Muchos de mis clientes son emprendedores que van a empezar un nuevo proyecto. Algunos de ellos tienen en mente crear una pequeña startup. Tienen un producto mínimo viable, una idea, una pasión, un logo. Pero no tienen los recursos necesarios para llevarla a cabo. Y los bancos... bueno, ni hablemos de ellos, porque están hasta el gorro de emprendedores con ideas. No sueltan ni un duro.
Entonces me preguntan ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo puedo empezar sin un duro? Bien, pues gracias a Internet, durante los últimos años ha nacido un nuevo concepto que ya os sonará a todos a estas alturas. La financiación... colectiva. Si, vamos, el crowdfunding, el micromecenazgo.
¿En qué consiste?
La idea es fácil. El tema consiste en pedir a un grupo de gente (crowd) que te adelante el dinero (funding) para que puedas crear ese producto o servicio.
Pongamos un ejemplo. Resulta que se te ha ocurrido una idea, da igual lo que sea. Quizás has descubierto el sistema para fabricar cápsulas hoi poi, o un paraguas para coches. Da igual. El tema es que tengas la idea y sepas como hacerlo. Que tengas los contactos, que sepas los costes de producción, que tengas el equipo necesario, y que sólo te falte "la pasta".
¿Y qué quieren esas personas a cambio? Una recompensa. Las recompensas pueden ser de todo tipo. Desde algo más "simbólico", como por ejemplo darte las gracias personalmente en la web o en la caja del producto, hasta el producto en sí, pasando por todo tipo de ideas, como pegatinas, gorras, camisetas, o incluso una parte de los beneficios. Las posibilidades son infinitas.
Validando la idea
Pero lo mejor es que gracias al crowdfunding, no sólo puedes conseguir financiar tu idea, sino que además puedes validarla. Es decir, que es la prueba de fuego para ver si esa idea interesa al público. En el momento en el que la expones, podrás ver si la gente está interesada en ella. Y eso es impagable.
Si tu campaña está bien diseñada (de ahí la importancia de un consultor crowdfunding) y el producto que ofreces interesa, recibirás la financiación. Si el producto no interesa, no conseguirás recaudar los fondos. Pero al menos te ahorrarás invertir tiempo y dinero en fabricar un producto que no se venda. ¿Se entiende la idea? Las mismas personas que te financian la idea, también te la validan. Todos y cada uno de ellos te dicen "¡Eh! Este producto mola. ¡Yo quiero uno, quiero que se haga!" Y por eso aportan :)
Consiguiendo clientes
Pero no se vayan todavía, aún hay más. Como habrás deducido, con el crowdfunding también consigues clientes. Simplemente debes incorporar tu producto o servicio como una de las recompensas que ofreces a los que te financien. Por ejemplo, ofreciendo esa paraguas para coches con la donación de 500€, o esa cápsula hoi-poi por 5.000€. ¿Se entiende la idea? Estás pre-vendiendo ese producto sin riesgo de lanzarlo al mercado sin saber si hay mercado.
Imagínate las posibilidades. Si eres un desarrollador de juegos, puedes ver si hay interés en ese nuevo juego que tienes en mente. Si eres un zapatero, puedes ver si ese diseño tan atrevido gustará. Si eres constructor, ¿porqué no hacer un crowdfunding de pisos? Imaginación al poder.
¿Cómo empezar?
Lo primero que debes hacer es plantear la estrategia de la campaña de crowdfunding, en la que debes tener en cuenta:
- Descripción de la campaña: Saber describir y vender tu campaña, transmitiendo la idea de forma correcta y adecuada.
- Elección de recompensas: Precios, tramos y niveles. Ese punto es crucial para que los mecenas aporten a tu proyecto.
- Objetivo de recaudación: Valorar la objetividad y realismo de ese objetivo, y transmitir el porqué de forma trasparente.
- Selección de la plataforma de crowdfunding: Actualmente hay varias plataformas disponibles. Elegir la mejor en función de la naturaleza de tu campaña.
- Comunicación: Saber como vas a llegar al máximo número de personas durante los 40 días que dura una campaña.
- Control de la campaña: Seguimiento diario de como van las aportaciones para tomar acciones en función de estas.
Esto es lo mínimo imprescindible para llevar a cabo una campaña de crowdfunding con éxito. Y hay muchas cosas más a tener en cuenta, dependiendo de cada campaña, producto o startup que tengas en mente.
Si realmente quieres hacer bien todo este galimatías, te recomiendo la biblia del crowdfunding. Se trata del libro Las 20 reglas de oro del crowdfunding, de Valentí Acconcia, experto en Crowdfunding. Gracias a este libro podrás hacer que tu campaña de crowdfunding consiga su objetivo y sea un éxito contundente. Que conste que no es ningún enlace afiliado, ni tengo comisión alguna para hablar de este libro. Es simplemente un consejo (muy validoso) que os doy.
Valentí Acconcia cuenta con una larga experiencia en el mundo crowdfunding. Incluso llegó a crear Projeggt, su propia plataforma con la que logró conseguir más de 200.000€, y actualmente ofrece servicios de asesoría crowdfunding en vanacco.com, o sea que sabe de lo que habla. Además lo puedo corroborar de primera mano, pues cuando alguno de mis clientes necesita ayuda para crear su campaña, trabajo mano a mano con él.
A diferencia de otros ebooks, el libro no es un simplemente un panfleto de 20 páginas llena de palabras a fuente 18 y triple espacio para inflar su extensión, sino que se trata de un libro lleno de contenido. 159 páginas llenas de puro oro:
El precio es irrisorio, sólo 3€. Cuando lo vi pensé que comprarlo era un robo. Voy más o menos por la mitad y ese dinero está más que amortizado. De hecho, solo ojeando las primeras páginas ya lo haces. ¡Por el amor de Diós, es menos de lo que te cuesta un café en Starbucks!
¿Sabías que hay 5 tipos de crowdfunding? ¿Sabías que en el momento que consigues llegar al 100% de tu objetivo, puede dispararse tu recaudación? ¿Sabes que es un mecenas VIP? ¿Sabes como hacer que las plataformas destaquen tu campaña? ¿Sabes que debes pagar impuestos de tus ingresos de crowdfunding, y que un 10% más o menos se va entre la plataforma y la pasarela de pago?
Pues todo eso y mucho más queda respondido en este libro, lleno de conceptos, casos de estudio de primera mano, gráficos, ejemplos, y sobretodo experiencia. Experiencia que se respira y transpira en todas y cada una de las páginas de este libro. Si estás pensando en hacer una campaña, ya estás tardando en hacerte con un ejemplar.
Y si quieres saber más del libro y de su autor, no te pierdas mi podcast de marketing online este jueves, pues tendremos a Valentín en el programa, para que una vez más, nos ilumine con sus reglas doradas. :)