FacetWP es un interesantíssimo plugin para WordPress que nos permite filtrar cualquier listado de posts, páginas, productos o cualquier otro contenido en WordPress (cualquier Custom Post Type).

Permite varios filtrados múltiples, con varias posibilidades de presentación
El plugin permite filtrar el listado de posts a través de checkboxes, radio buttons, desplegables, cajas de búsqueda, incluso sliders (para precios de productos en WooCommerce es perfecto). Funciona con Ajax, o sea que ni siguiera debe recarcar la página.
Pero lo mejor es que puedes poner varios filtros. Por ejemplo precio, categoría, etiqueta y fecha. Y el usuario puede filtrar, refiltrar, quitar filtros, etc. sin ni siquiera recargar la página. Para que nos hagamos la idea, es como funcionan algunas webs estilo fnac o habitaclia, en el que puedes filtrar los resultados según varios criterios.
El funcionamiento es muy simple. Debes configurar únicamente dos parámetros:
- Facet: Esto es el filtro en sí. ¿Que quieres filtrar? Por ejemplo, categorías.
- Template: Esto es como se mostrarán los resultados. Quieres únicamente el título? Título y extracto? Título y contenido? Imagen destacada?
Y la visualización es aún más fácil. Tienes dos shortcodes que puedes mostrar allá dónde quieras:
- Este se coloca allí dónde quieras que aparezca el filtro (en un widget, página, post, etc.)
- Este se coloca allí dónde quieras que aparezcan los resultados (en un widget, página, post, etc.)
Pues eso. como veis, este plugin sirve para ofrecer un sistema de filtrado de datos en WordPress, sean lo que sean. Posts, páginas, productos, o cualquier otro contenido que tengas en tu web (películas, noticias, personas, empresas, testimonios, etc). ¡En fin, una pasada!

Podremos filtrar como deseemos entradas páginas, productos...
Y esta maravilla de Dios son sólo 40€, con soporte directo mío en Español. Una ganga, considerando todas las horas de trabajo que te puedes ahorrar programando esto, o pidiendo a un programador que te lo haga, ¿verdad? ¡Pues venga, aprovecha la oportunidad!
Ah, y para rematar el tema, aquí tenéis un vídeo en el que se ve el funcionamiento: