Mark Forrester acaba de anunciar que WooThemes desaparece como tal, para convertirse en WooCommerce, el plugin que ha "absorbido" la compañía que lo creó.
Origen de WooThemes
WooThemes empezó en 2008 como una themeshop más. Como dice Forrester en el comunicado oficial:
“WooThemes,” a play on “Woot” and “WordPress.” “Woo” text placed in a vector speech bubble. Using the “Apple Casual” font with a back to front “W” character. The symbol looked unique and bold, and with a not-so-subtle gradient we ticked the Web 2.0 stereotype.
Mucho ha llovido desde entonces, pero una de las grandes jugadas de WooThemes fue lanzar WooCommerce en 2011. Aquí el post de su presentación en sociedad. Fue una salida un poco controvertida, porque en realidad no lo hicieron desde cero, sino que fue un fork de Jigoshop, otro plugin ya existente.
Esto es totalmente legal, pues todos los plugins de WordPress son GPL, como el propio WordPress. De hecho, incluso WordPress es un fork de otro CMS llamado b2/cafeblog. Pero claro, siempre puede haber quien se lo tome mal.
Período de esplendor de WooCommerce
A partir de ahí, todo fue una explosión. WooCommerce se posicionó como líder en el mercado de los eCommerce. ¡No sólo de plugins de WordPress, sino de todos ellos!

WooCommerce, líder indiscutible
Como podéis ver, después de WooCommerce, con un 29,81% del mercado, su principal competidor es OpenCart o Magento, que no llegan al 8%. Seguimos con Shopify, con menos del 7%, y sigue PrestaShop, con un 5,67%.
Y después de llegar a más del 30% del mercado, Automattic compró WooThemes, en lo que fue Según Matt Mullenweg, la operación más grande jamás realizada por Automattic. De hecho, 6 veces más grande que cualquier otra. Supuso un 18% de aumento en plantilla y se estima que estaba alrededor de los 30 millones de dólares.
Futuro de WooCommerce
Simplemente brillante. En estos momentos, gracias a la vinculación con WordPress y Automattic, el futuro de este plugin es más que optimista. Con esta carta veremos muchas más integraciones tanto para WordPress.com como para WordPress.org a través de Jetpack con WooCommerce Connect.
De hecho, sólo hace falta que echéis un vistazo a Google Trends, si buscamos WooCommerce en el tiempo:

El futuro de WooCommerce
En definitiva, WooCommerce ha venido para quedarse, nos guste o no. O sea que os aconsejo que si estáis pensando en aprender alguna nueva habilidad, os aconsejo que os dediquéis a WooCommerce a nivel profesional, pues durante los próximos años la demanda crecerá mucho más.
Y si queréis saber por donde empezar, os recomiendo los cursos de WooCommerce que tengo disponibles: Curso de WooCommerce, Curso de WooCommerce intermedio, Curso de Cupones de WooCommerce y Curso de Canvas. Y si queréis alguno más avanzado, sólo lo tenéis que pedir y os lo hago encantado.
El futuro de los themes es un poco incierto. Está claro que seguirán manteniendo y desarrollándolos, pero ya nos avisan:
Storefront and Canvas remain our focus and enable our customers to sell more beautifully. All our themes moved over to WooCommerce.com and nothing changes for our customers.
O sea, que se centrarán en Canvas y Storefront, sus dos themes más flexibles, ya preparados para WooCommrce. Del resto de themes sólo dicen que "ahí estarán". O sea que ya sabéis lo que toca ;)
Resumen y conclusión
WooThemes ahora es WooCommerce. De hecho, incluso han cambiado de dominio, y han dicho que se van a centrar en eCommerce, a pesar de seguir manteniendo los themes.
El futuro de este fantástico plugin es brillante, y también lo son las oportunidades profesionales que lo acompañan. Os aconsejo centraros en ello como desarrolladores o implementadores.
Y ya o sabéis, si os interesa aprender, tenéis más de 6743 vídeos a vuestra disposición, tanto de WooCommerce, como de WordPress, desarrollo web y marketing online en general.