
Nuevo menú de informes de AdWords en Analytics, aún en fase beta.
Google ha introducido mejoras en los informes de adWords que ofrece Analytics. Hasta el momento, si tenías tu cuenta de Google Analytics enlazada con la de adWords y el etiquetado automático de URL de destino, podías ver información acerca de las campañas, posiciones, y campañas de televisión. En el último eMetrics Conference en San Jose, el gran buscador ha anunciado mejoras de los informes de adWords.
Hay dos tipos de mejoras. La primera es la posibilidad de cruzar los datos con todas las dimensiones de AdWords, y la segunda es la incorporación de tres nuevos informes.
Por lo que se refiere a los datos cruzados de AdWords y Analytics, ahora tenemos la posibilidad elaborar informes en Analytics, filtrando los resultados según todas las variables que existen en AdWords, como por ejemplo, el contenido del anuncio, tipo de concordancia, termino de búsqueda del usuario, formato del anuncio, URL visible, URL de destino, fuente, medio, idioma, región, etc. De este modo, tenemos lo mejor de los dos mundos.
En cuanto a nuevos tipos de informes disponibles, hay tres interesantes incorporaciones. Day Parts, Destinarion URLs y Placements.

Day Parts es uno de los nuevos infores de AdWords de Analytics
Day Parts: La gran variedad de posibilidades que nos permite este informe tan flexible, nos permite hacer análisis muy buenos con elementos cruzados, como por ejemplo una comparativa superpuesta de visitas y consecuciones de objetivos en función de las horas del día, acumulando datos de un período determinado.
Gracias a este informe podemos ver que la tasa de consecuciones de objetivos incrementa respecto a estas a las 14:00, las 16.00, las 20.00 y las 22.00. Así pues, podríamos aumentar o concentrar nuestro presupuesto en esos momentos.
Destination URLS: Analisis de las URL de destino de las campañas de AdWords (o sea, las landings a las que envías cada anuncio) Puedes seleccionar cualquiera de estas URLs, y estudiar cada una de las dimensiones de AdWords. Por ejemplo, según el texto del anuncio. De esta forma podemos ver para una URL en particular que anuncio le está funcionando mejor.
Placements: Perfecto para analizar las campañas de contenido, ya que puedes ver informes de todas y cada una de las ubicaciones en las que aparecen tus anuncios, y una vez más, crear informes con todas las dimensiones de AdWords. De esta forma, podemos ver que ubicaciones nos funcionan mejor para cada campaña o anuncio, días de la semana, o incluso tipo de concordancia.
Me pregunto hasta que punto llegarán a fusionarse los datos de AdWords y Analytics, y si llegaremos a un punto en que preferiremos utilizar los informes de Analytics antes que los de AdWords. A nivel personal, últimamente vengo utilizando mucho mas los informes personalizados de Analytics para los clientes, y los de AdWords para mi, ya que los primeros tienen una estética muy comprensible e intuitiva, permiten adjuntar gráficos, y enviarse por mail personalizado en PDF. Y eso el cliente lo agradece.
Y recordad que sí queréis aprender más sobre Analytics, aquí tenéis un curso de Analytics y un curso de Analytics Intermedio completo para que aprendáis a sacarle el máximo provecho. Ya sabéis que si os apuntáis tendréis acceso a más de 6750 vídeos. No os lo perdáis :)