
Pero antes recordar que ayer lanzamos el curso de organización de empresas, en el que hoy veremos los estilos de organización en una empresa y la organización como tal. No os lo perdáis que está estupendo.
Y ahora sí, vamos a por la siguiente fase. Una vez elijo una de las ideas de las que hablamos ayer... ¿Qué pasos doy? ¿Qué análisis realizo para ver si es tan buena idea como pensaba, o quizás no tanto?
Veremos qué análisis inicial realizo cuando llega el momento, socio o inversor que encaja con la idea adecuada. Aquí dejo la escaleta/apuntes del episodio de hoy para los suscriptores de los cursos.
Como podéis ver, en todo análisis tenemos algunos datos que conocemos y otros que no, con lo que dependerá de nuestra aversión al riesgo elegir un escenario más optimista, pesimista o realista. Para mi, la clave está en tener el máximo de datos objetivos, en minimizar las variables, y siempre que se pueda, hacer un cálculo lo más pesimista posible.
Podéis ampliar lo comentado hoy con el curso de Marketing, el curso de Marketing Online, el episodio 1139. Ciclo de análisis de mercado #9: Competidores, y el tutorial Estudio de mercado low Cost. ¡Espero que todo esto os anime a emprender! :D
Como siempre, mil gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, YouTube y Spotify, suscribiros a los cursos y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente no sería.
Nos escuchamos mañana miércoles con la tercera entrega de la serie: La estrategia. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!