El pasado 16 de abril escribí un post titulado Cambios en Consultas de búsqueda más habituales de Webmastertools. En él, explicaba las novedades de este apartado de las Herramientas para Webmasters (Webmastertools). El veredicto era un "si, pero..." y es que había algunos puntos negativos, como el hecho de no poder ver una columna de posiciones medias, y que la función de exportar no exportaba todos los datos.
Pues una vez más, los chicos de Google no dejan de sorprenderme con buenas noticias. Por lo que se ve, han recibido muchas peticiones (entre ellas la mía) para acabar de mejorar el sistema. Y en menos de un mes, ya tenemos una respuesta por su parte, en forma de mejoras cualitativas. Vamos a repasar las novedades una a una.
1. Cambio de nomenclatura: Para empezar, han acortado el título. Ya no se llama "Consultas de búsqueda más habituales" sinó "Consultas de búsqueda". Bien. Menos es más.

Nueva nomenclatura en las consultas de búsqueda, antes llamada "Consultas de búsqueda más frequentes"
2. Columna "posición media": ¡Ya disponemos de la columna de "posición media"! Bien, parece que realmente Google está orientado a sus usuarios, ya que esta fue una de las peticiones más demandadas. Esta mejora es muy útil, ya que con un simple clic podemos ver de forma immediata en que búsquedas somos estamos en las primeras posiciones de Google. Esto a veces nos permite incluso "descubrir" algunas expresiones que tenemos bien posicionadas que desconocíamos. Además, ya disponemos de esta columna en los informes exportados en CSV, con lo que se solventa la segunda gran carencia de este sistema.

La columna de posición media de Webmastertools nos permite ver en que posiciones somos los primeros de forma rápida
3. Totales absolutos: Google nos facilita dos tipos de totales de impresiones y clics. Uno en negrita y mayor tamaño, que nos indica el total absoluto de todas las impresiones y clics que se están generando (incluidas las pequeñas cifras de long tail), y justo debajo, en gris y más discreto, el número total de impresiones y clics de la tabla que se está "mostrando" debajo. En caso que solamente se vea el dato que está en negrita, como pasa cuando se establece algún filtro de palabra clave, de tipo de búsqueda o regional, este es siempre el total de la tabla mostrada.

Los valores totales nos permiten ver el total absoluto, o el de los valores que estamos viendo en la tabla inferior.
4. Consultas destacadas: Esto ya es un detallazo digno de Google. Usando una vez más la típica estrella que ya venimos utilizando en Gmail para destacar correos, o en las búsquedas de Google, para añadir una web a favoritos, esta vez podemos señalar aquellas búsquedas que nos interesa tener un seguimiento más detallado, normalmente los términos con los que queremos posicionar nuestra web. Pero no solamente queda ahí la mejora, sino que además tenemos la pestaña de destacadas, de forma que podemos filtrar solamente esos términos que tenemos señalados, para hacer un seguimiento solamente de esos.

Las consultas de búsqueda destacadas nos permiten hacer un seguimiento más cómodo de las expresiones por las cuales queremos posicionar nuestro website.
Así pues, con los cambios del mes pasado y estos, los informes de Consultas de búsqueda han sufrido unos cambios cualitativos que nos facilitan mucho el análisis de datos del Posicionamiento Natural. Una vez más, Google ha demostrado no solamente que escucha a sus usuarios, y que mejora constantemente sus herramientas, sino que su servicio de Webmastertools está a años luz de los servicios análogos de Bing.
Y recordad que sí queréis aprender más sobre todo esto, aquí tenéis un curso de Webmaster Tools completo para que aprendáis a optimizarlo todo. Ya sabéis que si os apuntáis tendréis acceso a más de 6486 vídeos. No os lo perdáis :)