Recopilación de los plugins para WordPress (gratuitos y de fiar) que más he usado este 2016 para mis proyectos y clientes.
Selección de plugins 2017
En muchas ocasiones me preguntan por recomendaciones de plugins gratuitos para consegiur ciertas funcionalidades en WordPress y WooCommerce. Con casi 50.000 plugins gratis en el repositorio oficial de WordPress, a veces es difícil saber de cuáles uno puede fiarse.
Así que he pensado en hacer un listado de los que más he usado yo este 2016. ¡Todos ellos son gratis, o sea que a disfrutar! Os dejo el enlace al repositorio, una pequeña descripción de lo que hacen, y en el caso que tenga un tutorial, clase o curso relacionado, también os lo indico. Espero que os descubra alguna perla :)
- Advanced Custom Fields: Creación de campos personalizados. Puedes añadir cualquier tipo de campo extra a entradas, páginas, productos, etc. También permite establecer relaciones con otro contenido. Podéis aprender a usarlo en el Curso de Custom Fields
- Page Builder: Diseño y maquetación del contenido de tus páginas y posts, a través de una serie de filas, columnas y casillas a las que les asignas uno o varios widgets a los que les puedes aplicar el formato que quieras. Podéis aprender a usarlo en el Curso de Page Builder
- Sucuri Security: Si te han hackeado la web, o sospechas que te la han hackeado, este es tu plugin. Hace un repaso de todos los archivos de WordPress y te dice los que han sido eliminados, modificados o agregados, y puedes reestablecerlos o borrarlos. Podéis aprender a usarlo en el Curso de Emergencias WordPress #7. Web hackeada
- Import any XML or CSV File to WordPress: Extensión de WooCommerce que nos permitirá subir un archivo CSV, mapear todos los datos y actualizar nuestro catálogo rápidamente. Podéis aprender a usarlo en el Curso de WooCommerce Intermedio #6: Importar y exportar productos en WooCommerce
- Akismet: Antispam. El único, y el bueno. Requiere cuenta en WordPress.com, pero es gratuito. Opcionalmente se puede pagar por él. Se encarga de todo el SPAM en los comentarios. Si no los tienes activados, no vale la pena que lo uses.
- Asesor de cookies: Proporciona las funcionalidades y textos legales y técnicos iniciales que necesita cualquier web para cumplir con la normativa española de cookies.
- bbPress: Plugin para la creación de foros, integrando los propios usuarios de WordPress. Es el único que recomiendo por su alta integración con WordPress y por ser el oficial. Podéis aprender a usarlo en el curso de bbPress.
- iThemes Security: Aumenta la seguridad de tu WordPress de forma fácil y simple. Es freemium y tiene alguna opción de pago, pero con la opción básica tenemos más que suficiente. Desarrolladores excelentes. Podéis aprender a usarlo en la clase Curso de seguridad en WordPress #8: iThemes security.
- Broken Link Checker: Comprueba todos los enlaces de tu web para ver cuáles de ellos dan error. Te hace un informe y te lo envía por correo. Ojo, este es un plugin para usar y luego desinstalar, ya que afecta al rendimiento del site.
- BuddyPress: Plugin para la creación una red social, integrando los propios usuarios de WordPress. Desarrollado por la misma gente de bbPress, muchos de ellos también desarrolladores de WordPress. Podéis aprender a usarlo en el curso de BuddyPress.
- Custom Post Type UI: Creación y gestión de CPTs. Básicamente puedes crear nuevos tipos de contenido. Como posts y y páginas, pero personalizados. Por ejemplo "Películas" o "Personas". Compatible totalmente con Advanced Custom Fields.
- JetPack: Plugin que consta de más de 30 "mini plugins" o módulos que amplían las capacidades de WordPress. Sólo instalar si vas a usar muchos de ellos, o no vale la pena por el rendimiento de la web. Podéis aprender a usarlo en el Curso Jetpack
- Ninja Forms: Creación y gestión de formularios de contacto. Muy completo y gratuito. Ojo que tiene algunas extensiones de pago, pero la base gratuíta es más que suficiente.
- PowerPress: Plugin para la creación de podcasts, se encarga de la gestión de audios, los players, de la creación del feed y de la configuración para iTunes. Es el que uso yo para mi podcast. Para aprender a usarlo, mirad el Curso de Podcasting
- UpdraftPlus: Copias de seguridad de tu web en varios puntos. Desde una copia por correo a subirla al FTP, Dropbox, Rackspace Cloud Files, Google Drive, Google Cloud Storage, etc. Podéis aprender a usarlo en la clase Curso de WordPress Intermedio #5. Copias de seguridad
- Advanced AJAX Product Filters: Extensión de WooCommerce para filtrar productos de forma rápida, fácil y muy flexible, para que nuestros clientes encuentren rápidamente el producto que están buscando. La clase para aprender a usarlo es Curso de WooCommerce Intermedio #5: Filtrar productos en WooCommerce
- WooCommerce Bulk Discount: Extensión de WooCommerce para ofrecer descuentos por volumen (fijos o en porcentaje) a nuestros clientes, en función de lo que compran.
- WooCommerce Exporter: Extension de WooCommerce para exportar productos en WooCommerce. Ya sea para exportar el catálogo entero de un proveedor cómo para migrar el eCommerce. Vídeos de su uso en la clase Curso de WooCommerce Intermedio #6: Importar y exportar productos en WooCommerce
- WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips: Extensión de WooCommerce para generar facturas en PDF, enviarlas por correo, ofrecerlas en el área de cliente, y encima, todas fechadas y consecutivas. Vemos cómo usarla en el Curso de WooCommerce Intermedio #1: Facturas, albaranes y numeración consecutiva
- WooCommerce POS: Extensión de WooCommerce para usar WooCommerce como terminal de punto de venta en nuestra tienda, para sincronizar stocks con las ventas online. Vemos su uso en el Curso de WooCommerce Intermedio #4: WooCommerce para comercios
- WooCommerce: Creación y gestión de un eCommerce con WordPress. Completísimo, tanto para productos físicos como para productos virtuales. Desarrolladores más que contrastados, y absorbido por Automattic. Tenéis el curso de WooCommerce, curso de WooCommerce intermedio, y curso de cupones de WooCommerce.
- Yoast SEO: Gestión del SEO de tu web. Además crea sitemaps y Object Graph para redes sociales. El único que recomiendo por su exhaustividad y constantes actualizaciones al ritmo de Google. Desarrollador contrastado y respetado. Lo vemos a fondo en el curso de SEO para WordPress
- MailPoet: Creación y gestión de Newsletters desde el propio panel de WordPress. Se integra completamente con la base de datos de usuarios de WordPress así como con todo el contenido creado. Puede enviar newsletters manuales y automáticos, y lo podéis aprender a usar en el curso de email marketing.
- YITH WooCommerce Wishlist: Extensión de WooCommerce que nos permite crear y compartir lista de los deseos para que otros nos lo compren. Lo veis a fondo en el curso de WooCommerce Intermedio #3: Lista de los deseos
- YITH WooCommerce Zoom Magnifier: Extensión de WooCommere para incorporar un zoom en la imagen de WooCommerce. Esto nos será muy útil especialmente en el caso que tengamos un producto con muchos detalles. Curso de WooCommerce Intermedio #7: Zoom, diapositivas y videos
- WooCommerce Video Product Tab: Extensión de WooCommerce para crear una pestaña dónde colocar vídeos del producto. La revisamos en el Curso de WooCommerce Intermedio #7: Zoom, diapositivas y videos
- WooCommerce Product Archive Customiser: Extensión de WooCommerce para modificar los archivos de WooCommerce: Número de productos, de columnas, la información que se muestra y más. Más sobre su uso en Curso de WooCommerce Intermedio #9: Mejorar listados de productos
- Woocommerce Bulk Attribute Manager: Extensión de WooCommerce para asignar atributos de forma masiva a múltiples productos, según varios criterios. Aprendemos a usarla en el Curso de WooCommerce Intermedio #10: Modificaciones masivas en WooCommerce
- WooCommerce Bulk Percentage Pricing: Extensión de WooCommerce para cambiar precios de forma masiva a múltiples productos, según varios criterios. Podéis aprender a usarla en el Curso de WooCommerce Intermedio #10: Modificaciones masivas en WooCommerce
- WooCommerce - Store Toolkit: Extensión de WooCommerce para eliminar de forma masiva a múltiples productos, según varios criterios. En el curso de WooCommerce Intermedio #10: Modificaciones masivas en WooCommerce vemos cómo configurar todo.
- TablePress: Creación y gestión de tablas. Permite crear tablas (que se almacenan como CPTs) que luego podéis llamar (insertar) en cualquier lugar a través de shortcodes. En el tutorial crear tablas en WordPress lo vemos a fondo.
- Restrict Content: Restricción de contenido (páginas, entradas, etc) de forma simple y fácil. Desarrollador 100% recomendado.
- Sidebar Login: Widget con un formulario de registro o de identificación para el usuario actual. Muy simple de configurar.
- Google Captcha: Incorporación de Google Captcha en los formularios de registro, login, recordar contraseña y en los comentarios.
- Duplicator: Clonar mover y migrar WordPress. En el curso de WordPress Intermedio #6. Duplicar WordPress vemos su uso.
- Google Analytics by Yoast: Implementación del código de Analytics con funcionalidades extra, sin depender del theme, lo vemos en el curso de Analytics.
- WP Users Media: Limita a los usuarios a que vean sólo los archivos que ellos han subido a la librería de WordPress (y no ven los del resto).
- Image Widget: Widget para colocar imágenes en cualquier widget area, con o sin enlace. Fácil, ligero, simple y rápido.
- Tabby Responsive Tabs: Crear una interfaz responsive de pestañas, como tengo en esta Intranet. Muy ligero y rápido.
- The Events Calendar: Creación y gestión de eventos, con la opción de mostrar un calendario o agenda a los visitantes: Cursos, charlas, ponencias, espectáculos, etc. Lo vemos a fondo en el curso de eventos y entradas en WordPress.
- Cr3ativ Portfolio: Creación y gestión de un portfolio. Bastante completo pero ligero, rápido y queda bien en prácticamente todos los themes.
- Simple Social Icons: Widget para incorporar los iconos de redes sociales. Ligero simple y fácil de usar.
- Zopim Live Chat: Establece un chat en tu web para poder interactuar a tiempo real con tus visitas. Plugin freemium pero más que suficiente en su opción gratuita.
- Envira Gallery Light: Creación y gestión de galerías de fotos. Muy ligero. Ojo, es un plugin freemium pero es muy completo en su versión gratuita.
- Responsive Video Embeds: Adapta los vídeos de YouTube (y otros) al espacio disponible y los redimensiona automáticamente
- P3 (Plugin Performance Profiler): Plugin para ver qué plugins están afectando al rendimiento de nuestro WordPress.
- WP Featherlight: Funcionalidad automática de lightbox, muy ligero, simple y eficaz.
- Meta Slider: Si quieres cometer el error de poner un slider, al menos hazlo con este, que tiene buen código :)
- Limit Login Attempts: Muy antiguo pero funciona a la perfección, limita el número máximo de intentos de acceso fallido a WordPress. Recomendadísimo. Lo vemos en el curso de seguridad en WordPress.
- WP Spam Fighter: Alternativa ligera a Akismet que trabaja con "HoneyPot", una forma distinta de evitar SPAM. En el tutorial alternativa a Akismet lo veis a fondo.
- Media File Renamer: Plugin ligero y práctico para renombrar el archivo de las imágenes de nuestra librería de medios :)
- Custom Related Products for WooCommerce: Plugin simple pero potente para elegir tu mismo los productos relacionados que aparecen en la página de producto de WooCommerce
Y hasta aquí el listado. Evidentemente, no es un listado exhaustivo, simplemente los que más he usado y que no me han dado problemas.
Si consideráis que falta alguno que puede ser interesante, o si hay alguno que no merece estar en el listado porque ha empeorado con el tiempo, hacédmelo saber y lo añadiré o quitaré ;)
Y ya sabéis que si queréis saber más sobre WordPress, themes, plugins y desarrollo, echa un vistazo a los cursos de WordPress, más de 6740 vídeos a tu disposición. :)