La semana pasada Google hizo un paso más a favor de las búsquedas locales, para mostrar resultados más relevantes al usuario, en función de su ubicación en el momento de realizar la búsqueda.
En teoría, cuando alguien se conecta a Internet, se le asigna una dirección IP que (repito, en teoria) contiene información acerca de tu ubicación actual. Pero no siempre es así, ya que a veces, como en España, te toca una dirección IP que no coincide en nada con tu ubicación real (gracias a Telefónica, que la lió parda). Así que a partir de ahora, cuando Google te muestra los resultados, te informa de tu ubicación teórica. Veamos el siguiente ejemplo:

Google te informa sobre tu ubicación "teórica"
En el caso de la imagen, indica que te encuentras en Barcelona. Si ese no fuera el caso, ya que realmente te encuentras en otra ciudad, simplemente debes escribir el nombre (o código postal) en la caja de texto y darle a "Establecer", y automáticamente te cambia la ubicación.
¿Es esto realmente importante? Bueno, no es que sea la sopa de ajo, pero es un factor más, sumado a tantos otros, que potencia la relevancia de los resultados. Quizás mucha gente no lo utilizará, pero muchos otros, al ver que Google les detecta en una región que no es la suya, corregirán la información, aunque sea "por tenerlo bien configurado". Eso, sumado a la internacionalización de la hipersegmentación en el autocompletado y Google Instant, hace que los resultados al realizar una búsqueda sean distintos en prácticamente todos los pueblos de España (ahí me he pasao).
Un factor más que hace que el análisis de tráfico orgánico de un sitio web, gane importancia respecto al ranking en Google de ciertas palabras clave. Cierto es que está muy bien salir los primeros para lo que quieres posicionar, pero cierto es también que quizás, y solo quizás, prefieras ver como las visitas a tu página son relevantes y de calidad.
Y ya sabéis que si queréis aprender más sobre SEO, tenéis aquí el curso de SEO para WordPress, no os lo perdáis! :)