Me he hartado de oír una y otra vez que "WooCommerce no sirve para tiendas con muchos productos". Veamos porqué eso es totalmente falso.
Rumores infundados
No se exactamente quién empezó el rumor, pero ahí está: "WooCommerce no sirve para tiendas con muchos productos". Cuando alguien se plantea montar un eCommerce y empieza a buscar información sobre como hacerlo, todo se reduce a unas pocas opciones sólidas, que suelen ser WooCommerce, PrestaShop, OpenCart o Magento, entre otras.
Normalmente, esta persona empieza a buscar información sobre estas herramientas para compararlas y elegir cuál de ellas es la que más le conviene. Y en algún momento u otro, en alguna web, foro o blog, lee la gran afirmación "WooCommerce no sirve para tiendas con muchos productos". O "Si tienes más de 500 productos WooCommerce va muy lento", o "WooCommece es solo para tiendas pequeñas". Y claro, ante esas afirmaciones, lo descartan.
¿El problema? Esas afirmaciones no se basan en nada. No tienen datos, no tienen estudios, no tienen información en la que basarse. Lo dejan caer así, sin más, y se quedan tan tranquilos.
En este artículo voy a dar algunos datos en los que veremos todo lo contrario: WooCommerce sirve perfectamente para tiendas con cientos, miles, y decenas de miles de artículos.
Analicemos algunos datos
¿Sabéis que WooCommerce es líder de mercado? ¿Sabéis que tiene más de 11 millones de descargas? ¿Sabéis que tiene el 30% de cuota de mercado?
Atención los últimos datos del panorama actual, datos del 6 de enero del 2016:

WooCommerce lidera el mercado con diferencia
Como podéis ver, después de WooCommerce, con un 29,81% del mercado, su principal competidor es OpenCart o Magento, que no llegan al 8%. Seguimos con Shopify, con menos del 7%, y sigue PrestaShop, con un 5,67%.
Si realmente WooCommerce no sirviera para tiendas grandes, sería muy difícil que tuviera el 30% del mercado, ¿Verdad? Y eso suponiendo que el resto de software sí que pudiera servir para ese tipo de tiendas. Pero vamos, dudo que todos los de esa lista sean "mejores" que WooCommerce manejando grandes cantidades de productos.
Ejemplos reales: Cantidad
Algunos diréis "Joan, todo esto está muy bien, ¿Pero puedes poner algunos ejemplos reales, para verlo en directo?"
Por supuesto, encantado de la vida. Atención estos tres eCommerces:
- Lasan Decoración: Más de 4.700 productos. Hecho con WooCommerce.
- Perfumeonline: Más de 9.000 productos. Hecho con WooCommerce.
- SoulBrother: Más de 20.000 productos. Hecho con WooCommerce.
- ALEF Bookstores: Más de 34.000 productos. Hecho con WooCommerce.
- Tarox: Más de 40.000 productos. Hecho con WooCommerce.
Y son sólo algunos ejemplos. En mi cursos de WooCommerce os pongo algunos ejemplos más de grandes eCommerces de este estilo. Si queréis aprender eso y más, echadles un vistazo.
Así pues, superado este punto, y desmentido el rumor, voy a contaros un pequeño secreto... El tamaño no importa.
La cantidad de productos NO IMPORTA
Independientemente de lo que digan los rumores sobre el número de productos, tengo que avisar que en realidad... Eso no importa. Oh, sorpresa.
El número de productos o de SKU (referencias) que tiene un eCommerce es totalmente irrelevante. ¿Por qué? Porque todos tienen la misma base de PHP y MySQL, y al final resulta que el límite está en el número de peticiones por segundo que pueda aguantar tu base de datos.
O sea que en realidad el límite está en tu hosting.
Si tienes un buen servicio de hosting, no tienes porque tener ningún problema. Y eso no se limita a elegir un buen proveedor, sino que también deberéis elegir un hosting acorde a vuestras necesidades. Por muy buena que sea la empresa a quién contratéis el hosting, si elegís el paquete más básico, quizás os quedará corto. En algunos casos os valdrá con un hosting compartido, en otros casos os hará falta un servidor virtual, y en raras ocasiones un dedicado.
Una muy buena recomendación es que elijáis una empresa de hosting que os permita escalar el servicio a medida que lo necesitéis. O que incluso les preguntéis a esas mismas empresas qué servicio os recomiendan.
Tanto CDmon como SiteGround son muy recomendables. Podéis escuchar las entrevistas que les hice a Jaume Palau (CEO y fundador de CDmon) y José Ramón Padrón, (Director de SiteGround en España). Como podréis ver, son muy buena gente, y ambas empresas tienen ese servicio de asesoría previa.
Así pues, olvidad el tema de los productos. Una vez más: El tamaño no importa. Lo importante son las transacciones por segundo.
Ejemplos reales: Rapidez
Muy bien. Entonces quedamos que lo importante es la rapidez, lo de las transacciones por segundo, etc. ¿Podemos ver algunos ejemplos de webs que tengan muchas peticiones por segundo? Por supuesto, faltaría más:
- WPML. Decenas de miles de visitas diarias. Hecho con WooCommerce.
- The Spectator Shop: Más de 2,5 millones de páginas vistas mensuales. Hecho con WooCommerce.
- Entrepreneur.com: Más de 93 millones de páginas vistas mensuales. Hecho con WooCommerce.
Bien, y ahora que hemos desmentido otro rumor, vamos a rematar el tema con otro dato muy interesante. ¿Qué son los productos?
¿Qué son los productos?
Y finalmente llegamos a la gran pregunta. ¿Qué es un producto? O sea, ¿Cómo se traduce eso en la base de datos?
Pues resulta que producto en realidad es ni más ni menos que un Custom Post Type, o sea lo equivalente a un post (para más información, ver el tutorial de Uso de los Custom Post Types en WordPress). Eso quiere decir que para WordPress, un producto es como un post.
Así pues, la pregunta "¿Cuántos productos puede tener un WooCommerce?" sería equivalente a "¿Cuántos posts puede tener un WordPress?".
Y una vez más, os podría poner varios ejemplos de sites con muchos posts... Pero vamos a ir directamente al que ocupa el número uno del ranking.
La instalación de WordPress más grande del mundo
Pues resulta que se trata ni más ni menos que del mismo WordPress.com, que en el momento de escribir este artículo, tiene más de 409 millones de visitas leyendo más de 20.000 millones de páginas mensuales.
Además, cada mes se escriben más de 52 millones de nuevos artículos y más de 48 millones de nuevos comentarios.
Y no os penséis que son todo blogs personales. Ahí se incluyen los grandes, como TechCrunch, TED, o la misma CNN.
Resumen y conclusión
El rumor que WooCommerce no sirve para tiendas con muchos productos es falso. Sirve perfectamente para páginas con decenas de miles de productos.
Pero el tamaño no importa. El número de productos es irrelevante. Lo importante es el número de transacciones por segundo que tu base de datos puede aguantar, que dependerá de tu hosting.
Si quieres saber más sobre WooCommerce, te recomiendo que eches un vistazo a mis cursos, entre los que puedes encontrar el Curso de WooCommerce básico y el Curso de WooCommerce intermedio.
Queda claro pues, que WooCommerce sirve para muchos productos, es escalable y que al final todo depende de tu hosting. ¡Pero ojo! WooCommerce no es perfecto.
Tiene sus pros, tiene sus contras. Y en alguna ocasión, puede no ser la mejor elección. Pero eso ya sería tema para otro post.... Como siempre, si queréis que lo escriba, hacédmelo saber, y estaré encantado de hacerlo ;)