¡Al fin! Como ya conté el mes pasado en el artículo Mejoras de los informes de AdWords en Analytics, Google ha añadido muchas posibilidades en el apartado "AdWords" que podemos encontrar en el menú "Fuentes de tráfico" de Analytics. Y después de una larga espera, ya podemos disponer de ellos en España. ¡Olé!
El nuevo menú (aún etiquetado como beta) incorpora las nuevas opciones "Palabras clave", "Ubicaciones", "Franjas horarias", y "URL de destino". Anteriormente ya teníamos las "Campañas" y las "Posiciones de las palabras clave". Repasemos brevemente que inica cada una:

Aspecto del Nuevo menú de Informes de AdWords en Analytics
1. Visión general: Rápido resumen de los datos más significativos de nuestra cuenta de AdWords.
2. Campañas: Establece como primera variable las campañas que tenemos definidas en AdWords, de modo que podemos ver un informe parecido al de la pestaña de "campañas" de AdWords.
3. Palabras clave: Establece como primera variable las palabras clave que tenemos definidas en AdWords, de modo que podemos ver un informe parecido al de la pestaña de "palabras clave" de AdWords.
4. Ubicaciones: Establece como primera variable los dominios de ubicación de destino que tenemos definidas en AdWords, de modo que podemos ver un informe parecido al de la pestaña de "Redes" de AdWords. También nos permite ver por separado las gestionadas de las automáticas.
5. URL de destino: Establece como primera variable las URL de destino que tenemos definidas en los anuncios de AdWords. Actualmente no hay ninguna pestaña en AdWords que nos muestre esta información, y estamos obligados a generar un informe con la columna correspondiente.
* Podríamos considerar que los puntos del 2 al 5 son simplemente "accesos directos", ya que todos muestran el mismo informe, pero simplemente cambian la primera variable de éste (en primer desplegable), para que muestre campañas, palabras clave, ubicaciones o URLs de destino respectivamente. Sin embargo, podemos pasar de uno a otro cambiando esta variable mediante el desplegable. *
6. Franjas horarias: Esta es especial, ya que solamente podemos establecer la "hora del día" horas como primera variable a través de este acceso, ya que de otro modo no nos aparece en los desplegables. Solamente podíamos tener información similar a través de varios informes personalizados. Este informe es especialmente útil, ya que nos permite analizar de forma muy rápida e intuitiva el rendimiento de nuestras cuentas a lo largo del día.
7. Posiciones de las palabras clave: Este informe ya existía anteriormente, nos permite conocer el rendimiento de cada palabra clave en función de la posición del anuncio que activa, y de si se muestra encima de los resultados de búsqueda, o en la columna lateral derecha.
Hasta ahí, la mejora es singular, pero lo que viene ahora es el gran salto cualitativo. Se trata del hecho de poder combinar todos estos datos con cualquier otra de las variables de AdWords (incluyéndose ellas mismas), es decir, todas estas:

Variables disponibles de AdWords en Analytics
1. Campaña: Nombre de la campaña de AdWords. También se puede acceder a esta variable a través del menú (Opción Campañas).
2. Grupo de anuncios: Nombre del grupo de anuncios de AdWords
3. Palabra clave: Palabras clave que tenemos establecidas en AdWords También se puede acceder a esta variable a través del menú (Opción Palabras clave).
4. Contenido del anuncio: Título de los anuncios que hemos creado en AdWords. Para los anuncios de display se muestra la descripción.
5. Red de distribución de anuncios: Si se trata de la red de Contenido, de Búsqueda en Google o de Socios de búsqueda en Google.
6. Tipo de concordancia: Indica si se trata de concordancia amplia, frase, o exacta. Variable MUY interesante par análisis de datos.
7. Consulta de búsqueda coincidente: Término de búsqueda que ha hecho el usuario en Google. Muy curioso si se compara con la variable "palabra clave", para ver lo que puede llegar a hacer la concordancia amplia.
8. Dominio de ubicación: Dominio donde se ha mostrado el anuncio, en caso de que se publique de la red de contenido. También se puede acceder des de el menú (opción Ubicaciones).
9. URL de ubicación: URL absoluta donde se ha mostrado el anuncio, en caso de que se publique de la red de contenido.
10. Formato del anucio: Tipo de anuncio: Texto, Imagen, Flash, display, etc. Muy útil para ver cuales son los que tienen mejor rendimiento.
11. Tipo de orientación: Si se trata de orientación por palabra clave (que ha activado el anuncio) o por ubicación (una URL gestionada de la red de contenido).
12. URL visible: La URL visible establecida en los anuncios. Muy útil para ver si realmente sirve de algo añadir un "subdirectorio ficticio" en nuestros anuncios, que pretende indicar al usuario que se le dirigirá a una URL relevante.
13. URL de destino: URL de destino definida en los auncios. También se puede acceder des de el menú (opción URL de destino). Útil para saber cuales son las mejores landings.
Así pues, gracias a estos anuncios no solo podemos crear informes cruzando variables de Analytics y AdWords, sino también cruzando variables de AdWords entre ellas mismas, y a su vez, con Analytics. ¡Lo mejor de los dos mundos! ¿Que más podemos pedir? En fin, próximamente escribiré un artículo sobre los informes cruzados más interesantes que se pueden conseguir con estas nuevas variables. Según nuestro Gestor de Cuentas en Google Madrid, parece ser que la pestaña de informes de la interfaz de AdWords desaparecerá a largo plazo. ¡No es de extrañar!
Y recordad que sí queréis aprender más, aquí tenéis un curso de Analytics completo para sacarle el máximo partido, y también uno de intermedio.. Ya sabéis que si os apuntáis tendréis acceso a más de 6486 vídeos. No os lo perdáis :)