En un interesante movimiento estratégico, Stripe baja su comisión al 1,4%, convirtiéndose en una alternativa mucho más barata (2 puntos menos) que PayPal.
El notición
Esta noche todos los usuarios de Stripe en Europa recibíamos un agradable correo navideño que decía:
Good news! We're lowering our prices for our European users, effective as of December 9th. There's no action necessary and we'll automatically apply the new price to your account.
Our new price for users in Spain will be 1.40% + 25c for all European cards.
Lo he tenido que leer dos veces para asegurarme que lo he leído bien, y luego he tenido que comprobar otras dos veces si se trataba de un correo oficial de Stripe. Y sí, efectivamente, es así. Stripe baja precios en Europa. De hecho, los disminuye a más de la mitad.
Un detalle muy interesante del correo, es que incluso te calculan automáticamente tu ahorro, en función del promedio de pagos que tienes con tarjetas Europeas, y te lo indican en el propio texto.
Yo tengo cuentas para distintos proyectos y clientes, con lo que he recibido varias veces el mismo correo, con distintos porcentajes. Os dejo un par de capturas:

En proyectos Europeos el ahorro es muy significativo

En proyectos internacionales el ahorro es más bajo
¿La plataforma de pagos más barata?
Con este interesantísimo movimiento, Stripe es ahora dos puntos más barato que su principal rival y líder en el sector, PayPal, que en el momento de escribir estas líneas está cobrando un 3,4% + 0,35€. Estamos hablando de más de dos puntos menos.
O sea, que si por ejemplo, vendes 10.000€ mensuales, en lugar de pagar 340€, a final de mes pagarás 240€. Te ahorras 100€, en comparación a lo que pagarías con PayPal. Imaginad el ahorro si en lugar de 10.000€ estáis facturando 100.000€.
Será muy interesante ver si PayPal reacciona a esta jugada. Recordemos que actualmente es líder con diferencia y un monstruo en comparación con el resto, pero que no sería la primera vez que sus competidores la hacen reaccionar. En la última ocasión con su "lavado de cara" y mejora de la API.
En todo caso, esto convierte a Stripe en la plataforma online más barata para para procesar pagos, pero aún no al nivel de los TPVs de los bancos tradicionales, que se mueven con tarifas sobre el 1%, incluso menos en algunos casos. A través de Redsys y CECA los bancos aún pueden presumir de ser los más económicos.
Stripe, mejor que nunca
Ya he hablado en muchas ocasiones de Stripe, y siempre para bien. En el artículo Stripe España os hablaba de su lanzamiento en nuestro país, y os hablaba de sus ventajas respecto a PayPal o las pasarelas tradicionales. Dos años más tarde sigo hablando más que bien de esta alternativa de pago.
Recordemos que uno de los puntos fuertes de este sistema es que permite a nuestros clientes a pagar directamente en nuestra web, sin tener que pasar por la web de PayPal o del banco, entre otras cosas. Los usuarios de WooCommerce pueden usar esta extensión de Stripe para integrarlo en su eCommerce fácilmente.
Resumen y conclusión
Stripe baja precios en Europa. Con un 1,4% se sitúa dos puntos por debajo de PayPal, convirtiéndose en una alternativa mucho más económica. Este cambio es automático y no se debe hacer nada. Entra en vigor a partir de hoy, miércoles 9 de Diciembre de 2015.
Gran noticia para los que tengan un eCommerce. Y si no tenéis ninguno, pero queréis saber cómo crearlo, ya lo sabéis, tenéis a la disposición mis cursos de marketing online y desarrollo web, entre los que tenéis el curso de WooCommerce (básico), y el curso de WooCommerce intermedio, con los que podéis aprender todo esto y mucho más a través de vídeotutoriales guiados :)