El mes de Agosto es perfecto para hacer ese tipo de cosas que normalmente no tienes tiempo para hacer durante el año. Ordenar la habitación de los trastos, poner al día los papeles, poner orden en el disco duro, o sacarse algún curso o certificado. Y eso es lo que hice la semana pasada.
El caso es que un colega del sector especializado en inbound marketing me comentó que había una certificación bastante interesante que valía la pena sacarse. Se trata de la "Inbound Certification" que da la Hubspot Academy. Para sacártela debes ver una serie de vídeos, estudiar unas diapositivas, y realizar un examen (en Inglés, preguntas test multirespuesta, 75 minutos). Puse hilo a la aguja y me lo saqué:
Esta certificación consiste en conocer los básicos del llamado inbound marketing, o sea, el marketing de contenidos por así decirlo. La verdad es que es una especie de sofrito del marketing de toda la vida aplicado al marketing online. Hay cosas de marketing relacional, segmentación, fidelización del cliente, captación, e incluso conceptos de retail marketing, pero aplicado a Internet.
La certificación está abierta a todo el mundo y es gratuita, con lo que recomiendo realizarla a todos, pues no tenéis nada que perder. Incluso para aquellos expertos en marketing les servirá para refrescar algunos conceptos. Yo tengo una carrera en Administración de Empresas y intensifiqué en Marketing, y aún así me ha servido.
Después de hacer este curso me pico la curiosidad del tema Hubspot, y estuve indagando un poco más. Mi colega me comentó que había otra certificación, la llamada "Hubspot Design Certified", que básicamente consistía en hacer un curso para aprender a utilizar el COS (Content Optimization System), que viene a ser una especie de creador de páginas web. Una especie de "template builder", en el que utilizando un editor visual, construyes plantillas que después puedes utilizar para "rellenar" con tu contenido. Es como crear un theme de WordPress, por decirlo así.
Para sacarse esa certificación debes ver unos videos, estudiar unas diapositivas, hacer un examen (ingles, preguntas test multirespuesta, 60 minutos), y entregar un prácticum, o sea, un "trabajo de fin de curso" que precisamente consiste en hacer una de esas plantillas, siguiendo una pauta que te entregan cuando has pasado el test. El caso es que lo hice todo y me certifiqué:
En este caso, el objetivo de la certificación es la de formar a alguien para que sea capaz de crear webs con el COS, su herramienta. Mi opinión de este segundo curso es que la idea que está detrás de todo esto no es mala, aunque técnicamente tiene algunos puntos débiles, como el nivel de personalización de las plantillas. Cierto es que apart del Template Builder también se puede hacer con "código puro", aprendiendo lo que ellos llaman HubL, que es un lenguaje de programación basado en Python y Jinja. Pero vamos, que para eso prefiero trabajar con PHP, HTML5, y JavaScript con mi WordPress de toda la vida.
El punto fuerte de todo este tinglado es que Hubspot es todo un ecosistema que pretende integrar todo el proceso del Marketing Online. Desde la creación de contenido, landing pages, blogs, captación de leads, e incluso CRM, para poder tener un "panel de control único" en el que puedas hacer absolutamente todo. Desde la creación del contenido hasta el análisis de informes para ver como se han conseguido esos clientes, y cual ha sido el proceso.
En fin, un mundo interesante, el de Hubspot. Y aún hay tres exámenes más, pero esos ya no están abiertos a todo el mundo, pues tienes que ser cliente de Hubspot o incluso Partner. Quizás en un futuro, si veo que puede ser de interés, me haré cliente o se lo implementaré a alguno de los míos. En todo caso, es un servicio para empresas con un cierto volumen de negocios, pues sus precios van desde 160€/mes hasta 1920€/mes, más un extra que tienen en caso que "te pases" en cuanto a la generación de leads.
¡Os mantendré informados :)!