Si estás dudando qué estudiar o a qué dedicarte, hacerte desarrollador WordPress es una de las mejores apuestas que puedes hacer. Analicemos el porqué.
Pero antes... ¿Qué es WordPress?
WordPress es un CMS (Content Management System). Un sistema de gestión de contenidos. O sea, un software que instalas en tu web, que te ofrece un panel de control para gestionar su diseño y contenido.
Sí, ya lo sé. Esta definición deja mucho que desear, y no es muy exacta, pero es para que todo el mundo lo entienda. Intento ser práctico.
Así pues, la diferencia entre hacer una web "a mano" o hacerla con un CMS, es que para hacerla a mano debes saber programar como mínimo en HTML y CSS. Y además sería recomendable que sepas JavaScript y PHP. En cambio, si la haces con un CMS como WordPress, no te hace falta saber nada de código. Aunque no nos engañemos, es muy recomendable.
O sea, que tanto si sabes programar como si no, puedes dedicarte al desarrollo y a la implementación WordPress perfectamente. Sólo tienes que ser consciente de tus límites, y ofrecer un servicio consecuente al mismo.
Tres perfiles de trabajo en WordPress
Podríamos establecer tres perfiles bastante clásicos de profesionales de WordPress:
- Implementadores: No tienen porque saber código ni programar. Sólo conocer bien la herramienta y su entorno, así como los themes y plugins de calidad y sostenibles. Pueden ofrecer implementaciones rápidas a un precio bajo.
- Desarrolladores: Tienen cierto grado de conocimientos de las funciones de WordPress, PHP, HTML, CSS y JavaScript. Se pueden permitir modificar plugins y themes hasta cierto punto, retocar código y personalizar. Pueden ofrecer desarrollos WordPress personalizados hasta cierto punto a un precio medio.
- Programadores: Dominan perfectamente las funciones de WordPress, PHP, HTML, CSS, JavaScript, e incluso hay algunos que saben de sistemas y servidores. Estos normalmente ya no hacen trabajos para clientes, sino que lanzan sus propios plugins y themes.
Si queréis saber más sobre estos tres perfiles os recomiendo que leáis el artículo Profesiones en WordPress, donde entro en detalle en cada uno de estos perfiles, sus límites, que deberían ofrecer profesionalmente y a qué deberían renunciar.
El mercado de WordPress
¡Pero hablemos del mercado! Y es que seas implementador, desarrollador o programador, estás de enhorabuena, porque el mercado de WordPress tiene un futuro (y presente) extraordinario. Y os lo digo por experiencia. Trabajo con WordPress desde hace 11 años. Empecé en 2004, pocos meses después que saliera, y he seguido toda su trayectoria. Y os puedo asegurar la adopción y la proyección de futuro es extraordinaria.
El presente de WordPress
Actualmente WordPress tiene el 25% del mercado. O sea, una de cada cuatro webs está hecha en WordPress. No se si os dais cuenta de lo que eso significa. El 25% todas las webs del mundo... Son. Muchas. Webs.

1 de cada 4 webs es WordPress
Pero si analizamos el resto de datos, el análisis es aún mejor. Para empezar, fijaros con el CMS que lo sigue. Joomla. ¿Con que porcentaje? ¡¡Con un 2,8%!! Ni siquiera llega al 3%, y lo que es peor, en los últimos tres años a ido a la baja. WordPress le saca más de 20 puntos. Y el siguiente es Drupal, con un 2.1%, que también está peor que hace dos años.
Ojo, no estoy comparando estos CMS. Lo que estoy diciendo es que, en el caso que estéis preguntándoos si aprender WordPress, Joomla, Drupal (o cualquier otro) para dedicaros a ello profesionalmente... ¿Por qué CMS vais a apostar? ¿Vais a dedicaros a estudiar un software que tiene un 3% del mercado, o uno del 25%?
El futuro de WordPress
¡Pero esto no es nada! El crecimiento que aún le queda por delante es abismal. ¿Os habéis fijado la línea que hay por encima de WordPress? ¿Os habéis fijado quien lidera el listado con un 57,2%? ¡Nadie!

Aún tenemos más del 57% de webs por conquistar
¿A qué me refiero con "nadie"? ¿Que CMS es ese? Pues ni más ni menos que ningún CMS. Son webs hechas "a mano". Webs programadas a base de PHP, HTML, CSS, JavaScript, ASP y otros lenguajes.
¿Sabéis que quiere decir eso? Sí, exacto. Terreno virgen para WordPress. Es como cuando se descubrió America. Un continente entero para ser colonizado. Y fijaros en los números de los últimos años. Hace apenas 4 años representaba un 76.4% del mercado. ¡En este tiempo ha caído más de 19 puntos! ¿Y sabéis quien se ha llevado 12 de esos puntos? Si señores... WordPress. ¿No es difícil imaginar lo que pasará en los próximos años verdad?
Ya sabéis que no me gusta sacar "la bola de cristal". Lo hago en contadas ocasiones, como cuando en su momento lo hice con el podcasting. Pero estoy 100% seguro que en los próximos años WordPress llegará al tener una cuota del 50% del mercado en los próximos años. Y eso es una de cada dos. Y seguirá creciendo.
Y no lo digo sólo como "fanboy". Hablo desde el conocimiento. No nos vamos a poner técnicos, pero sólo os comentaré que las próximas actualizaciones de WordPress van a traer mejoras cualitativas importantísimas. No lo vamos a notar como "usuarios", pero los desarrolladores y programadores van a ponerse las botas. Estoy hablando de la JSON REST API.
A muchos os sonará a Chino, pero creedme cuando os digo que va a ser la leche. Va a permitir romper ciertas limitaciones que tenemos actualmente, y abrirá un nuevo mundo de posibilidades inimaginables. Ya os iré informando, estad conectados. Pero ya os avanzo que la primera fase de implementación será con WordPress 4.4, que saldrá el el mes que viene (Diciembre 2015). O sea que lo tenemos a la vuelta de la esquina.
Mensaje: ¡Poneros las pilas ya mismo!
Ahora es el momento. Si no sabes a lo que dedicarte profesionalmente pero te atrae este mundillo, apuesta por WordPress. Creedme, lo repito: AHORA. ES. EL. MOMENTO.
Sabéis cuando se habla de ciertos productos y servicios que ahora están en auge y se dice aquello de "Ahhhh, si lo hubiera sabido, hubiera estudiado esto, o lo otro" o "Quien me hubiera dicho a mi que esto sería profesión de futuro..." Bien, pues os lo digo yo, y os lo digo ahora: Hay trabajo de sobras.
Yo tengo lista de espera de 4 meses, pero no soy el único. Mis compañeros de sector (que no considero ni competencia, sino compañeros), están exactamente igual. Sean implementadores, desarrolladores o programadores, van todos al 150%, y como locos para encontrar más profesionales. ¡Hay tanta demanda que incluso nos pasamos los clientes los unos a los otros!
Eso sí... Si te metes en este mundillo, hazlo bien, y sé un buen profesional. Porque como en cualquier sector (y en todas partes cuecen habas...), también hay implementadores que montan webs con el primer theme y plugins que pillan, y luego si te he visto no me acuerdo.
Así pues formaros, informaros, aprended, y entrad en el mercado laboral de WordPress con el pie derecho. Os aseguro que no os arrepentiréis.
Resumen y conclusión
WordPress te ofrece varias oportunidades laborales. Ya seas implementador, desarrollador o programador, tienes un mercado en expansión y con visión de futuro.
Si quieres empezar, fórmate desde ya mismo. No hace falta que estudies una carrera, ni un master ni un postgrado. Sólo con estos cursos de WordPress y marketing online ya deberías tener más que suficiente para acabar este año preparado para recibir el 2016 con una nueva profesión. O sea que no te lo pienses. Actúa ya, y... Que no te den las uvas ;)