¡Hoy comparamos hostings! Con Madrillano hemos hecho una comparativa muy completa de 10 hostings para WordPress.
Pero antes, recordar que estamos en la recta final del curso de gestión de conflictos, y que hoy veremos cómo trabajar la asertividad y el control del tiempo verbal de la discusión.
En cuanto al tema que hoy tratamos, se trata ni más ni menos que de una comparativa de hostings para WordPress que empieza mañana. Y es que en soporte técnico recibimos muchos mensajes pidiendo recomendación sobre un hosting bueno, bonito y barato.
Como es difícil que podamos dar una respuesta objetiva por no conocer todas las opciones de proveedores de alojamiento en España, hemos decidido hacer un estudio riguroso y objetivo sobre las empresas de hosting orientando nuestros esfuerzos al alojamiento que puede necesitar alguien que empieza un proyecto con WordPress.
El proceso que seguiremos es el de contratar dominio y un hosting compartido en cada una de las diez empresas, y valorar los siguientes puntos:
Proceso de contratación
Se va determinar unos valores mínimos que tiene que tener el hosting a contratar:
- Contratación automática es decir, que podamos contratar y empezar a trabajar de modo inmediato, lo ideal, o pasadas unas pocas horas.
- Posibilidad de pagar con tarjeta y/o Paypal.
- Poder contratar un dominio y que quede asignado al plan de hosting contratado.
- Tener algún método para instalar WordPress y no tener que hacerlo manualmente.
Es curioso, que aunque parecen cosas obvias, algún hosting se ha quedado fuera de la comparativa por no poder cumplir esos mínimos.
Para la comparativa se refleja no solo el precio, también los pasos que debemos dar para contratar, la posibilidad de pago por periodos por plazos inferiores a un año, garantía de devolución y muchos más elementos incluyendo la información que recibimos al darnos de alta.
Hostings contratados
A partir del 8 de marzo hasta el día 18, publicaremos cada día un análisis de cada empresa de hosting. Aquí los tenéis:
- CDmon (8/3/2019)
- Sered (9/3/2019)
- SiteGround (10/3/2019)
- Webempresa (11/3/2019)
- ProfesionalHosting (12/3/2019)
- Raiola Networks (13/3/2019)
- Banahosting (14/3/2019)
- Dinahosting (15/3/2019)
- Arsys (16/3/2019)
- HostEurope (17/3/2019)
Si detectáis algún error en este análisis, o si alguno de estos datos se ha modificado desde que lo realizamos, podéis comunicarlo a través de este formulario, y lo revisaremos en cuanto podamos. ¡Gracias por vuestra ayuda!
Las características del hosting
No solo valoramos las características mas llamativas como el espacio en disco, o transferencia mensual, sinó también otras métricas como pueden ser:
- En que país está alojado el hosting
- Que panel tiene o si está hecho a medida
- Cuentas de correo
- Versión de PHP
- Facilidad para crear una cuenta de correo o de FTP
- Instalador de aplicaciones
- Copias de seguridad
- Garantía de uptime o el tiempo máximo que nuestro hosting puede estar caído por mantenimiento.
- Proceso de instalación de WordPress
Dejaremos reflejado el tipo de panel de gestión del hosting así como algunas variables que pueden determinar puntos positivos o negativos en la valoración:
- Si la instalación es sencilla o nos complica mucho la vida
- Plugins y personalizaciones que hacen en la misma
- Si las características del hosting nos permite instalar contenido de muestra
Rendimiento de nuestro sitio WordPress
Analizamos también con diferentes herramientas como se comporta nuestro sitio, en cuanto a velocidad y rendimiento con herramientas como Pingdom, Time To First Byte, Google Page Speed Insights, GTMetrix, WebPageTest, o LoadImpact.
Soporte Técnico WordPress
La mayoría de las empresas de hosting sacan pecho para indicar que lo que verdaderamente les diferencia de la competencia es su soporte técnico. Algunas van más allá y explícitamente hablan de estar especializados en WordPress.
Creando pequeños errores vamos a contactar con el soporte técnico para ver cómo responden y vamos a realizar todas las pruebas al mismo tiempo y en diferentes días de la semana para ser lo mas ecuánimes posible.
Los errores provocados han sido los siguientes:
- Error 404 de no guardar permalinks
- Error 500 (tocando htaccess)
- Error wp-login.php
- Error de sintaxis tocando un plugin
Comparativa Final
En un artículo final, comparamos todas las empresas de hosting del estudio y vemos su puntuación final considerando para dos perfiles distintos.
- El principiante en WordPress que no tiene experiencia con empresas de hosting. Para ese perfil lo más importante es el proceso de contratación, instalación y soporte.
- El usuario avanzado que si bien no es un administrador de sistemas, si está acostumbrado a trabajar con dominios, paneles y que obviamente pondera unos valores por encima de otros.
Por supuesto damos por descontado que no hay una empresa mejor o peor, pero con toda la información que tendrás, podrás decidir que empresa de las analizadas se ajusta más a tu proyecto.
¡Y hasta aquí el episodio de hoy! Esperamos que sea de vuestro interés, y que os ayude a tomar una buena decisión en la próxima contratación de hosting.
Como siempre, mil gracias por vuestras valoraciones de cinco estrellas en iTunes, en iVoox, YouTube y Spotify, por suscribiros a los cursos y por estar ahí, al otro lado. Sin vosotros esto no sería lo que es, sin vosotros esto simplemente no sería.
Nos escuchamos mañana viernes con un monográfico elegido por vosotros mismos, como siempre, a las 07:07. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!