En un acto de extrema transparencia, Google ha decidido revelar lo lo que se queda de tu AdSense, es decir, lo que pagan los anunciantes de AdWords que deciden entrar en la Red de Contenido.
El porcentaje depende del soporte donde se muestre el AdSense, pero en lo que se refiere al más importante en facturación, o sea, AdSense por contenido, Google reparte el 68% de los ingresos al editor, y se queda un 32% para él.
El 32% que se quedan se utiliza para la mejora e investigación en AdSense, desarrollo de nuevas tecnologías, herramientas para optimizar el rendimiento de los anuncios, y para aumentar su red de partners. Aseguran en su comunicado que des de que se lanzó AdSense para contenido en el 2003, siempre se ha mantenido ese porcentaje.
En lo que se refiere a AdSense de búsqueda, el porcentaje disminuye hasta el 51%, o sea que ellos se quedan un 49%. Un porcentage muy simbólico, para dar a entender que nunca van a cobrar lo mismo o más que el editor. Este porcentaje se mantiene des del 2005.
En cuanto a los otros productos, como AdSense para aplicaciones de dispositivos móviles, Adsense para feeds, y Adsense para juegos, aún no han dicho nada al respeto. Dicen que prefieren no hacerlo así porque estos sectores evolucionan muy rápidamente, y aún están aprendiendo acerca de los costes asociados a ellos. Como puede ser que cambien bastante durante los próximos años, prefieren esperar. Es decir, que todo indica que cobran más.
También dicen que esos porcentajes pueden cambiar, pero que en principio no va a ser así. De hecho, en los próximos meses esa información estará disponible en la interfície de administración de AdSense, así que podremos ver exactamente de todos los clics que hemos generado, cuanto nos quedamos nosotros y cuanto se quedan ellos.
A nivel personal, debo confesar que si hubiera tenido que decir un porcentaje, hubiera sido completamente al revés. Que el usuario estaba recibiendo sobre el 30% y Google se quedaba el 70%. Al menos eso es lo más habitual en el mundo normal. Para que nos hagamos una idea, en el mundo editorial, el autor de un libro se lleva aproximadamente un 10% del precio de venta. O sea que creo que es una oferta muy competitiva. Aunque no todos tengamos la suerte de facturar 300.000 dolares al mes como Markus Frind... de hecho, yo ya me conformaría con un cheque como el de la foto de vez en cuando...

Jeremy Schoemaker con su cheque de 132.994,97 dolares
Y recordad que sí queréis que añada un curso de AdSense con el resto de 6486 vídeos. No os lo perdáis :)