Hoy Google se ha pronunciado sobre la importancia de los enlaces.
No ha dicho nada espectacularmente revelador, pero siempre esta bien conocer la teoría de una fuente oficial, como el blog de webmasters de Google. Según Google, hay cierta confusión lo que ellos denominan prácticas recomendadas (best practices). Así pues, repasemos los principales puntos que se han tratado en su artículo.
1. Debes mantener cierto contacto con webs del sector. Interactuar con ellos, y contrubuïr en foros y blogs. Eso no quiere decir que te limites a colar tu enlace en un "interessante artículo, visita mi web". Eso es malo y contraproducente. Debes añadir valor, contrubuir de verdad, y de forma positiva. Construir tu reputación online. Si puedes ofrecer contenido interesante, la gente te visitará.
2. Una de las mejores formas de conseguir enlaces, es pensar en lo que necesitan tus usuarios. Piensa en lo que necesitan, y créalo. Des de algo más simple, como un tutorial para novatos para alguna aplicación en concreto, hasta algo más complejo, como un plugin de WordPress que pueda ser de utilidad, pasando por algo más elaborado, como un estudio interesante, con conclusiones basadas en datos. Creando este tipo de contenido, los usuarios que lo descubran no dudarán en enlazarlo des de sus blogs o webs.
3. Añade tu toque personal a tu contenido. Puedes utilizar un punto de humor o ironía en tus articulos que pueden marcar la diferencia para que tu contenido se expanda por las redes sociales o no. Con tanta información como la que tenemos hoy en día, si too el mundo cuenta lo mismo del mismo modo, es imposible destacar. Si tus artículos son entretenidos (a la par que útiles) puedes destacar por encima del resto. Evidentemente que no debes basarte únicamente en ello, pero si que tu contenido debe tener tu propio estilo.
4. Los resultados de las estrategias de link building se ven a laaaaaaaargo plazo. Quien quiera ver resultados rápidos, basados en métodos de spam, que se vayan olvidando. No solo porque no es posible ganar relevancia en este sentido, sino porque además afectará negativamente a tu reputación. Comprar enlaces o generar enlaces semi ocultos en un pie de página cada vez afecta menos a nivel de pagerank
5. Aparecer en directorios es otro posible sistema para ganar enlaces y promocionar tu web. Hay directorios muy buenos y respectables, pero hay directorios dignos de la calificación "mierda-pinchada-en-un-palo" que no te van a aportar nada. Antes de darte de alta en alguno de estos directorios, analízalo, y asegurate que está relacionado con tu página. Olvidate completamente de las altas en masa.
6. Vale la pens hacer benchmarking. Consulta el resto de páginas del sector, y mira que técnicas utilizan. Pero no las copies. Adaptalas y mejoralas, para que puedas ofrecer un valor único a tus usuarios.
7. No todos tus visitantes saben como colocar un enlace en su blog, y no todos tienen uno. O sea que debes facilitar la posibilidad de dar a conocer tu artículo a través de los servicios de bookmarks y redes sociales, para que te puedan promocionar en Twitter, Facebook, o cualquier otra plataforma.
Bien, como he dicho al inicio del artículo, no han descubierto nada nuevo, y de hecho simplemente han repasado las "best practices" de los buenos webmasters, diciendo aquello de "siembra hoy para recoger los frutos mañana". La misma canción de siempre, y parece que funciona.
Aunque la realidad es que a veces ves algunos resultados en la primera página de Google que no cumplen nada de eso (que de hecho, son la antitesis de las prácticas recomendadas), y te vienen ganas de mandar a los consejos de Google a tomar viento. Pero también ocurre en muchas ocasiones que el esfuerzo tiene recompensa, y ves como el resultado de tu estrategia también te lleva a primera página. O sea que ya sabéis, a ser buenos, y a tener paciencia. Mucha paciencia.
Por cierto, si queréis que añada un curso de linkbuilding a los cursos, avisadme y lo hago :)