Hoy analizamos una herramienta que me ha llegado por varias fuentes: Notion, un software para escribir, planificar, colaborar y organizarte. Todo en uno.
Pero antes, recordar que estamos en pleno curso de contabilidad, en el que hoy aprenderemos la mentalidad contable, y la nos ponemos con contabilidad a la práctica.
Antes de hablar de la herramienta del día, vamos a por otra que nos manda Alberto, que nos mandó este correo:
Hola! Esto no es un pregunta ni consulta... es un "tip" de extension de chrome para gmail que creo que le puede ir bien a Joan (y a muchas personas más claro...). La semana pasada Joan explico en su podcast como organizaba sus objetivos y todo eso... bueno... hablaba tambien de como gestionaba el email y el uso de estrellas amarillas y estrellas azules, y sobre este punto es el que va el consejo. El inconveniente de usar dos símbolos es que ambos van a "destacados" (Starred) así que dejan de estar en el inbox, pero siguen estando revueltos. Antiguamente había una funcionalidad en los laboratorios de gmail que eran los "quick links", estos quick links podías hacer a golpe de raton hacer una busqueda en tu gmail; así que si guardabas la busqueda "has:yellow-star" pues te iba a las estrellas amarillas y si guardabas la busqueda "has:blue-star" pues se listaban las azules. Vete tu a saber por qué Google decidio cargarse los Labs y cargase este lab en concreto que iba de vicio para esto y otras cosas... Bueno, pues existe una extensión de chrome: Gmail Quick Links que hace lo mismo que hacía antes el Lab. A mí, me va genial para poder asignar simbolos o estrellas con la "s" y archivar, y luego tenerlos por separado cada simbolo... Lo que no sé de momento es cómo hacer que esos links se clicken con un atajo de teclado (puede que esto para un keyboard-shortcut-ninja como a Joan sea un problema...) pero para el resto de mortales pues creo que hace su misión bastante bien. Un abrazo fuerte y a seguir igual. (Alberto)
Pues efectivamente, es una extensión muy útil que devuelve la vida a la opción de labs que tenía antes Gmail. ¡Gracias Alberto, tomamos nota! :)
Y ahora sí, hablemos de Notion.so, un software que me habéis recomendado (graciads Álex, Mario y Ángel) que nos permite escribir, planificar, colaborar y organizarnos, todo desde una única aplicación.
Muy parecido a Coda.io, rs un interesante sustituto de una docena de aplicaciones que quizás deberíais valorar. Dejo a continuación la escaleta del episodio a todos los suscriptores, para que tengáis todos los puntos clave:
Como podéis ver, una herramienta muy completa. Además tiene una versión gratuita para estudiantes y docentes, que os da acceso a todas las funcionalidades. Os recomiendo que la probéis, aunque sea sólo para ver qué posibilidades nos ofrece.
¡Y hasta aquí la herramienta de la semana! Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, YouTube y Spotify, suscribiros a los cursos y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente no sería.
Nos escuchamos mañana viernes, con un monográfico elegido por vosotros mismos. Como siempre, a las 07:07. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!